Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Jueves 02 de Febrero de 2023 Inicio

Opinión / COVID-19: mitos y escándalos de una dosis justa

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
jueves 02 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Reflexionemos

COVID-19: mitos y escándalos de una dosis justa

Más allá de hacer una narración sistemática de las dificultades que ha enfrentado la región para alcanzar la inmunidad, urge reflexionar sobre los aprendizajes que nos ha dejado esta tragedia, mirando hacia el futuro.

  • Indimar Monsalve
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 01/4/2021 - 12:00 am
Algunas personas creen que la protección de las vacunas es inmediata, de forma que se niegan a utilizar tapabocas. Foto: EFE.

Algunas personas creen que la protección de las vacunas es inmediata, de forma que se niegan a utilizar tapabocas. Foto: EFE.

Corrupción / COVID-19 / Desigualdad / Desinformación / Dosis / Escándalo / Inmunidad natural / Lección / Mitos / Prejuicios / Privilegios / Reparto / Vacuna

Aunque las vacunas han dado resultados contundentes, los planes de inmunización comenzaron más lento de lo esperado. Con el correr de los meses, nos dimos cuenta de que el coronavirus era algo más que un rumor paranoico y ahora se estima que América Latina alcance la inmunidad en 2023. Pero, ¿qué lecciones deja la pandemia a la región?

A poco más de un año desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara formalmente la pandemia por COVID-19, la carrera por alcanzar la inmunidad colectiva –que se logra con el 60 o 70% de la población mundial – marcha a un ritmo lento en los países de América Latina.

La buena noticia es que al menos nueve vacunas ya cuentan con aprobación en los países de la región: Pfizer-BioNTech (EE.UU.-Alemania, eficacia 95%), AstraZeneca-Oxford (Reino Unido, 70%), Moderna (EE.UU., 94%), Sputnik V (Rusia, 91%), Johnson & Johnson (EE.UU., 67%), CanSino (China, 66%), Sinopharm (China, 79%), Sinovac (China, 50%) y Covishield (India).

Desigualdad y logísticas aparatosas

Su reparto, sin embargo, ha sido en extremo desigual. Tres cuartas partes de las vacunas disponibles se han distribuido en apenas una decena de naciones, representando el 60% del Producto Interno Bruto mundial; mientras, en unos 130 países –que suman 2.500 millones de habitantes–, no se ha administrado ni una sola vacuna.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Ajoortt Lezcano pide una mejor atención para los contagiados.

Doctora Ajoortt Lezcano narra su experiencia: ¿Cuáles son los pacientes de COVID-19 más vulnerables que ha tratado?

Tenían 30 minutos para intubarme o perdería la vida, afirma el periodista Toribio Díaz.

¡EXCLUSIVO! Periodista Toribio Díaz: 'Estuve a minutos de morir por la COVID-19'

Damaris Rivera ha vivido varias tragedias provocadas por las inundaciones del río Chiriquí Viejo, en el sector de Bambito.

'Esta fue la madre de las tragedias en Bambito'

En este sentido, se han identificado tres elementos claves en los planes de inmunización: tener recursos financieros para adquirir las vacunas, una buena estrategia de distribución y capacidad estructural e institucional para implementar las dosis.

Mucho ha dependido que algunos países demostraran una conducta más agresiva en la adquisición de las vacunas, acercándose directamente a los grandes fabricantes para garantizar un pago adelantado; mientras que otros, en cambio, ponderaron adquirir las vacunas a mejor precio a través del sistema COVAX.

Chile, por ejemplo, convertido hoy en el líder latinoamericano en vacunación con un avance que sobrepasa el 25%, firmó convenios con varias farmacéuticas.

Además de Chile, siete países ya empezaron la vacunación (México, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Bolivia, Argentina y Brasil), demostrando un avance de apenas 4.29 por ciento de la población; ligeramente por encima de la media mundial, pero lejos del 10.26 de Europa o el 27.82 de Estados Unidos. La mayoría de las naciones sufren escasez de dosis por retrasos en la compra y la acumulación que de ellas hacen los países ricos.

VEA TAMBIÉN: De derechos humanos, educación virtual y otras cosas

Por si no lo viste

Opinión

Letargo

29/3/2021 - 11:10 am

Disfruto su presencia pasajera, que promete volver siempre como el reloj de la esperanza duradera, que no depende de nosotros. Me da un sentido de confianza en la Providencia. Foto: Archivo. Epasa.

Opinión

Sobre el tiempo de los guayacanes

29/3/2021 - 11:27 am

Debido al cambio climático, hay precipitaciones más irregulares. Este hecho, sumado al uso indiscriminado del agua, hace que se incremente su escasez. Foto: EFE.

Opinión

Día Mundial del Agua

29/3/2021 - 10:28 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Escandalosos privilegios al rescate

 También se suman otros componentes que parecen no tener inmunización: la corrupción, el favoritismo y la incapacidad. Al tiempo en que han llegado los cargamentos de vacunas, sin que existieran dosis suficientes, muchos poderosos y sus aliados se saltaron la fila para acceder a la salvación y se abrieron paso dejando en evidencia viejos vicios.

El derecho a la salud transformado en privilegio, es acuñado como "Vacunagate" en Perú, "Vacunatorio VIP" en Argentina y "Circovid" en las redes sociales, exhibiendo la cara mísera de quienes deberían orientar con su ejemplo.

Preocupan también la desinformación, los mitos y prejuicios, que terminan por entorpecer la lucha contra el virus. Algunas personas creen que la cobertura no es parcial y que la protección de las vacunas es inmediata, de forma que se niegan a utilizar tapabocas.

Nada de lo anterior se arregla con alcohol en gel o desinfectante. Más allá de hacer una narración sistemática de las dificultades que ha enfrentado la región para alcanzar la inmunidad, urge reflexionar sobre los aprendizajes que nos ha dejado esta tragedia, mirando hacia el futuro.

América Latina necesita dosis justas en fondos para emergencias, inyecciones poderosas de inversión en ciencia, tecnología y porciones inmensas de transparencia.

Estudiante de Maestría de la Universidad Interamericana de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Lo más visto

La  S. irmelindicaprioae retratada en Puerto Indio, Darién. Foto: Zookeys

DiCaprio le coloca el nombre de su mamá a serpiente descubierta en Panamá

Uno de los proyectos afectados, ubicado en El Palmar, Panamá Oeste.

Scotiabank es señalado por supuesto abuso de poder

José Isabel Blandón, exalcalde de la capital.

Blandón y sus nexos con Odebrecht y Meco

confabulario

Confabulario

EE.UU. sigue de cerca el supuesto avance de barcos iraníes rumbo al Canal

Últimas noticias

Trazo del Día

El derecho humano ante el avance tecnológico

La obstinación de Dina y la renuncia de Jacinta

Marilú de Icaza. Foto: InstagramMarilú de Icaza. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

'You', 'Tríada' y 'Tu casa o la mía'. Fotos: Netflix

Netflix: ¿Qué ver en febrero?



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".