Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Covid 19 y la Seguridad Alimentaria

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Crisis / Disponibilidad / Programa de Emergencia Nacional / Seguridad alimentaria

Covid 19 y la Seguridad Alimentaria

Publicado 2020/05/20 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

...Gobierno ha debido asegurar la suficiente alimentación de toda la población, no solo otorgando directamente alimentos, sino transfiriendo capacidad adquisitiva suficiente para los más vulnerables.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hacia el 2018, 15.6% de la población de entre 0 y 17 años mostró problemas relacionados con un déficit vinculado a la alimentación variada. Foto: AP.

Hacia el 2018, 15.6% de la población de entre 0 y 17 años mostró problemas relacionados con un déficit vinculado a la alimentación variada. Foto: AP.

La situación de crisis que afronta el país amerita analizar cuidadosamente el tema de la seguridad alimentaria y nutricional.

Para ubicar el tema, resulta útil señalar que desde el punto de vista de la FAO esto implica analizar cuatro aspectos: disponibilidad, acceso, estabilidad y utilización.

La disponibilidad, que no implica distribución, la situación previa a la pandemia no mostraba una situación aguda.

Según la FAO, la disponibilidad promedio de oferta dietética energética para el trienio 2016 – 2018 fue de 126%.

VEA TAMBIÉN: De ciegos y parásitos

La oferta de proteína diaria por persona durante el mismo trienio en Panamá fue de 77.4 gramos, superando a Uruguay (75.9 gramos).

En el caso de las proteínas de origen animal las cifras para estos países fueron de 41 gramos y 38.7 gramos, respectivamente.

El problema aquí está en el alto nivel de importación de alimentos.

Esto se evidencia teniendo en cuenta que, de acuerdo con la FAO, en el trienio bajo análisis las importaciones de alimentos alcanzaron un valor equivalente al 130.0% de las exportaciones de mercancías.

De acuerdo con la Apex, Panamá gasta en alimentos cerca de $10.000 millones anuales.

VEA TAMBIÉN: Las mujeres en tiempo de cuarentena

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En relación con el acceso, ya antes de la crisis existían problemas, con la subnutrición del 10.0% de la población.

Por otra parte, hacia el 2018, 15.6% de la población de entre 0 y 17 años mostró problemas relacionados con un déficit vinculado a la alimentación variada.

Los problemas más graves se encontraron en las comarcas.

En estas condiciones, el Gobierno ha debido asegurar la suficiente alimentación de toda la población, no solo otorgando directamente alimentos, sino transfiriendo capacidad adquisitiva suficiente para los más vulnerables.

Desgraciadamente no lo está haciendo.

Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el costo de la canasta básica alimenticia para una familia de apenas 3.5 personas fue en noviembre de 2019 de $306.42 en los distritos de Panamá y San Miguelito, cifra 3.8 veces mayor que el bono de $80.00.

Lo que genera necesariamente graves problemas de acceso a la alimentación, con un agravamiento de carácter urbano.

Baste recordar que si la desocupación llega al 20.2% de la Población Económicamente Activa (PEA), esto afectará a cerca de 593,573 trabajadores, quienes carecerían de ingresos.

La segunda prioridad tuvo que haber sido la de evitar la pérdida de ingresos a partir de los puestos de trabajo.

Esto no solo en el caso de las empresas que deben seguir operando para apoyar el esfuerzo de la lucha contra el coronavirus.

También en el caso de las empresas con labores suspendidas.

El peso no debió recaer excesivamente sobre los trabajadores y el Estado, sino que las empresas más grandes, con mayor capacidad económica debieron poner parte del sacrificio.

Las políticas públicas laborales evitaron esta posibilidad.

En el caso de la estabilidad de la oferta, el problema también está con el alto nivel de importación de alimentos.

Enfrentarlo implica dos objetivos.

En primer lugar, el Gobierno deberá promover la cadena alimentaria que produce para el mercado interno, incluyendo la dotación de insumos importados (soberanía alimentaria).

Para el caso de los productos que no se puedan sustituir por producción local, hace falta alcanzar la capacidad de importación adecuada, golpeada hoy por el impacto de la pandemia sobre las exportaciones.

Las divisas generadas por el Canal (cumplidos sus compromisos), como las que se lograron con los nuevos créditos, deben jugar un importante papel.

Para el caso de la utilización adecuada se deberán mantener las condiciones sanitarias necesarias, entre las que se destaca el agua potable y el acceso a los servicios de salud y medicamentos.

Es fundamental la planificación de balances materiales y en valores dinámicos construidos para diversos escenarios, a fin de cumplir con la seguridad alimentaria.

Nuevamente se insiste en el Programa de Emergencia que todos seguimos esperando.

Economista

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".