opinion

Covid 19 y la Seguridad Alimentaria

...Gobierno ha debido asegurar la suficiente alimentación de toda la población, no solo otorgando directamente alimentos, sino transfiriendo capacidad adquisitiva suficiente para los más vulnerables.

Juan Jované - Publicado:

Hacia el 2018, 15.6% de la población de entre 0 y 17 años mostró problemas relacionados con un déficit vinculado a la alimentación variada. Foto: AP.

La situación de crisis que afronta el país amerita analizar cuidadosamente el tema de la seguridad alimentaria y nutricional.

Versión impresa

Para ubicar el tema, resulta útil señalar que desde el punto de vista de la FAO esto implica analizar cuatro aspectos: disponibilidad, acceso, estabilidad y utilización.

La disponibilidad, que no implica distribución, la situación previa a la pandemia no mostraba una situación aguda.

Según la FAO, la disponibilidad promedio de oferta dietética energética para el trienio 2016 – 2018 fue de 126%.

VEA TAMBIÉN: De ciegos y parásitos

La oferta de proteína diaria por persona durante el mismo trienio en Panamá fue de 77.4 gramos, superando a Uruguay (75.9 gramos).

En el caso de las proteínas de origen animal las cifras para estos países fueron de 41 gramos y 38.7 gramos, respectivamente.

El problema aquí está en el alto nivel de importación de alimentos.

Esto se evidencia teniendo en cuenta que, de acuerdo con la FAO, en el trienio bajo análisis las importaciones de alimentos alcanzaron un valor equivalente al 130.0% de las exportaciones de mercancías.

De acuerdo con la Apex, Panamá gasta en alimentos cerca de $10.000 millones anuales.

VEA TAMBIÉN: Las mujeres en tiempo de cuarentena

En relación con el acceso, ya antes de la crisis existían problemas, con la subnutrición del 10.0% de la población.

Por otra parte, hacia el 2018, 15.6% de la población de entre 0 y 17 años mostró problemas relacionados con un déficit vinculado a la alimentación variada.

Los problemas más graves se encontraron en las comarcas.

En estas condiciones, el Gobierno ha debido asegurar la suficiente alimentación de toda la población, no solo otorgando directamente alimentos, sino transfiriendo capacidad adquisitiva suficiente para los más vulnerables.

Desgraciadamente no lo está haciendo.

Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el costo de la canasta básica alimenticia para una familia de apenas 3.5 personas fue en noviembre de 2019 de $306.42 en los distritos de Panamá y San Miguelito, cifra 3.8 veces mayor que el bono de $80.00.

Lo que genera necesariamente graves problemas de acceso a la alimentación, con un agravamiento de carácter urbano.

Baste recordar que si la desocupación llega al 20.2% de la Población Económicamente Activa (PEA), esto afectará a cerca de 593,573 trabajadores, quienes carecerían de ingresos.

La segunda prioridad tuvo que haber sido la de evitar la pérdida de ingresos a partir de los puestos de trabajo.

Esto no solo en el caso de las empresas que deben seguir operando para apoyar el esfuerzo de la lucha contra el coronavirus.

También en el caso de las empresas con labores suspendidas.

El peso no debió recaer excesivamente sobre los trabajadores y el Estado, sino que las empresas más grandes, con mayor capacidad económica debieron poner parte del sacrificio.

Las políticas públicas laborales evitaron esta posibilidad.

En el caso de la estabilidad de la oferta, el problema también está con el alto nivel de importación de alimentos.

Enfrentarlo implica dos objetivos.

En primer lugar, el Gobierno deberá promover la cadena alimentaria que produce para el mercado interno, incluyendo la dotación de insumos importados (soberanía alimentaria).

Para el caso de los productos que no se puedan sustituir por producción local, hace falta alcanzar la capacidad de importación adecuada, golpeada hoy por el impacto de la pandemia sobre las exportaciones.

Las divisas generadas por el Canal (cumplidos sus compromisos), como las que se lograron con los nuevos créditos, deben jugar un importante papel.

Para el caso de la utilización adecuada se deberán mantener las condiciones sanitarias necesarias, entre las que se destaca el agua potable y el acceso a los servicios de salud y medicamentos.

Es fundamental la planificación de balances materiales y en valores dinámicos construidos para diversos escenarios, a fin de cumplir con la seguridad alimentaria.

Nuevamente se insiste en el Programa de Emergencia que todos seguimos esperando.

Economista

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook