opinion

Covid 19 y la Seguridad Alimentaria

...Gobierno ha debido asegurar la suficiente alimentación de toda la población, no solo otorgando directamente alimentos, sino transfiriendo capacidad adquisitiva suficiente para los más vulnerables.

Juan Jované - Publicado:

Hacia el 2018, 15.6% de la población de entre 0 y 17 años mostró problemas relacionados con un déficit vinculado a la alimentación variada. Foto: AP.

La situación de crisis que afronta el país amerita analizar cuidadosamente el tema de la seguridad alimentaria y nutricional.

Versión impresa

Para ubicar el tema, resulta útil señalar que desde el punto de vista de la FAO esto implica analizar cuatro aspectos: disponibilidad, acceso, estabilidad y utilización.

La disponibilidad, que no implica distribución, la situación previa a la pandemia no mostraba una situación aguda.

Según la FAO, la disponibilidad promedio de oferta dietética energética para el trienio 2016 – 2018 fue de 126%.

VEA TAMBIÉN: De ciegos y parásitos

La oferta de proteína diaria por persona durante el mismo trienio en Panamá fue de 77.4 gramos, superando a Uruguay (75.9 gramos).

En el caso de las proteínas de origen animal las cifras para estos países fueron de 41 gramos y 38.7 gramos, respectivamente.

El problema aquí está en el alto nivel de importación de alimentos.

Esto se evidencia teniendo en cuenta que, de acuerdo con la FAO, en el trienio bajo análisis las importaciones de alimentos alcanzaron un valor equivalente al 130.0% de las exportaciones de mercancías.

De acuerdo con la Apex, Panamá gasta en alimentos cerca de $10.000 millones anuales.

VEA TAMBIÉN: Las mujeres en tiempo de cuarentena

En relación con el acceso, ya antes de la crisis existían problemas, con la subnutrición del 10.0% de la población.

Por otra parte, hacia el 2018, 15.6% de la población de entre 0 y 17 años mostró problemas relacionados con un déficit vinculado a la alimentación variada.

Los problemas más graves se encontraron en las comarcas.

En estas condiciones, el Gobierno ha debido asegurar la suficiente alimentación de toda la población, no solo otorgando directamente alimentos, sino transfiriendo capacidad adquisitiva suficiente para los más vulnerables.

Desgraciadamente no lo está haciendo.

Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el costo de la canasta básica alimenticia para una familia de apenas 3.5 personas fue en noviembre de 2019 de $306.42 en los distritos de Panamá y San Miguelito, cifra 3.8 veces mayor que el bono de $80.00.

Lo que genera necesariamente graves problemas de acceso a la alimentación, con un agravamiento de carácter urbano.

Baste recordar que si la desocupación llega al 20.2% de la Población Económicamente Activa (PEA), esto afectará a cerca de 593,573 trabajadores, quienes carecerían de ingresos.

La segunda prioridad tuvo que haber sido la de evitar la pérdida de ingresos a partir de los puestos de trabajo.

Esto no solo en el caso de las empresas que deben seguir operando para apoyar el esfuerzo de la lucha contra el coronavirus.

También en el caso de las empresas con labores suspendidas.

El peso no debió recaer excesivamente sobre los trabajadores y el Estado, sino que las empresas más grandes, con mayor capacidad económica debieron poner parte del sacrificio.

Las políticas públicas laborales evitaron esta posibilidad.

En el caso de la estabilidad de la oferta, el problema también está con el alto nivel de importación de alimentos.

Enfrentarlo implica dos objetivos.

En primer lugar, el Gobierno deberá promover la cadena alimentaria que produce para el mercado interno, incluyendo la dotación de insumos importados (soberanía alimentaria).

Para el caso de los productos que no se puedan sustituir por producción local, hace falta alcanzar la capacidad de importación adecuada, golpeada hoy por el impacto de la pandemia sobre las exportaciones.

Las divisas generadas por el Canal (cumplidos sus compromisos), como las que se lograron con los nuevos créditos, deben jugar un importante papel.

Para el caso de la utilización adecuada se deberán mantener las condiciones sanitarias necesarias, entre las que se destaca el agua potable y el acceso a los servicios de salud y medicamentos.

Es fundamental la planificación de balances materiales y en valores dinámicos construidos para diversos escenarios, a fin de cumplir con la seguridad alimentaria.

Nuevamente se insiste en el Programa de Emergencia que todos seguimos esperando.

Economista

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Fernando Pérez y Abraham Wright, abridores de Panamá en el Premundial U15

Sociedad Presupuesto de la CSS cubre el 63% de la población

Sociedad Consumo urbano de agua genera presión hídrica sobre el Canal de Panamá

Sociedad Expertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe

Variedades Artistas panameños encargados de abrir el 'show' en Premios Juventud 2025

Provincias Niño de seis años muere en Veraguas por posible cuadro de parásitos

Deportes 'Jeringa' Guzmán regresa para rescatar a un deprimente Árabe Unido

Economía Gobierno publicará memorándum de entendimiento con Chiquita para su retorno al país

Variedades Natti Natasha revelará el género de su bebé en Panamá

Sociedad Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

Provincias Rectora de la Unachi indica que requieren un presupuesto mayor al de $72 millones

Deportes Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Variedades Nicole Pinto va por la corona de Miss Universo Panamá

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Variedades Hugh Grant, el romántico más tímido

Variedades ¿Hombres en el ginecólogo? Un apoyo que fortalece

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook