opinion

¿Crisis en la política panameña?

Ya no están por propuestas que beneficien al país y a sus integrantes, sino por criticar lo que se ha hecho mal sin dar soluciones para mejorarlo.

Rossana Alvarado | opinion@epasa.com | - Publicado:
La política panameña está actualmente en un estado crítico y en decadencia, amén de la batalla campal en que se han convertido los debates políticos.

La política panameña está actualmente en un estado crítico y en decadencia, amén de la batalla campal en que se han convertido los debates políticos.

En Panamá estamos viviendo un clima político peligroso y dañino.

Versión impresa
Portada del día

Es como un cáncer que se va metiendo en todas las áreas: social, empresarial, educativa, eclesiástica, deportiva, legal, haciendo que colapse la integridad de los ciudadanos que se mueven en estas.

Ya para pertenecer a un partido político tienes que pensarlo 3 veces porque puede causarte despido en tu empresa, que te aparten o señalen en la escuela, que tu empresa sea considerada "exitosa" o vayas a la bancarrota, y en tu barrio si te identificas con una bandera te dejan de hablar los vecinos opositores.

Todo esto es causado por la mala práctica de los políticos, que en vez de poner el ejemplo y llevar una contienda electoral a la altura, hacen su campaña política basada en el desprestigio del opositor –campaña sucia-, en insultos y en buscar rabos oscuros y marchitos en la vida pasada de sus opositores –campaña negativa-, cual reinas de Calle Arriba y Calle Abajo en Carnavales.

Ya no están por propuestas que beneficien al país y a sus integrantes, sino por criticar lo que se ha hecho mal sin dar soluciones para mejorarlo.

VEA TAMBIÉN: Una deuda con el Cristo Negro de Portobelo

Los ciudadanos ya estamos cansados de las mismas propuestas que incumplen como: "acabar con la delincuencia, mejorar la economía, ofrecer empleos"… cuando sabemos que, si no hay una estructuración económica, no se puede prometer nada de esto.

Soy de la opinión que la política panameña está actualmente en un estado crítico y en decadencia, amén de la batalla campal en que se han convertido los debates políticos, que en vez de ayudar a que los votantes nos sintamos motivados para apoyarlos el próximo 5 de mayo, lo que producen es que los veamos como personas sin valores cívicos, éticos, culturales, morales y profesionales, por la manera como están actuando y dando a conocer sus deseos de llegar a gobernar a costa de cualquier cabeza que puedan tumbar.

Los gremios empresariales y profesionales, entre estos el despacho de abogados de gran reputación y profunda vocación al servicio para el cual laboro, destacan que la situación política actual afecta, tremendamente, primero a los ciudadanos y luego todo el clima de negocios y la captación de inversión extranjera, necesaria para impulsar la economía.

Señores candidatos, piensen un poco más en el país y en su gente, en vez de pensar en el poder que da ser parte de un gobierno de turno.

Recuerden que, entre todos, uniendo ideas y esfuerzos, pueden conseguir salir electos y, sobre todo, dar un ejemplo a los estudiantes de que los están observando.

Pongan el ejemplo y, sobre todo, jueguen limpio en estas contiendas electorales.

VEA TAMBIÉN:Turismo en momentos de crisis

Recuerden que prácticamente el 50% de los votantes está decepcionado y confundido.

Peleando entre ustedes no van a conseguir apoyo.

Dedíquense a planificar, proyectar y proponer.

Hagan una buena oposición que contribuya a mejorar lo que esté haciendo mal el actual gobierno, en vez de criticar y acusar, "resuelvan…, no atrasen ni estanquen".

¿Hay crisis en la política panameña?

Asistente Legal.

Etiquetas
Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook