Skip to main content
Trending
Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima InternacionalTrazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelga
Trending
Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima InternacionalTrazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Cristo resucitado: El mega paradigma de la historia

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Antes de Cristo / Cristo resucitado / Después de Cristo / Dios real, único / Historia / Mega paradigma / Padre creador / Palabra de Dios / Salvador de la humanidad / Semana Santa

Cristo resucitado: El mega paradigma de la historia

Publicado 2021/04/02 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • Seguir

Es que Cristo es Eterno, Cristo no es temporario o provisional. Cristo no se registra como una personalidad más de la historia sino que aparece como el Dios real, único y verdadero.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    COVID-19: mitos y escándalos de una dosis justa

  • 2

    Las batallas de Estados Unidos y China por el control del mundo

  • 3

    El retraso en la compra de medicinas en la CSS, es sencillamente inadmisible

El Dios que, hecho carne, habiendo sufrido el escarnio y las humillaciones que nadie nunca antes ni después sufrirá, fue crucificado, con muerte humillante e indignante de cruz.

El Dios que, hecho carne, habiendo sufrido el escarnio y las humillaciones que nadie nunca antes ni después sufrirá, fue crucificado, con muerte humillante e indignante de cruz.

La historia registra fechas importantes que marcaron, de manera asombrosa, hechos, hitos y situaciones que hoy todos recordamos y leemos en los libros porque la misma historia se encarga de ilustrarnos. Quién, por ejemplo, olvida que fue en el año 476 D.C., la caída del Imperio Romano de Occidente; quién, por ejemplo, pierde de vista que a partir de allí hasta el año 1492, con el Descubrimiento de América, se identifica a esos siglos como la Edad Media; de 1492 hasta el año 1789, con la Revolución Francesa, surge la denominada Edad Moderna y que luego de la Revolución Francesa hasta las dos grandes guerras mundiales (1914,1939) se marca la Edad Contemporánea.

Luego, todo lo que ha venido ocurriendo solemos denominarlo como la Edad Post Modernista o Post Moderna. No faltarán quienes califiquen los tiempos actuales, merced a los impactantes cambios que se han producido, desde la aparición de la comunicación digital y la tecnología celular, como la Edad Digital.

Hay fechas que la historia nos registra, ciertamente, pero que no significan tan solo un acontecimiento histórico más, sino que su dimensión y valorización, va más allá del mero acontecimiento histórico. Tal es el caso de la Semana Santa, también conocida como la Semana Mayor, y que para el mundo cristiano y no cristiano dividió los tiempos en un Antes de Cristo y en un Después de Cristo.

Y es así. El Creador del universo, el Creador de todo cuanto en el mundo hay y existe, pero, sobre todo el Creador nuestro, el Dios que crea, el Dios que construye, el Dios que edifica, nos permite hoy, como ayer, decir qué es lo que fue antes de Cristo y qué es lo que será después de Él.

Es que Cristo es Eterno, Cristo no es temporario o provisional. Cristo no se registra como una personalidad más de la historia sino que aparece como el Dios real, único y verdadero. El Dios que, hecho carne, morando entre nosotros pecadores y sembrando la Palabra de Dios en nuestros corazones para la salvación, ante la terrible expectación de juicio que nos espera, habiendo sufrido el escarnio y las humillaciones que nadie nunca antes ni después sufrirá, fue crucificado, con muerte humillante e indignante de cruz, pero que muerto y sepultado resucitó al tercer día.

He allí el gran paradigma, el Mega Paradigma que jamás podrá ser superado: Solo Cristo puede salvar al hombre, a la humanidad. Por ello, Él es la única respuesta de salvación para la humanidad.

Cuando en tiempos de pandemia, al inicio de esos tiempos, para el caso panameño, a mediados del mes de marzo del año 2020, pensábamos que el mundo se nos había venido encima, que las cosas habían dado un giro de 180 grados en la economía, en las profesiones, en las artes, en todos los campos de interacción humana, hoy, como durante siglos ha venido sucediendo, tenemos el grande privilegio, la enorme oportunidad de volver a celebrar la Semana Santa.

Pero no una celebración que nos permite decir en tal o cual fecha o en tal o cual día del año tal crucificamos al Hijo de Dios; o en tal o cual día resucitó. No. No es tan solo eso. Sino que, a pesar de todo, la Semana Santa nadie la puede borrar de calendario o registro alguno y su trascendencia espiritual, el enorme mensaje que significa y representa para la humanidad, tampoco puede ser jamás borrado.

VEA TAMBIÉN: Fray Odorico Tartaglia y el renacimiento de la Orden Franciscana en Panamá

Pueden levantarse muchos paradigmas contrarios a la Palabra de Cristo, pero todos tienen, entre otras, básicamente, una falla, un flanco que los debilita y hace que se derrumben, merced a que llevan su propio Talón de Aquiles: son temporarios y provisionales, relativos y superficiales. Por eso, conforme a la Palabra de Dios, los cielos y la tierra pasarán, más la palabra de Dios, jamás, nunca, ha de pasar.

Cristo, inmaculado e inmarcesible, puro y santo, sin manchas ni pecado alguno en Él, tiene la voz y la autoridad como Dios que es para reivindicarnos en medios de teorías e hipótesis ideologizantes, seculares, mundanales y hasta infernales, que persiguen, a veces hasta con furia, destruir los atributos de Dios en el hombre y tuercen las verdades de Cristo con intentos perversos de desafiar al mismo Señor del Monte Gólgota, el Todopoderoso Jesús con acciones y actitudes contrarias a la obediencia a Cristo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hoy, los cristianos, tenemos el deber, la obligación de abogar por nuestra Fe, defenderla a toda costa e imponernos frente a quienes desafían los mandamientos de Cristo en aras de imponer los suyos. Dios bendiga a la Patria.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Panamá es considerado una potencia marítima global.

Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Trazo del Día

Parte de la estrategia es perforar a más de 200 pies para encontrar fuentes de agua más estables que permitan mejores resultados.

Trazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé

Thomas Christiansen y 'Puma' Rodríguez.  Foto: EFE

Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFA

Docentes y el derecho fundamental a la huelga




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".