Skip to main content
Trending
Coclesito recordó los 48 años con diversos acto la firma de los Tratados Torrijos-CarterMoradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka
Trending
Coclesito recordó los 48 años con diversos acto la firma de los Tratados Torrijos-CarterMoradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Crónicas de resiliencia

1
Panamá América Panamá América Domingo 07 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crónicas / Extinción / Hombre / Hostilidad / Resiliencia

Epicentro

Crónicas de resiliencia

Publicado 2020/07/21 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir

.. ¿qué llevó al hombre a sobrevivir a un mundo hostil en el que, genéticamente, estaba haciendo recorrido ya hacia los umbrales mismos de extinción?

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Asignación de recursos vs. avances del Covid-19

  • 2

    Efectividad de la respuesta gubernamental

  • 3

    ¿Cómo te sientes?

La inteligencia del hombre se hizo más aguda precisamente en medio de esas pruebas de aniquilación y que el sufrimiento individual pasó, entonces, a ser una carga colectiva. Foto: EFE.

La inteligencia del hombre se hizo más aguda precisamente en medio de esas pruebas de aniquilación y que el sufrimiento individual pasó, entonces, a ser una carga colectiva. Foto: EFE.

El ser humano, en la reciente tabla evolutiva del mundo en que ha venido a hacer su aparición, que se remonta tal vez a unos escasos 200 mil años, se ha probado a sí mismo como un éxito de la cadena y, también, como aniquilador definitivo de muchas otras especies, como la megafauna que se extingue tal vez por ese exceso tan nocivo de su caza por su principal depredador, el homo sapiens, hace unos 8 mil años.

Pero lo más impresionante, tal vez, de nuestra especie, es la forma en la que, luego de estar al borde de su propia extinción y reducida a unos escasos 50 especímenes hace unos 27 mil años, según estudios genéticos, pudo recuperarse y prosperar evolutivamente hasta convertirse en el amo del mundo, alcanzando hoy incluso la capacidad real de destruirlo.

El hombre se mantuvo en la ruleta evolutiva y logró superar su propia desaparición, haciéndose señor y dueño del azar.

De esos 50 escasos individuos, frágiles ante el mundo que los rodeaba y empujados casi al borde del abismo de extinción, descendemos esos 7 billones de seres humanos que poblamos hoy el mundo.

Pero, ¿qué llevó al hombre a sobrevivir a un mundo hostil en el que, genéticamente, estaba haciendo recorrido ya hacia los umbrales mismos de extinción?

Expertos como Danny Vendramini consideran que la inteligencia del hombre se hizo más aguda precisamente en medio de esas pruebas de aniquilación y que el sufrimiento individual pasó entonces a ser una carga colectiva.

Su empatía hacia los suyos comienza a hacerse parte de la esencia de su conducta y surgen atributos claros, e inexplicables, de un empeño muy tenaz de no dejar atrás y abandonado al miembro débil de la especie.

Los lazos del amor, de la capacidad anímica, de emoción hacia los suyos, que el científico puede hoy diseccionar en nervios, en neuronas y en torrentes, se agudizan de manera exponencial, haciendo que nuestros ancestros de ese entonces, al borde de su propia desaparición, hicieran saltos cuánticos en materia evolutiva, garantizando la supervivencia de la especia.

VEA TAMBIÉN: ¿Y mis treinta monedas?

Todos esos atributos, que no comparte con ninguna otra especie, se pudieron convertir tal vez en la clave misma de su capacidad adaptativa deslumbrante.

Pero sobre todas las cosas, ha sido su capacidad de resilencia, impresa ya con fuego evolutivo en el genoma humano; una capacidad de edificar sobre las propias ruinas, desafiando todo reto del mañana y sosteniendo siempre una esperanza que se ha venido a definir como el excesivo optimismo de la humanidad ante un futuro incierto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Se realizaron varias actividades por los 48 años de la firma de los Tratados Torrijos-Carter. Foto. Diómedes Sánchez

Coclesito recordó los 48 años con diversos acto la firma de los Tratados Torrijos-Carter

Las autoridades del MOP precisaron que la obra está finalizada. Foto. Thays Domínguez

Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

La visión del sector privado apunta a consolidar al país como un hub de turismo, negocios y cultura, con el propósito de generar más empleo, inversión y orgullo nacional. Foto.  Cciap

CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Las autoridades llevan a cabo unaserie de operatvos con el fin de dar conlos atacante de  Antonio Chifundo Jaramillo. Foto. Archivo

Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en Colón

Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".