Panamá
Cronología de hechos que desencadecaron la intervención militar en Ucrania.
- Rene Sánchez/[email protected]
Al fin de la Segunda Guerra Mundial, EU, Francia e Inglaterra se dieron cuenta de que la OUN podía ser útil y la apoyaron para luchar contra la URSS. Hasta principios de la década de 1960, los insurgentes ucranianos fueron apoyados en operaciones clandestinas como Aerodynamic, Valuable, Minos, Capacho y otras. Ucrania mantiene una estrecha relación con las tropas fanáticas de ultraderecha y la OTAN.

¨El Holodomor¨ de 1930, trajo años de hambruna y el odio a los comunistas, rusos y judíos; por lo que surgió una resistencia al poder soviético. En Ucrania había muchos judíos en altos cargos. Los primeros grupos de extrema derecha datan de esta época y aún existen. Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis necesitaban estas organizaciones, como la OUN (Organización Ucraniana Nacionalista) de Stephan Bandera, y el Ejército Insurgente Ucraniano para luchar en la retaguardia soviética. En la región Lvov, hoy Lviv, tenía su «propia» 14ª División Panzer Grenadier SS Galitzia, compuesta en su totalidad por ucranianos.
Al fin de la Segunda Guerra Mundial, EU, Francia e Inglaterra se dieron cuenta de que la OUN podía ser útil y la apoyaron para luchar contra la URSS. Hasta principios de la década de 1960, los insurgentes ucranianos fueron apoyados en operaciones clandestinas como Aerodynamic, Valuable, Minos, Capacho y otras. Ucrania mantiene una estrecha relación con las tropas fanáticas de ultraderecha y la OTAN.
En enero de 1991, Crimea celebró un referéndum que se gestionó desde Moscú. Así se convirtió en una República Socialista Soviética Autónoma.
En agosto de 1991, Ucrania declara su independencia de la URSS. Pero Ucrania no aceptó a Crimea como una República Socialista Soviética Autónoma.
En 1994, se celebró el Acuerdo de Budapest. Se trataba de destruir los misiles nucleares en el territorio de las exrepúblicas soviéticas, dejando solo a la Federación Rusa como potencia nuclear.
Ucrania también entregó las armas nucleares a Rusia a cambio de la inviolabilidad de sus fronteras.
En 1995, animada por el Memorándum de Budapest, Ucrania derrocó al gobierno de Crimea con fuerzas militares.
En otoño de 2013, la UE negocia un acuerdo comercial y económico con Ucrania. La UE ofreció a Ucrania una garantía de desarrollo con subsidios. Las autoridades de Ucrania querían cooperar con la UE manteniendo relaciones económicas con Rusia. Pero la UE, a través de Barroso, demandó a Ucrania que eligiera entre Rusia y la UE. La UE soltó a sus extremistas de derecha del oeste del país para que protestaran en el Maidan de Kiev.
El 28 de febrero de 2014, el expresidente ucraniano Viktor Yanukovich aseguró fue "forzado a salir de Ucrania ante la amenaza" a su vida, dijo en una rueda de prensa en Rostov del Don, en Rusia. El nuevo gobierno -surgido del golpe nacionalista de extrema derecha- como primer acto oficial, cambió la ley de idiomas en Ucrania por el cual se prohibía hablar el idioma ruso como oficial. Esta acción violó el tratado de amistad entre Rusia y Ucrania firmado en 1997, donde Ucrania garantizaba la diversidad cultural de las minorías en el país.
VEA TAMBIÉN: http://Indagado no relaciono a Ricardo Martinelli con 'Aguia'
Este cambio legal desató una tormenta en las regiones de habla rusa. Se organizaron grandes manifestaciones en todas las ciudades del sur de habla rusa, en Odessa, Mariupol, Donetsk, Lugansk, Crimea, etc. Las autoridades ucranianas reaccionaron de forma brutal, reprimiendo con el ejército. Se proclamaron brevemente repúblicas autónomas en Odessa, Kharkov, Dnepropetrovsk, Lugansk y Donetsk. Se combatió con extrema brutalidad y finalmente quedaron dos: Donetsk y Lugansk, que se autoproclamaron repúblicas autónomas por referéndums en mayo de 2014.
El formato de Normandía, junio de 2014. Fueron invitados jefes de estados aliados, así como Alemania y Ucrania, pero sin la representación de las repúblicas autónomas de Lugansk y Donetsk.
Desde 2014, Ucrania acusa a Rusia de sus problemas internos. Sin embargo, los monitores de la OSCE nunca han visto unidades militares rusas.
En septiembre de 2014, El ejército ucraniano (asesorado por la OTAN) cayó en Donbass. Ucrania y las dos autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, se comprometen con los acuerdos de Minsk I, como garantes firman Alemania, Francia, y Rusia. Inmediatamente después de los Acuerdos de Minsk I, Ucrania lanzó una operación contra las dos repúblicas autónomas. El ejército ucraniano fue derrotado en Debaltsevo.
VEA TAMBIÉN: http://Sabonge sigue contratando a constructoras señaladas de corrupción
En febrero de 2015, Ucrania solicitó un segundo acuerdo, Minsk II, base de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU. Por lo tanto, este acuerdo era vinculante según el derecho internacional.
Crimea celebró un nuevo referéndum en 2014, después de que el nuevo gobierno ultranacionalista llegara al poder en Ucrania. Después del referéndum, Crimea pidió unirse a la Federación Rusa. Ucrania dijo que no cumpliría con el Acuerdo de Budapest.
24-03-21, el presidente Zelensky emitió un decreto presidencial para recuperar Crimea. Concentró tropas ucranianas en la frontera al sur y sureste, hacia Donbass. Al mismo tiempo, la OTAN realizó grandes ejercicios entre el Báltico y el Mar Negro. Los rusos realizaron ejercicios en el distrito militar sur. En septiembre llevó a cabo los ejercicios Zapad 21 realizados cada 4 años.
Julio de 2021, Ucrania promulgó una ley que otorga diferentes derechos a los ciudadanos en función de su origen étnico. Solo los verdaderos ucranianos tienen plenos derechos, mientras que los demás solo tienen derechos limitados. Parecen ser tomadas de las leyes raciales de Núremberg de 1935. Una ley discriminatoria.
VEA TAMBIÉN:http://Panamá es vitrina para más de 250 empresarios de turismo vacacional
El 11 y 12 de febrero de 2022, en la conferencia sobre seguridad de Múnich, Zelensky indicó que quería adquirir armas nucleares.
12-02-22, la misión de la OSCE en el Donbass informó el aumento descomunal en las violaciones de alto al fuego, incluidas explosiones, especialmente en las regiones de Donetsk y Lugansk.
16-02-22, hubo un aumento exagerado en las violaciones del alto el fuego por parte del ejército ucraniano a lo largo de la ¨línea de contacto¨. Las autoridades de Donetsk y Lugansk, comenzaron a evacuar a la población civil hacia Rusia.
21-02-22, el presidente Putin, decide aprobar la petición parlamentaria y reconoce la independencia de las dos repúblicas. El mismo día, firmó tratados de amistad y cooperación con cada una de ellas. Así, pudo invocar el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, que le permitía intervenir para asistir a las dos repúblicas en el marco de la defensa colectiva y la legítima defensa. La movilización y las violaciones de alto al fuego por parte de Ucrania, dio la base legal para su intervención militar.
24-02-22, el canciller francés Jean-Yves Le Drian dijo a la cadena TF1 "Vladimir Putin tiene que entender que la Alianza Atlántica es también una alianza nuclear". En respuesta, el presidente Putin puso sus fuerzas nucleares en alerta de nivel 1 el 27-02-22.
VEA TAMBIÉN: http://Policías gordos y con tatuajes, temas que serán revisados por una subcomisión legislativa
24-02-22, el presidente Putin anuncia una operación militar especial cuyo objetivo es la desmilitarización y desnazificación de Ucrania.
Occidente lleva mucho tiempo provocando a Rusia. Nunca abogaré por la guerra y creo en buscar la causa y efecto sin dejarnos manipular de las campañas propagandistas de las naciones interesadas en crecer a costa de otras naciones. Sin embargo, no debemos olvidar nunca que durante la Segunda Guerra Mundial la región de Lvov en Ucrania, hoy Lviv, contaba con su "propia" 14ª División de Granaderos Panzer SS de Galicia, compuesta íntegramente por ucranianos.
Según Reuters, el regimiento Azov comprende 19 nacionalidades, incluidas alemana, inglesa, austriaca, estadounidense, francesa, suiza y otras. Además, la bandera del batallón Azov es la de las SS DAS REICH.
Por otro lado, el congreso estadounidense que previamente identificó a este grupo como terrorista aprobó recientemente miles de millones de dólares en ayuda militar y económica. Por lo tanto, estamos apoyando a los ideólogos neonazis. De qué sirve la ONU si permite que una nación esté exenta. Hoy las sanciones, erróneamente, han reemplazado a la diplomacia.
El autor es Ing. Industrial.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.