opinion

CSS: la verdad debajo del tape (Parte I)

En la primera parte de su argumentación Bazán aborda principalmente el componente institucional – organizativo de la propuesta. En la misma parte señalando que la CSS se debe dividir en dos: una que atienda exclusivamente los problemas de salud (CNS); otra que atienda las pensiones (CNP). La forma en que se presenta esta propuesta muestra una triple debilidad.

Juan Jované | opinion@epasa.cvo | - Actualizado:

CSS: la verdad debajo del tape (Parte I)

Quienes esperaban toda una novedad en la muy publicitada propuesta del economista Ernesto Bazán en relación al programa de invalidez, vejez y muerte (PIVM) muy probablemente se sienten frustrados. Salvo algunas pequeñas variantes, se trata prácticamente de la misma propuesta adelantada por el sector empresarial.

Versión impresa

 

Esto queda claro para cualquiera que haya leído las reseñas que sobre el tema se publicaron en el diario La Prensa el 13 de abril, el 14 de septiembre y el 19 de octubre de 2021. En este se trata, a nuestro juicio, de un nuevo episodio del intento de los sectores económicamente dominantes del país que buscan avanzar hacia las cuentas individuales y la privatización del manejo de los fondos de pensión.

 

En la primera parte de su argumentación Bazán aborda principalmente el componente institucional – organizativo de la propuesta. En la misma parte señalando que la CSS se debe dividir en dos: una que atienda exclusivamente los problemas de salud (CNS); otra que atienda las pensiones (CNP). La forma en que se presenta esta propuesta muestra una triple debilidad.

 

En primer lugar, la misma ni siquiera apunta hacia un modelo de atención universal para la población que cumpla con el mandato constitucional. En segundo lugar, no dice nada en como manejar los programas de la CSS que por su naturaleza integran prestaciones de salud y prestaciones económicas, como lo son claramente el programa de enfermedad y maternidad y el de riesgos profesionales. Incluso el programa de IVM, que como su nombre lo indica, incluye en su cartera pensiones por invalidez, precisa de la actuación de las comisiones médicas.

 

Se debe agregar que la creación de una estructura administrativa duplicada significa la elevación de los costos burocráticos, que, además, complica los trámites administrativos que los asegurados tendrán que seguir para lograr las prestaciones.

 

Pese a que Bazán señala que no plantea un sistema privado de manejo de los fondos de pensiones, su propuesta señala directamente que cualquiera que quiera competir con la nueva CNP podría "solicitar una licencia a la Superintendencia de Pensiones", obviamente se trata de la instalación de empresas del sector financiero en el ámbito de la administración de los fondos de pensiones.

 

La experiencia Latinoamérica demuestra que la supuesta competencia es un mito de los privatizadores . De hecho, existe una alta concentración oligopólica en el negocio de los fondos privados de pensión. Los datos de Carmelo Mesa Lago referidos al período 2018 – 2019 muestran que en Colombia las dos mayores empresas controlaban el 80.5% del mercado, mientras que en Uruguay y Perú este porcentaje fue de 74.0% y 68.0%, respectivamente.

 

La propuesta analizada tiene, a nuestro juicio, un sesgo antidemocrático. En esta se plantea que en la junta directiva de la CNP no debe existir una participación asegurada para los trabajadores, los pensionados y los profesionales de la salud. Bajo la idea de un supuesto Gobierno Corporativo el dominio estaría prácticamente en manos de los sectores económicamente dominantes.

 

Lo mismo ocurriría con la nueva Superintendencia de Pensiones, que estaría poblada por agentes económicos que vendrían e irían hacia el sector financiero privado, apareciendo el problema de la captura administrativa.

 

Nada asegura que un modelo como el propuesto asegure una real seguridad para los fondos de los asegurados. Por ejemplo, en Perú, de acuerdo a Isabel Ortiz, “durante la crisis financiera mundial 2008-2009, los activos de los fondos de pensiones se redujeron en un 50 por ciento o más, debido a que los administradores de cartera de las AFP habían invertido en instrumentos de alto riesgo, incluso superiores a los asumidos por los participantes en la bolsa peruana.”

En nuestro próximo artículo analizaremos críticamente el modelo de pilares propuesto por el economista Bazán.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Sociedad Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Sociedad Iglesia del Casco Antiguo de Panamá presenta: El nuevo capítulo de la historia viva

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Variedades D4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Deportes Watermann tiene un noviembre redondo; Panamá festeja su clasificación al Mundial 2026

Variedades Royer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025

Provincias Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook