opinion

De las destituciones y los efectos suspensivos de los recursos en Panamá

...en las instituciones en donde sea aplicable la doble instancia, el Recurso de Apelación es viable y debe ser resuelto por el órgano superior inmediato a la autoridad nominadora que emitió el resuelto de destitución...

Ariel Banqué Estrada | opinion@epasa.com | - Publicado:

Los funcionarios deben conocer sus derechos y organizarse para poder defenderlos. Foto: EFE.

El trabajo es un Derecho Humano fundamental, consagrado no solo en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual fue aprobada por Panamá hace 71 años, sino, que, también se encuentra confirmado en la Constitución Política panameña, en la cual se dice que "el trabajo es un derecho (…), y por lo tanto una obligación del Estado (…) promover el pleno empleo y asegurar a todo trabajador las condiciones necesarias a una existencia decorosa".

Versión impresa

Sobre esto último, sabemos que, precisamente los administradores del Estado vilipendian la norma constitucional cada cinco años, entre una avalancha de destituciones injustificadas, cuyo único fin, es nombrar aliados de campaña política, pese a que, Panamá, ratificó y convirtió en ley el Convenio 111 de la OIT sobre la discriminación (empleo y trabajo) de 1958, el cual prohíbe la discriminación laboral de todo tipo, incluyendo la exclusión basada en preferencias políticas.

A propósito de lo anterior, estuve conversando en días pasados con un grupo de personas destituidas de una institución pública, las cuales desconocían, que, de conformidad con los artículos 170 y 173 de la Ley 38 de 2000, salvo que exista una norma especial que exprese lo contrario, una vez interpuesto el Recurso de Reconsideración o de Apelación, en tiempo oportuno y, por la persona legitimada para ello, el mismo se concederá en efecto suspensivo.

VEA TAMBIÉN: Día Internacional del Turismo

Que, sobre el particular, la misma Ley 38 de 2000 en su artículo 201 numeral 43, define el efecto suspensivo de la siguiente manera, "aquél en que se conceden los recursos ordinarios instituidos en esta Ley (reconsideración y apelación), según el cual se suspenden los efectos y ejecución de la resolución impugnada mientras se surte la reconsideración o la segunda instancia."

Y que, las autoridades nominadoras aprovechándose del desconocimiento de los funcionarios cesados, y, en flagrante violación de la Ley y la Constitución, no están concediendo dichos recursos en efecto suspensivo, de modo tal, que se suspendan los efectos y la ejecución de las resoluciones impugnadas mientras se surten las respuestas a las reconsideraciones y a las segundas instancias, esta última, en las instituciones en donde sea aplicable.

Lo que, es decir, que, por mandato de Ley los efectos de los resueltos de personal que contienen destituciones se suspenden con la interposición de los recursos, lo cual faculta al servidor público destituido a mantenerse en su puesto de trabajo y, percibiendo su salario, hasta tanto le sea resuelta su impugnación.

Que, a propósito de lo anterior, debemos recordarles a los aprendices de autoridades nominadoras, que la Ley No. 38 de 2000, en su artículo 201 numeral 58 define instancia de la siguiente manera: "cada una de las fases principales del procedimiento administrativo que terminan con una decisión de fondo. En la vía gubernativa, dicho ejercicio puede darse en primera, única instancia y en segunda instancia".

De modo tal, que, en las instituciones en donde sea aplicable la doble instancia, el Recurso de Apelación es viable debe ser resuelto por el órgano superior inmediato a la autoridad nominadora que emitió el resuelto de destitución, por tanto, hay que estar claros de las estructuras administrativas de las entidades públicas en donde labora, para definir ante cual autoridad de la institución se agota la vía gubernativa.

Recuerde que, "no solo basta tener derechos, hay que conocerlos y organizarse para poder defenderlos".

Abogado

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Padre que maltrataba a sus hijas en la comarca era pastor

Sociedad Tratado global sobre pandemias: ¿Cuál es la posición de Panamá?

Deportes Panamá deja buena impresión ante Catalunya

Opinión Rumba y danzón, la moda perturbadora en la década del 30 panameña

Variedades Enemigos de las relaciones de pareja

Judicial Aderlyn Llerena: Madre de imputado lo reconoce en el video

Opinión Afrontando el edadismo en Panamá y el mundo

Deportes MLB incorpora las estadísticas de las Ligas Negras

Economía Jóvenes pierden interés en estudiar contabilidad

Variedades Gripe: Síntomas de esta afección

Sociedad ‘Niña Anita’: ¿Qué implica el camino a la canonización de la panameña?

Deportes Universidad Católica, de Fajardo y Díaz, busca boleto a octavos ante Cruzeiros

Sociedad ¿Qué factores influyen en el incendio de paneles solares?

Opinión Lo mejor de ...Juan Carlos Tapia

La columna de doña Perla La columna de Doña Perla

Deportes Las bajas marcan el regreso de 'A Irmandiña' ante Panamá

Deportes Dallas Mavericks busca sellar su cupo a la final de la NBA

Política Mulino designó a Virna Luque como viceministra de la Presidencia

Opinión Secuencial

Nación Migración irregular, negocio lucrativo para grupos delincuenciales

Deportes Panamá sacó un empate ante Catalunya en amistoso

Sociedad Buque Montecuccoli, una muestra de la ingeniería italiana en aguas panameñas

Política Lucy Molinar vuelve a tomar las riendas del Ministerio de Educación

Economía Promueven reformas a la legislación turística en Panamá

Deportes Casi 15 mil entradas vendidas para el Galicia-Panamá

Mundo Diez claves del juicio contra el expresidente Donald Trump

Nación Persisten problema en la educación panameña

Deportes Plaza Amador y Tauro, juegan el clásico con un título como premio

Nación Turismo crece en el primer trimestre, pero se requieren más recursos

Provincias Comienza la Cata Nacional del Mejor café de Panamá

Deportes Alianza Lima y Cecilio Waterman van por la hazaña en Libertadores

Economía Carreras de caballo cuentan con nuevo reglamento: ¿En qué consiste?

Suscríbete a nuestra página en Facebook