opinion

Deberes... ¿Y derechos?

Berlín - Publicado:
En El Panamá América aparecen dos artículos, que a continuación detallamos: 1.

"Jóvenes desconocen deberes y responsabilidades" (sic), atribuido a Kenelva C.

De León y publicado el jueves 10 de agosto de 2000, segmento Nacionales, página A15; y 2.

"EPASA pide apoyo a UNICEF para divulgar derechos y deberes del niño" (sic), atribuido a la Redacción y publicado el lunes 21 de agosto del 2000, en Nacionales, página A3.

El primero de los publicados hace énfasis en que "A quienes elaboraron el Código de la Familia se les olvidó incluir los deberes de los adolescentes" (sic).

Consideramos inexacta tal afirmación, pues basta una lectura de los numerales cinco (parágrafo 2°) y once del artículo 489 del Código de la Familia para constatar que dichos deberes se mencionan en forma genérica e indirecta.

Sin embargo, juzgamos positiva la publicidad sugerida, siempre que sea simultáneamente de deberes y derechos.

Al inicio, alude al involucramiento de los jóvenes en actos de violencia, exigiendo que sean responsables de sus actos y no olviden sus deberes.

Tal afirmación guarda curiosa semejanza con frase que escuchamos: "El adolescente debe responder.

.

.

", con énfasis en debe.

No nos oponemos a tal conocimiento y observación, pero parece alejado de la equidad insistir sólo en el cumplimiento de deberes y responsabilidades, en tanto muy poco se hace para realizar los derechos de estos jóvenes, cuyo comportamiento juzgamos tan severamente.

¿Habrá un decreto alcaldicio para sancionar a quienes infringen los derechos que a estos adolescentes sólo en teoría se les reconoce?Si proviene de hogar disfuncional, luce poco probable que el joven conozca sus deberes o sus derechos; usualmente las carencias de estas familias imponen otras prioridades como la lucha por la supervivencia.

Además, la pobreza viola los derechos de todo el grupo familiar, no sólo de los jóvenes que de él emergen.

Entonces, ¿con qué autoridad moral exigimos el cumplimiento de sus deberes a sus integrantes más jóvenes?.

No predicamos la impunidad o la ausencia del control disciplinario que los padres deben ejercer sobre sus hijos.

Pero nos parece que, salvo contadas excepciones, la razón de estos desórdenes de conducta yace en el desequilibrio entre derechos y deberes.

Si un adolescente padece la negación de su derecho al hogar, alimentación y educación adecuada, resulta casi imposible concebir que respetará al prójimo y sus bienes.

La solución al conflicto de intereses que nos ocupa es eminentemente económica y social, es de todos.

El remedio diseñado únicamente en torno a la intervención judicial o administrativa y/o que no logre superar el tránsito del texto a la realidad, está condenado al fracaso más rotundo.

La publicación N°2 constituye un paso en la dirección correcta, pues postula la divulgación tanto de los derechos como los deberes de los niños.

Por razones de espacio, nos limitamos a reseñar algunos de sus conceptos: "Creemos.

.

.

que hay que poner mayor atención al capítulo de los deberes de los niños, .

.

.

porque son parte de una humanidad.

.

.

" (sic).

Cierto, pero no parecen ser considerados parte de esa humanidad cuando se les niega entorno familiar, afecto, alimentación, educación, etc.

".

.

.

lo que da eficacia al sistema.

.

.

es la subordinación de la conducta a las normas.

.

.

que condicionan el comportamiento humano.

.

.

" (sic).

¡Magnífico, concordamos!.

Pero no olvidemos que las normas contemplan derechos y deberes, necesariamente interdependientes.

.

.

".

.

.

no sólo deben centrarse en consagrar derechos en beneficio de la niñez, sino que deben igualmente imponer deberes correlativos a sus beneficiarios, a fin de mantener un orden social equilibrado" (sic).

Si podemos entender que estas ideas confirman la forzosa coexistencia a la cual aludimos en el párrafo que antecede, manifestamos nuestro acuerdo; pero aclaramos que nos referimos a derechos y deberes efectivos, no a meras declaraciones programáticas.

Si, respecto a niños y niñas, ".

.

.

su supervivencia, su protección y su desarrollo son requisitos básicos para el desarrollo futuro de la humanidad" (sic), tanto en lo que se refiere a la niñez como al resto de la sociedad, concluimos que no pueden existir deberes sin derechos, o viceversa.

Y nuevamente remarcamos que aludimos a derechos y deberes hechos realidad contando ".

.

.

con la colaboración de los mismos niños.

.

.

" (sic), no meramente contenidos en Convenios Internacionales, Constituciones o Leyes, etc.

Propósito de hacer realidad las que hoy constituyen prácticamente declaraciones de principios, recursos económicos suficientes, participación profesional, familiar, social, pública y privada, participación de todo y de todos, ¡he aquí el camino!.

Más Noticias

Judicial Decretan ilegal detención de Oliva, ex administrador de la AIG 

Economía MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

Sociedad Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Política Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Sociedad Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Política Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Variedades Netflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas

Política Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

Provincias Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos

Provincias Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Sociedad Realizan primer sorteo de la Lotería Fiscal

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Tecnología Agentes virtuales llevan el banco a los celulares de los clientes

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Deportes Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Suscríbete a nuestra página en Facebook