Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 22 de Marzo de 2023 Inicio

Opinión / Derecho a mentir

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
miércoles 22 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Derecho a mentir

Hay quienes dicen que la garantía constitucional y legal, del derecho a la no autoincriminación, justifica y sustenta el supuesto derecho a la mentira.

  • Gabriel D'Annunzio Rosania Villaverde
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 16/12/2022 - 12:00 am

Escucha esta noticia

Análisis jurídico / Constitución / Derechos Humanos / Filosofía Jurídica / Leyes / Mentira / Sistema Penal Acusatorio

¿Existe el derecho a mentir, a favor de las personas que son procesadas, en el contexto de los procesos penales? Es importante señalar, que la respuesta, va a depender de lo que, al respecto, cada País ha dispuesto, en sus respectivos ordenamientos jurídicos penales vigentes.  Ahora bien, para dar una respuesta, a dicha pregunta, al menos, desde una perspectiva latinoamericana, especialmente panameña, con la objetividad y responsabilidad que corresponden, hicimos una investigación y análisis, teniendo en cuenta, en primer lugar, lo que, expresamente, disponen las normativas jurídicas vigentes, y, en segundo lugar, la jurisprudencia y la doctrina jurídica.

Es importante señalar que las consideraciones que expresaremos, en las próximas líneas, están fundadas, en nuestra investigación y análisis, desde las visiones jurídicas, tanto de Panamá, como de Latinoamericana y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Mas allá de respuestas espontáneas y especulativas, si se hace un examen, estrictamente jurídico y axiológico, se debe decir que no existe el derecho a mentir. Ni siquiera, a la luz de las normativas vigentes, la jurisprudencia y la doctrina jurídica, en lo que respecta a la libertad de expresión, se puede o debe decir que existe el derecho a mentir, ojo, con respecto a los procesados en el contexto de los procesos penales.

Hay quienes dicen que la garantía constitucional y legal, del derecho a la no autoincriminación, justifica y sustenta el supuesto derecho a la mentira. Sobre esto, corresponde decir que es una interpretación y aplicación inapropiada, principalmente, si tenemos en cuenta el principio hermenéutico jurídico que dispone que "donde la norma jurídica no distingue, no le es permitido al intérprete distinguir.

¡Que los procesados puedan decir, lo que mejor les parezca (mentir o manipular), a lo interno de los procesos penales, y, que, por esa razón, no sean sujetos de castigo, penalmente hablando, no por eso mentir es un derecho!

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Luis Batista reside en Roma, Italia, donde estudia música desde el 24 de octubre de 2017.

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

Alejandra González presenta esta imagen en su perfil de Facebook, apoyando la medida #quedateencasa.

¡EXCLUSIVA! Estudiantes panameñas deciden aislarse en Bélgica a causa del coronavirus (COVID-19)

Elsa Espinosa Perce trabaja en salas de urgencias en Texas.

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

Por cierto, la no autoincriminación es el derecho que tiene toda persona, a lo interno de los procesos penales, a no expresarse contra si misma, o, simplemente, a guardar silencio frente a cualesquiera preguntas o señalamientos que diesen pie a que esta reconozca responsabilidad de índole penal. Hay que recordar que, en el Sistema Penal Acusatorio, los procesados se encuentran amparados por el "principio de presunción de inocencia", por ende, estos no tienen que demostrar su inocencia, sino, asegurarse, a través de sus abogados, que los elementos de convicción recopilados no trastoquen el filtro de legalidad, que se rinda una extraordinaria argumentación jurídica, que se ejerza una excelente defensa técnica legal y que se respete el debido proceso legal, para demostrar, mas allá de toda razonable, que dichos procesados no son culpables de los delitos por los cuales se les investigó e imputó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Trazo del Día

La soledad

Silicon Valley Bank el primer acto de una crisis general

Los edulcorantes artificiales son reemplazos del azúcar de mesa. Foto: Ilustrativa / Pexels

Eritritol, edulcorante que afectaría la salud

Sandra Sandoval. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Lo más visto

Eduardo Ramos interpretó a 'Margarito' en un segmento de 'La Cáscara'. Foto: Archivo

Eduardo Ramos, 'Margarito', necesita el apoyo del pueblo

Sabonge redujo a 6 kilómetros el corredor de las playas

Junta Nacional de Escrutinio.

[EN DIRECTO] Resultados de elecciones de Cambio Democrático

confabulario

Confabulario

La obra terminará costando más por una decisión de Araúz

$40 millones: la jugada detrás del puerto de Cruceros de Amador

Últimas noticias

Trazo del Día

La soledad

Silicon Valley Bank el primer acto de una crisis general

Los edulcorantes artificiales son reemplazos del azúcar de mesa. Foto: Ilustrativa / Pexels

Eritritol, edulcorante que afectaría la salud

Sandra Sandoval. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".