opinion

Desafíos del turismo istmeño

La primera es la que han adoptado y aquello es el recorte general de los gastos del estado, sencillamente tijereando los presupuestos de las instituciones.

Jaime Figueroa Navarro | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Desafíos del turismo istmeño

Lo propicio de la crisis del agua del Canal y del cierre de la mina es que, en ausencia de aquellos fructíferos ingresos nuestros geniales políticos en este experimento de lo absurdo tendrán que analizar cómo se las arreglan para la generación de ingresos en un delicado ambiente donde cualquier movimiento en falso podría generar un jaque mate a sus continuadas aberraciones.

Versión impresa

Existen varias opciones.

La primera es la que han adoptado y aquello es el recorte general de los gastos del estado, sencillamente tijereando los presupuestos de las instituciones y ministerios. Obviamente, todos, sin excepción, han reclamado su justa parte del pastel. Mas que recortes, lo que se necesita es una modernización de la nación, de los procesos y del bienestar de la ciudadanía.

Algo así, como ejemplo, el procedimiento del revisado anual de automóviles. Algunos recordaran las interminables filas en los ineficientes centros de revisados oficiales, controlados por los militares, donde, al fin y al cabo, una coima de $5 era suficiente para burlar el proceso para que continuara la circulación de destartalados diablos rojos e innumerables cacharpas. Generando un análisis de las alternativas de mayor producción al tesoro nacional, tendríamos que mochar el presupuesto, por ejemplo, de nuestra Asamblea Nacional, que cuenta con la descomunal cifra de 71 diputados cuando un país de nuestro tamaño podría efectuar una prolija labor, cuidado que mucho más eficiente, con una veintena, eliminando de paso el ciclópeo número de ineficaces colaboradores por diputado.

Asimismo, lubricar los motores de aquellas actividades que brindan el mayor beneficio al bienestar común sin efectos negativos a la comunidad. Dentro de estas resalta vivamente el turismo, porque aquí los políticos no han entendido lo que poseemos entre manos que es un destino sin par en un mundo afectado por el cambio climático y por las actividades humanas, guerras fratricidas y el ilógico vaivén entre derechas e izquierdas en lugar de gobiernos que sirvan al bien común.

El tema elevado al tapete es la adopción de una política de estado que permita el continuado desarrollo del turismo profesionalizado donde el dedazo del presidente de turno no afecte la continuidad de su fecunda labor. Así le vemos en México, a pesar de sus vaivenes y arraigada corrupción, símil en muchos aspectos a la nuestra, donde se ha perfeccionado una prolifera labor que provee de empleo a casi 5 millones de ciudadanos y generó en 2023 la bicoca de $30 mil millones de dólares al fisco nacional azteca.

Pero bien, no basta solamente con ajustar el presupuesto de la Autoridad de Turismo de Panamá, añadiendo los $10 millones para publicidad recortados a PROMTUR este año, sino más bien ir más allá, efectuando un análisis de lo que tenemos y lo que podemos tener como inventario turístico. ¡Los hoteles no llegan a su máxima capacidad con publicidad, se copan con creatividad! Y aquí hace mucha falta aquello para complementar la oferta existente.

Examinemos un ejemplo azteca. Durante un reciente crucero entre Seattle y Miami, cruzando el Canal de Panamá, al examinar las opciones de excursiones en Cabo San Lucas, árido y desértico destino de la costa pacífica mexicana, resaltó la opción de un safari sobre los lomos de camellos en el rancho Tierra Sagrada, sobre la playa, incluyendo un almuerzo buffet mexicano. Interesante disyuntiva donde al arribo al destino, nuestros anfitriones con vestimentas beduinas nos introducen a nuestros camellos para tomas de fotografías profesionales in situ y a lo largo de la travesía, ofreciéndonos la opción de la compra de un fantástico paquete fotográfico que incluye un video con tomas desde un dron elevado sobre nuestro quehacer, que simplemente nos vimos obligados a adquirir.

El costo de la excursión $150 por persona, el paquete fotográfico $90, propinas $20, ¡inolvidable recuerdo, sin precio! ¿Ofrece alguien lo mismo en Farfán?

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook