Skip to main content
Trending
Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas
Trending
Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Desarrollo humano

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Desarrollo humano

Publicado 2015/11/25 00:00:00
  • José M. Borace Z. ([email protected])
  •   /  

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su último Informe de Desarrollo Humano 2015 y referido al 2013, divide a los ciento ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su último Informe de Desarrollo Humano 2015 y referido al 2013, divide a los ciento ...

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su último Informe de Desarrollo Humano 2015 y referido al 2013, divide a los ciento ochenta y siete (187) países, que disponen de cifras estadísticas confiables, en cuatro grandes categorías de desarrollo humano: Muy alto, alto, medio y bajo. En la primera categoría se incluye a los países desarrollados mientras que en las tres (3) últimas a los subdesarrollados.

En la primera categoría "muy alto", en el primer lugar está Noruega con 0.944. En esta, se encuentran solamente los siguientes países de América: Estados Unidos (0.914), Canadá (0.902), Chile (0.822), Cuba (0.815) y Argentina (0.808), que ocupa el último puesto de dicha sección.

En cuanto a "alto", el primer lugar lo ocupa Uruguay (0.790) y, el último, la República Dominicana (0.700). En esta categoría se encuentra Panamá (0.765), subiendo dos (2) peldaños en la clasificación global al pasar de 67 a 65. Por encima de Panamá están, además de Uruguay, las islas del Caribe: Bahamas (0.789), Barbados (0.774) y Trinidad y Tobago (0.766).

Por debajo de Panamá, y siempre dentro de esta segunda categoría, están la República Bolivariana de Venezuela (0.764), Costa Rica (0.763), México (0.756), San Cristóbal y Nieves (0.750), Brasil (0.744), Granada (0.744), Perú (0.737), Belice (0.732), San Vicente y Granadinas (0.719), Dominica (0.717), Jamaica (0.715), Santa Lucía (0.714), Colombia (0.711), Ecuador (0.711), Surinam (0.705) y República Dominicana (0.700), en el último lugar de esta categoría. Están por debajo de Panamá todos los países de las categorías "medio y bajo".

En la tercera categoría "medio", el primer y último puesto corresponde a los países africanos: Maldivas (0.698) y Guinea Ecuatorial (0.556), respectivamente. En esta categoría se encuentran: El Salvador (0.680), Paraguay (0.676), Bolivia (0.667), Guyana (0.638), Guatemala (0.628), (0.617) y Nicaragua (0.614). En la categoría "bajo", el primer país es Nepal (0.540) y el último Níger (0.337), el único del continente americano dentro de esta categoría es Haití (0.471).

Como es del conocimiento general, la economía panameña ha sido una de las más dinámicas con mayores tasas de crecimiento del producto interno bruto (PIB) en la región, con dos dígitos en el quinquenio pasado, pero con una tendencia a la desaceleración. Sin embargo, la economía panameña sigue teniendo el crecimiento más alto en el presente año, según los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el local, Ministerio de Economía y Finanzas con 6%, 5.9%, 5.8% y 6.0%, respectivamente.

A pesar del panorama expuesto con antelación, se puede observar que países con menores tasas de crecimiento del PIB, tienen unos índices de Desarrollo Humano (IDH) mayores que el nuestro. Con lo que se confirma que solo el crecimiento económico no basta, es condición "sine qua non", pero se requiere de otros aspectos, como una mejor educación, una mejor salud, la libertad política, la participación, el ocio, y un mejor medioambiente, según las opciones del paradigma del desarrollo humano, he allí el reto.

Docente universitario

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Herrera ganó la presidencia de la Asamblea en una reñida elección por tres votos de diferencia. Foto: Cortesía

Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer

Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".