Skip to main content
Trending
Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la AsambleaPapa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de GazaUnos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del ToroDon Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?
Trending
Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la AsambleaPapa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de GazaUnos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del ToroDon Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Desconectarte con la realidad

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Dios / Familia / Jesucristo / Realidad / Ser humano

Panamá

Desconectarte con la realidad

Actualizado 2023/11/13 00:00:18
  • Monseñor Rómulo Emiliani
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

A esta indiferencia y ceguera se debe en parte el drama del hambre y desamparado de millones de personas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Martinelli: Esta bomba explotará si no tomamos correctivos

  • 2

    Licitación no aplica en contrato con Minera Panamá

  • 3

    Darlington, un profesor solitario y amargado según alumnos

Hay personas que viven en una burbuja de cristal, alejados de todo contacto con la realidad, embebidos en su celular sin seleccionar lo que ven, o abstraídos en películas y novelas, sufriendo lo que interpretan personajes ficticios, llorando o alegrándose de situaciones irreales.

Inclusive hay personas ocupadas en sus nimiedades, en su minúsculo universo, enfrascados en sus supuestas enfermedades, absurdas preocupaciones donde es más importante la rasquiña que sufre la mascota, o la prenda de vestir que se manchó con el café, que la viudez y orfandad en que quedaron sus vecinos, ahora desamparados, al morir el padre de familia. Están más ocupados en el drama del divorcio de un famoso cantante, que el familiar hospitalizado del cual nunca sacan un tiempo para ir a ver.

A esta indiferencia y ceguera se debe en parte el drama del hambre y desamparado de millones de personas. Porque si este tipo de personas, que pueden ocupar cargos importantes en todos los ni veles de la sociedad, o simplemente viviendo en barrios donde ejercen cierta influencia, mucha o poca, pudiendo hacer algo no lo hacen, son en parte causantes del dolor del mundo. Porque si cada uno se ocupara de atender bien el radio de acción que tiene oportunidad de tener, siendo solidarios con los demás, este mundo cambiaría.

La indiferencia ante el dolor humano, el no ser buen samaritano ante el drama de los demás, el pensar solo en lo de uno, el encerrarse en sí mismo, además de empobrecer humanamente a las personas, impide que se puedan intercambiar recursos, compartir mejor los bienes de la sociedad, y hacer de este mundo, un lugar mejor para vivir.

El no compartir de manera racional, justa, caritativa, los bienes que Dios nos ha dado con los que lo necesitan, en el fondo es robar un recurso que pertenece al mismo Dios, y que él nos dio para administrarlo. No somos dueños absolutos de los bienes de la tierra; nadie lo es.

Sólo Dios lo es. Bendito sea el Señor que nos dio inteligencia y energía, dones específicos para obtener bienes y administrarlos bien dentro del marco de la propiedad privada.

Pero según el evangelio, el ver al pobre que tiene hambre o sed, que le falta ropa, está enfermo, en la cárcel, sufre de soledad o cualquier otro mal, y no atenderlo, es despreciar al mismo Cristo que está en ellos. En cambio, el ayudarlos de acuerdo con nuestras posibilidades nos garantiza nuestra salvación según el mismo Señor. Está claro en la Palabra: "Ven conmigo porque tuve hambre, porque tuve sed…".

Es cuestión de sensibilidad, ponerse en los zapatos del sufre, preguntarse qué me hubiera gustado a mí me hicieran, si estuviera en esas circunstancias.

c ¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

El papa León XIV. Foto: EFE

Papa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de Gaza

Hospital Dr. Raúl Dávila Mena de la Caja de Seguro Social (CSS) en Changuinola. Foto. Cortesía CSS.

Unos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del Toro

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".