opinion

Desesperados por viajar

En el ámbito local, muchas empresas o se han ido a la quiebra, o tendrán que reinventarse posterior a la crisis. Muchos países exigen pruebas de la COVID-19 y cuarentenas obligatorias. Los días en que viajar requería solamente de pasaportes y visas han terminado.

Jaime Figueroa Navarro - Publicado:

La semana pasada, dentro de la peor crisis climática en la historia de Texas complementada por apagones en un frío que penetraba materia ósea, el rimbombante senador Ted Cruz (bautizado Rafael por sus padres cubanos en Canadá) abofeteó a sus electores optando por una escapadita a las cálidas playas caribeñas de Cancún.

Versión impresa

La indignación no se hizo esperar. Fue tal la oleada que el político se vio obligado a regresar con una pueril declaración alegando que deseando ser un buen papá acompañó a sus hijas al paraíso maya por el cierre de escuelas, pero que regresaría el día después para enfrentar la crisis, fábula que no se cree ni el más acérrimo republicano.

Haciendo una pausa, la ferocidad en la respuesta pública no proviene de raíces políticas, por el contundente rechazo de votantes republicanos, demócratas e independientes, sino más bien del tatuaje psicológico posterior a un año de encierre y medio millón de víctimas que ha legado la pandemia de la COVID-19 en Estados Unidos.

Simplemente los americanos están desesperados por viajar y la travesura de Cruz refleja también envidia y una profunda añoranza por alejarse para olvidar, porque permanecer en el mismo sitio por largo rato oxida el alma.

Es así como una encuesta por el portal de búsqueda de hoteles Trivago refleja que el 38% de los americanos estarían dispuestos a sacrificar el sexo durante un año a cambio de poder viajar. Para los británicos el número se elevó al 40%. En su análisis, Trivago también encontró que uno de cada cinco encuestados abandonaría a su pareja por una oportunidad de viajar nuevamente y que un cuarto canjearían sus ahorros. Casi la mitad de los americanos encuestados también estarían dispuestos a renunciar a sus trabajos.

Todo dicho, más de 4 de cada 5 participantes de la encuesta manifestaron que viajar es parte fundamental de una buena vida y dos tercios aseguraron que viajarían una vez terminase la pandemia.

La industria del turismo se ha visto afectada por la pandemia. En el ámbito local, muchas empresas o se han ido a la quiebra, o tendrán que reinventarse posterior a la crisis. Muchos países exigen pruebas de la COVID-19 y cuarentenas obligatorias. Los días en que viajar requería solamente de pasaportes y visas han terminado.

Pero no siempre será así. Sitios de búsqueda de turismo como Skyscanner, reflejan tráfico masivo a partir de la disponibilidad de vacunas. Ahora que las inoculaciones finalmente llegan a millones de brazos se abren las puertas para lograr un sentido de normalidad en aquellos sedientos por viajar.

VEA TAMBIÉN: Las ruinas de La Mitra en La Chorrera

Cruz eligió Cancún por ser un destino popular y muy conocido. Asimismo pudiésemos aprovechar para lanzar una oferta ganar ganar hacia un Panamá que no solo oferta playas, sino también su verdor, más espléndido que el tico, que bien se ha sabido vender, de una historia más fecunda que la de cualquier destino caribeño y de un canal único en el universo.

No resulta ciencia nuclear armar media docena de paquetes, asequibles a todos los presupuestos y bombardear con los dineros estancados del Fondo de Promoción Turística para llenar los raquíticos vuelos de Copa e impulsar nuestra febril economía en agigantados pasos para invitar turistas que salivan con nuestra oferta en gélidos parajes de Norteamérica y Europa.

Así, una cuarentena en hoteles de la Riviera pacífica convertirían sueños en realidades y saciarían los desérticos bolsillos a todos los niveles de nuestra sociedad. Bien valdría la pena de inmediato convertir estos paquetes en realidades después de extendido silencio por parte de nuestras autoridades. ¡Manos a la obra!

Líder empresarial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook