opinion

Devaneo de alguien que duda de todo

Eduardo Soto P. - Publicado:
Debido a la explosión informativa y editorial que ha generado el descalabro en la lucha contra las drogas, muchos estamos de espalda a la pared, ansiosos, atentos a cada ruido extraño en las sombras o en la luz, dudando de cada palabra y cada silencio; sospechamos, y somos blanco de sospechas (acabo de dar los síntomas de la paranoia).

No se sabe con certeza quién está de qué lado, y tampoco tenemos claro cuáles son los lados.

Es como en los años ochenta, cuando la CIA protegía a Manuel Noriega, mientras la DEA quería guardarlo en la celda donde hoy lo tiene.

Había gente panameña en un bando y en otro, conspirando en arrebato, y uno no tenía seguridad sobre quién mentía y quién decía la verdad y, lo que es peor, dudábamos sobre cuál de las dos proposiciones, la mentira o la verdad, nos daría esa libertad que todavía no llega del todo.

Hoy podría estar pasando lo mismo.

Es muy posible que diferentes agencias estadounidenses hayan establecido corros en el país, unos en guerra a muerte contra las drogas, otros contra la corrupción generalizada, o contra los izquierdistas que están ganando terreno en América Latina.

Lo que puede estar pasando es que todos estos brazos colisionan porque no coinciden en métodos ni en el reclutamiento de aliados, y terminan poniéndose zancadillas.

Eso explicaría el tira y jala en el Ministerio Público, por poner un ejemplo, y cómo los diversos grupos dicen tener el apoyo de "la embajada".

Receta para no volverse loco: primero, sepamos que los narcos tienen sus garras hincadas en altas esferas del poder político y económico del país; hay que acabar con eso de una vez por todas.

Segundo, aun cuando Estados Unidos esté apoyando a los diversos bandos, lo que a ellos les importa, y con justa razón, es la seguridad y bienestar del pueblo estadounidense, por lo que, a la hora de tomar decisiones críticas, nada más será considerado.

Contagiada de la misma voracidad centralista y acaparadora que caracteriza a los mandamases de "la patria nueva", primero echó al Director del Instituto de Medicina Legal, poniéndolo bajo su control y anulando, en consecuencia, la independencia que debe ser consustancial a un organismo técnico, que debe emitir dictámenes periciales independientes.

Ahora, para satisfacer su ambición de control, pero esta vez apadrinada por su jefe, vuelve a emprenderla contra el Director de la PTJ.

Después de haber sido testigos de todas las destituciones, mediante las caricaturas de juicio que son los "procesos disciplinarios", en los que el "despacho superior" es investigador, juez y tribunal de apelaciones, todo a un mismo tiempo, ¿puede alguien pensar que la PTJ conservará su independencia técnica para ejercer sus funciones si sus directores, al igual que los miles de funcionarios que integran el Ministerio Público, queda bajo la férula de la señora Procuradora y son de su libre nombramiento y remoción?Repasen con cuidado todos los hechos que he relatado y mediten sobre sus consecuencias.

Y, finalmente, sumen la aparente "idea suelta e inocente" que recientemente lanzó uno de los asociados del poder, sobre la reelección del señor Torrijos.

Ya el lobo ha enseñado las orejas varias veces.

De nosotros depende que no se materialice de cuerpo entero, pero si seguimos impasibles, nuestra incipiente democracia, sazonada a su gusto, le servirá de almuerzo.

Más Noticias

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Suscríbete a nuestra página en Facebook