opinion

La devoción al Cristo de Esquipulas

... pareciera que la imagen de Antón guarda relación con algunas imágenes que existen en Guatemala, atribuibles al escultor Quirio Cataño o a alguno de sus estudiantes, ya que comparten características artísticas similares...

Ricardo Escobar Herrera - Publicado:

La imagen del Cristo de Esquipulas tiene probablemente más de 200 años: Es una obra de arte que goza de una perfecta proporción, lograda por un escultor maestro que dominaba la anatomía humana. Foto: Archivo. Epasa.

La devoción al Santo Cristo de Esquipulas es muy antigua y popular, se inicia en las tierras de Yzquipulas (tierras floridas) Guatemala, conquistadas a su cacique por los españoles en 1525, en donde fundaron la Villa de Esquipulas, entre los años 1560 y 1570.

Versión impresa

En 1595, las autoridades eclesiásticas de Guatemala encomendaron al escultor Quirio Cataño la confección de una imagen de Jesús crucificado para el Municipio de Esquipulas, destinada a la evangelización de los indígenas. La imagen, hecha en madera de naranjo, de color amarillo pálido oscuro pronto fue denominada: Cristo Negro.

Con el transcurrir del tiempo y por los testimonios de los milagros realizados, la devoción al Cristo de Esquipulas se ha convertido en una devoción de todo el continente americano.En la frontera sur de México, se venera la imagen los días previos al 15 de enero con innumerables festejos.

Se venera también la imagen en El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y más recientemente en Venezuela, y en las comunidades latinas de los Estados Unidos; especialmente en Houston, Chicago, Washington, Nueva York y Los Angeles.

En Panamá, se encuentra una de las principales devociones al Santo Cristo De Esquipulas, específicamente en la ciudad de Antón, Provincia de Coclé, en donde hay evidencia de la existencia de la imagen del Cristo de Esquipulas y de sus milagros desde principios del siglo XIX; en la ermita de Antón fundada en 1689.

Existen varias versiones sobre la procedencia de la imagen del Santo Cristo de Esquipulas de Antón, una de ellas es que fue tallada por un visitante que llegó a la población, otra versión que era una imagen en tránsito hacia o desde Guatemala y que fue rescatada por pescadores al dejarla en un barco náufrago a la deriva.

Lo cierto es que esta imagen de Antón, que tiene probablemente más de 200 años, es una obra de arte la cual goza de una perfecta proporción, lograda por un escultor maestro que dominaba la anatomía humana, en la que se pueden observar los músculos sin resaltarlos demasiado, las venas y los huesos de la caja torácica.

La escultura es un Cristo que ha fallecido, a diferencia del de Guatemala que aún está en agonía, la misma tiene brazos plegables por lo que puede colocarse en un sepulcro para procesión de Semana Santa.

VEA TAMBIÉN: Las puertas del infierno son cada vez más anchas

Según nos indicó en su momento el restaurador tradicional de la imagen por más de 50 años, señor Victor Salazar, la imagen de Antón está hecha de madera, las bisagras originales que pliegan los brazos eran de plata y la cruz era desarmable de forma hexagonal.

Por la proximidad geográfica a Guatemala y la concordancia en la devoción, pareciera que la imagen de Antón guarda relación con algunas imágenes que existen en Guatemala, atribuibles al escultor Quirio Cataño o a alguno de sus estudiantes, ya que comparten características artísticas similares, como por ejemplo con la imagen del Cristo Yacente de la Parroquia de San José Catedral, también atribuida su confección a Quirio Cataño.

Banquero y Contador Públíco Autorizado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook