Skip to main content
Trending
Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigaciónIMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF
Trending
Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigaciónIMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Día mundial del sistema braille

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciegos / Sistema braile

Invidentes

Día mundial del sistema braille

Publicado 2019/01/04 00:00:00
  • Elodia Muñoz (opinion@epasa.com)
  •   /  

Los invidentes recorren estos puntos con la yema de los dedos y, a través del tacto, logran distinguir diferencias entre ellos, lo que les permite identificar las distintas letras, números y signos de puntuación.

El sistema braille convierte la palabra escrita en una forma táctil. Consiste en un sistema de puntos en relieve grabados sobre papel, en el que cada carácter está formado por 6 puntos.

El sistema braille convierte la palabra escrita en una forma táctil. Consiste en un sistema de puntos en relieve grabados sobre papel, en el que cada carácter está formado por 6 puntos.

El sistema braille es un método ideado en 1829 por el pedagogo francés Louis Braille, invidente desde niño como consecuencia de un accidente, con el objetivo que las personas ciegas pudiesen leer y escribir.

Básicamente, consiste en un sistema de puntos en relieve grabados sobre papel, en el que cada carácter está formado por 6 puntos.

Los invidentes recorren estos puntos con la yema de los dedos y, a través del tacto, logran distinguir diferencias entre ellos, lo que les permite identificar las distintas letras, números y signos de puntuación.

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el diecisiete de diciembre de 2018, la resolución presentada por la Unión Mundial de Ciegos, (UMC), por la que se propone que el cuatro de enero sea el Día Mundial del Braille.

VEA TAMBIÉN: Nuestro oro: nuestra fe

El propósito de esta celebración es incrementar la concienciación acerca de la importancia de este sistema que convierte la palabra escrita en una forma táctil para beneficio de las personas ciegas y deficientes visuales de todo el mundo.

En Panamá, conocemos del sistema braille, gracias a Andrés Cristóbal Toro, quien para 1939, después de otorgársele una beca por el New York Institute Fort The Blind, realizó estudios en un colegio para ciegos de Medellín, Colombia, trayendo consigo los conocimientos del sistema de lecto- escritura braille para ciegos e inflado el espíritu y la mente de este insigne maestro, de transmitir estos conocimientos a los que como él, carecían de la vista.

La población panameña con Discapacidad Visual, agradece a la Organización de las Naciones Unidas, (ONU), este reconocimiento, sobre todo que se celebre precisamente en el natalicio de Luis Braille, asimismo, instamos también autoridades y al Gobierno a considerar este derecho y a brindar alfabetización.

Por su parte, los miembros y colaboradores globales de la Unión Mundial de Ciegos, (UMC), han reaccionado con entusiasmo al enterarse de esta noticia.

VEA TAMBIÉN: La falta de sentido arruina todo

“Es un logro magnífico especialmente porque el braille es el método de alfabetización de las personas ciegas. Saber leer y escribir es el cimiento de la educación y de la plena integración que el empleo proporciona,” puntualiza el Presidente de la UMC, Dr. Fred Schroeder, desde la sede de las Naciones Unidas en la Ciudad de Nueva York.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No obstante, "En los Estados Unidos el braille ha logrado reconocimiento como un factor importante porque si podemos leer y escribir, somos capaces de participar plenamente en todas las actividades de la vida que los demás dan por sentadas,” manifiesta el Ex Presidente de la Federación Nacional de Ciegos (EEUU), Sr. Marc Maurer.

La resolución está disponible en el sitio Web de la ONU, (www:un.org) y en el sitio: www.worldblindunion.org/spanish

Comunicadora Social.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".