opinion

Día mundial del sistema braille

Los invidentes recorren estos puntos con la yema de los dedos y, a través del tacto, logran distinguir diferencias entre ellos, lo que les permite identificar las distintas letras, números y signos de puntuación.

Elodia Muñoz (opinion@epasa.com) | - Publicado:

El sistema braille convierte la palabra escrita en una forma táctil. Consiste en un sistema de puntos en relieve grabados sobre papel, en el que cada carácter está formado por 6 puntos.

El sistema braille es un método ideado en 1829 por el pedagogo francés Louis Braille, invidente desde niño como consecuencia de un accidente, con el objetivo que las personas ciegas pudiesen leer y escribir.

Versión impresa

Básicamente, consiste en un sistema de puntos en relieve grabados sobre papel, en el que cada carácter está formado por 6 puntos.

Los invidentes recorren estos puntos con la yema de los dedos y, a través del tacto, logran distinguir diferencias entre ellos, lo que les permite identificar las distintas letras, números y signos de puntuación.

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el diecisiete de diciembre de 2018, la resolución presentada por la Unión Mundial de Ciegos, (UMC), por la que se propone que el cuatro de enero sea el Día Mundial del Braille.

VEA TAMBIÉN: Nuestro oro: nuestra fe

El propósito de esta celebración es incrementar la concienciación acerca de la importancia de este sistema que convierte la palabra escrita en una forma táctil para beneficio de las personas ciegas y deficientes visuales de todo el mundo.

En Panamá, conocemos del sistema braille, gracias a Andrés Cristóbal Toro, quien para 1939, después de otorgársele una beca por el New York Institute Fort The Blind, realizó estudios en un colegio para ciegos de Medellín, Colombia, trayendo consigo los conocimientos del sistema de lecto- escritura braille para ciegos e inflado el espíritu y la mente de este insigne maestro, de transmitir estos conocimientos a los que como él, carecían de la vista.

La población panameña con Discapacidad Visual, agradece a la Organización de las Naciones Unidas, (ONU), este reconocimiento, sobre todo que se celebre precisamente en el natalicio de Luis Braille, asimismo, instamos también autoridades y al Gobierno a considerar este derecho y a brindar alfabetización.

Por su parte, los miembros y colaboradores globales de la Unión Mundial de Ciegos, (UMC), han reaccionado con entusiasmo al enterarse de esta noticia.

VEA TAMBIÉN: La falta de sentido arruina todo

“Es un logro magnífico especialmente porque el braille es el método de alfabetización de las personas ciegas. Saber leer y escribir es el cimiento de la educación y de la plena integración que el empleo proporciona,” puntualiza el Presidente de la UMC, Dr. Fred Schroeder, desde la sede de las Naciones Unidas en la Ciudad de Nueva York.

No obstante, "En los Estados Unidos el braille ha logrado reconocimiento como un factor importante porque si podemos leer y escribir, somos capaces de participar plenamente en todas las actividades de la vida que los demás dan por sentadas,” manifiesta el Ex Presidente de la Federación Nacional de Ciegos (EEUU), Sr. Marc Maurer.

La resolución está disponible en el sitio Web de la ONU, (www:un.org) y en el sitio: www.worldblindunion.org/spanish

Comunicadora Social.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook