opinion

Día mundial del sistema braille

Los invidentes recorren estos puntos con la yema de los dedos y, a través del tacto, logran distinguir diferencias entre ellos, lo que les permite identificar las distintas letras, números y signos de puntuación.

Elodia Muñoz (opinion@epasa.com) | - Publicado:

El sistema braille convierte la palabra escrita en una forma táctil. Consiste en un sistema de puntos en relieve grabados sobre papel, en el que cada carácter está formado por 6 puntos.

El sistema braille es un método ideado en 1829 por el pedagogo francés Louis Braille, invidente desde niño como consecuencia de un accidente, con el objetivo que las personas ciegas pudiesen leer y escribir.

Versión impresa

Básicamente, consiste en un sistema de puntos en relieve grabados sobre papel, en el que cada carácter está formado por 6 puntos.

Los invidentes recorren estos puntos con la yema de los dedos y, a través del tacto, logran distinguir diferencias entre ellos, lo que les permite identificar las distintas letras, números y signos de puntuación.

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el diecisiete de diciembre de 2018, la resolución presentada por la Unión Mundial de Ciegos, (UMC), por la que se propone que el cuatro de enero sea el Día Mundial del Braille.

VEA TAMBIÉN: Nuestro oro: nuestra fe

El propósito de esta celebración es incrementar la concienciación acerca de la importancia de este sistema que convierte la palabra escrita en una forma táctil para beneficio de las personas ciegas y deficientes visuales de todo el mundo.

En Panamá, conocemos del sistema braille, gracias a Andrés Cristóbal Toro, quien para 1939, después de otorgársele una beca por el New York Institute Fort The Blind, realizó estudios en un colegio para ciegos de Medellín, Colombia, trayendo consigo los conocimientos del sistema de lecto- escritura braille para ciegos e inflado el espíritu y la mente de este insigne maestro, de transmitir estos conocimientos a los que como él, carecían de la vista.

La población panameña con Discapacidad Visual, agradece a la Organización de las Naciones Unidas, (ONU), este reconocimiento, sobre todo que se celebre precisamente en el natalicio de Luis Braille, asimismo, instamos también autoridades y al Gobierno a considerar este derecho y a brindar alfabetización.

Por su parte, los miembros y colaboradores globales de la Unión Mundial de Ciegos, (UMC), han reaccionado con entusiasmo al enterarse de esta noticia.

VEA TAMBIÉN: La falta de sentido arruina todo

“Es un logro magnífico especialmente porque el braille es el método de alfabetización de las personas ciegas. Saber leer y escribir es el cimiento de la educación y de la plena integración que el empleo proporciona,” puntualiza el Presidente de la UMC, Dr. Fred Schroeder, desde la sede de las Naciones Unidas en la Ciudad de Nueva York.

No obstante, "En los Estados Unidos el braille ha logrado reconocimiento como un factor importante porque si podemos leer y escribir, somos capaces de participar plenamente en todas las actividades de la vida que los demás dan por sentadas,” manifiesta el Ex Presidente de la Federación Nacional de Ciegos (EEUU), Sr. Marc Maurer.

La resolución está disponible en el sitio Web de la ONU, (www:un.org) y en el sitio: www.worldblindunion.org/spanish

Comunicadora Social.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook