Skip to main content
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Día Nacional del Trovador y el Poeta de la Décima Panameña

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Décima Panameña / Día Nacional / Ministerio de Cultura / Poeta / Salomas / Torrentes / Trovador / Afectaciones / Coronavirus en Panamá / COVID-19

Día Nacional del Trovador y el Poeta de la Décima Panameña

Actualizado 2020/06/16 12:59:04
  • Pedro Nolasco Frías
  •   /  
  • Seguir

... en esta fecha se reflexione sobre la realidad de los trovadores que han tenido que callar sus voces a causa de la pandemia, se les brinde desde el Ministerio de la Cultura el apoyo necesario en esta difícil coyuntura ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El poeta y trovador Pedro Nolasco Frías, durante la interpretación de una décima. Foto: Cortesía del autor.

El poeta y trovador Pedro Nolasco Frías, durante la interpretación de una décima. Foto: Cortesía del autor.

Hoy 16 de junio se celebra el Día Nacional del Trovador y el Poeta de la Décima Panameña, fecha instituida mediante Decreto 73 de 6 de noviembre de 1989, en reconocimiento a aquellos hombres y mujeres que mediante el canto y la creación de la décima, como género literario, han dado grandes aportes al folclore panameño y, también, como un medio de mensaje cultural, en su momento, de las luchas nacionalistas.

El trovador y el poeta. Hay diferencias. El primero experto en saber entonar la décima en diferentes torrentes o ritmos amenizados por mejoranera, guitarra y violín, acompañada de una saloma como expresión campesina; el segundo con la capacidad de estructurar con pensamiento imaginativo o por situaciones reales una cantidad infinita de obras literarias capaces de motivar emisiones y efusivos aplausos cuando la metáfora y la rima susurra en los oídos de quienes escuchan.

VEA TAMBIÉN: Derechos humanos en la nueva constitución

La décima en la voz del trovador ha permanecido como herencia cultural traída con la conquista española, escuchándose en cada festival, en cada pueblo, ferias, en las emisoras radiales, la televisión, y cobra auge en las redes sociales, con ello, y por su variedad en cuanto a mensajes poéticos, ritmos y estilos es partes de nuestra cultura, folclore e identidad nacional.

Sabemos que hoy se resalta tan importante fecha en reconocimiento por Ley a los poetas y trovadores, quienes, en muchos casos, han hecho del canto y la poesía su medio de sustento diario, viajando con muchos sacrificios y desvelos de un lugar a otro por todo el país, llevando con el arte alegrías a los seguidores de las buenas décimas cantadas al ritmo o sones de mejorana; sin embargo hay una realidad que no podemos soslayar y es que decenas de trabajadores dedicados a este arte, al igual que muchos panameños sufren los estragos del Covid-19, cuando sus ingresos se han reducido a la nada.

El instrumento jurídico arriba descrito, que rebasa los 30 años insta a las autoridades, sobre todo las municipales a promover y resaltar el Día del Trovador y el Poeta de La Décima Panameña; pero a lo largo de los años, como ocurre con muchas leyes, ha sido letra muerta. Es por ello y ante la creación del Ministerio de la Cultura que aspiramos que en adelante se cumpla con la normativa en cuestión, se resalte la fecha pero que además se piense en el Museo de la Décima, donde reposen las obras poéticas de este género cultural literario, escritas, grabadas, con galerías de los cantores y poetas, entre otras obras, hoy dispersas.

Es importante también que en esta fecha se reflexione sobre la realidad de los trovadores que han tenido que callar sus voces a causa de la pandemia, se les brinde desde el Ministerio de la Cultura el apoyo necesario en esta difícil coyuntura para que sigan produciendo obras artísticas, que a todas luces ya rebasan fronteras, en proyección de nuestra identidad cultural. Que la voz de los cantores y cantoras siga haciendo vibrar de emociones a todos los que amamos nuestras costumbres.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus, teorías de conspiración y guerra mediática y reticular

Lo anterior obliga, más que nunca. a que la familia de cantores y artistas de la décima fortalezcan la unidad mediante organizaciones con objetivos claros que apunten al aprovechamiento de las nuevas herramientas tecnológicas para la proyección del arte, que si bien es cierto es un patrimonio cultural se ha convertido en un medio de trabajo permanente, como fuente de ingresos para sus hogares, además pieza importante de las actividades artísticas que generan un número significativo de empleos directos o indirectos en el motor de la economía.

A corto y mediano plazo utilizar las estructuras organizativas en aras de construir políticas de alianzas, convenios y acuerdos con el Ministerio de Cultura, que conlleve al rescate de todo el material artístico y la historia generada por los Trovadores y Poetas de la Décima Panameña, y el Ministerio de Trabajo, porque el arte es un trabajo.

De igual manera con el Ministerio de Educación a fin de que en alianza con las escuelas se incluya el aprendizaje del canto y la creación de la décima en los niños para seguir preservando el bien cultural, con los municipios y demás autoridades administrativas y así se cumpla con la normativa legal que instituyó el 16 de junio como el Día Nacional del Trovador y el Poeta de la Décima Panameña.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Felicidades a todos.

Abogado, poeta y trovador.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".