opinion

Día Nacional del Trovador y el Poeta de la Décima Panameña

... en esta fecha se reflexione sobre la realidad de los trovadores que han tenido que callar sus voces a causa de la pandemia, se les brinde desde el Ministerio de la Cultura el apoyo necesario en esta difícil coyuntura ...

Pedro Nolasco Frías - Actualizado:

El poeta y trovador Pedro Nolasco Frías, durante la interpretación de una décima. Foto: Cortesía del autor.

Hoy 16 de junio se celebra el Día Nacional del Trovador y el Poeta de la Décima Panameña, fecha instituida mediante Decreto 73 de 6 de noviembre de 1989, en reconocimiento a aquellos hombres y mujeres que mediante el canto y la creación de la décima, como género literario, han dado grandes aportes al folclore panameño y, también, como un medio de mensaje cultural, en su momento, de las luchas nacionalistas.

Versión impresa

El trovador y el poeta. Hay diferencias. El primero experto en saber entonar la décima en diferentes torrentes o ritmos amenizados por mejoranera, guitarra y violín, acompañada de una saloma como expresión campesina; el segundo con la capacidad de estructurar con pensamiento imaginativo o por situaciones reales una cantidad infinita de obras literarias capaces de motivar emisiones y efusivos aplausos cuando la metáfora y la rima susurra en los oídos de quienes escuchan.

VEA TAMBIÉN: Derechos humanos en la nueva constitución

La décima en la voz del trovador ha permanecido como herencia cultural traída con la conquista española, escuchándose en cada festival, en cada pueblo, ferias, en las emisoras radiales, la televisión, y cobra auge en las redes sociales, con ello, y por su variedad en cuanto a mensajes poéticos, ritmos y estilos es partes de nuestra cultura, folclore e identidad nacional.

Sabemos que hoy se resalta tan importante fecha en reconocimiento por Ley a los poetas y trovadores, quienes, en muchos casos, han hecho del canto y la poesía su medio de sustento diario, viajando con muchos sacrificios y desvelos de un lugar a otro por todo el país, llevando con el arte alegrías a los seguidores de las buenas décimas cantadas al ritmo o sones de mejorana; sin embargo hay una realidad que no podemos soslayar y es que decenas de trabajadores dedicados a este arte, al igual que muchos panameños sufren los estragos del Covid-19, cuando sus ingresos se han reducido a la nada.

El instrumento jurídico arriba descrito, que rebasa los 30 años insta a las autoridades, sobre todo las municipales a promover y resaltar el Día del Trovador y el Poeta de La Décima Panameña; pero a lo largo de los años, como ocurre con muchas leyes, ha sido letra muerta. Es por ello y ante la creación del Ministerio de la Cultura que aspiramos que en adelante se cumpla con la normativa en cuestión, se resalte la fecha pero que además se piense en el Museo de la Décima, donde reposen las obras poéticas de este género cultural literario, escritas, grabadas, con galerías de los cantores y poetas, entre otras obras, hoy dispersas.

Es importante también que en esta fecha se reflexione sobre la realidad de los trovadores que han tenido que callar sus voces a causa de la pandemia, se les brinde desde el Ministerio de la Cultura el apoyo necesario en esta difícil coyuntura para que sigan produciendo obras artísticas, que a todas luces ya rebasan fronteras, en proyección de nuestra identidad cultural. Que la voz de los cantores y cantoras siga haciendo vibrar de emociones a todos los que amamos nuestras costumbres.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus, teorías de conspiración y guerra mediática y reticular

Lo anterior obliga, más que nunca. a que la familia de cantores y artistas de la décima fortalezcan la unidad mediante organizaciones con objetivos claros que apunten al aprovechamiento de las nuevas herramientas tecnológicas para la proyección del arte, que si bien es cierto es un patrimonio cultural se ha convertido en un medio de trabajo permanente, como fuente de ingresos para sus hogares, además pieza importante de las actividades artísticas que generan un número significativo de empleos directos o indirectos en el motor de la economía.

A corto y mediano plazo utilizar las estructuras organizativas en aras de construir políticas de alianzas, convenios y acuerdos con el Ministerio de Cultura, que conlleve al rescate de todo el material artístico y la historia generada por los Trovadores y Poetas de la Décima Panameña, y el Ministerio de Trabajo, porque el arte es un trabajo.

De igual manera con el Ministerio de Educación a fin de que en alianza con las escuelas se incluya el aprendizaje del canto y la creación de la décima en los niños para seguir preservando el bien cultural, con los municipios y demás autoridades administrativas y así se cumpla con la normativa legal que instituyó el 16 de junio como el Día Nacional del Trovador y el Poeta de la Décima Panameña.

Felicidades a todos.

Abogado, poeta y trovador.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook