Skip to main content
Trending
Autódromo Panamá define la final de la Carrera InternacionalTrump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista TimeLeopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con MaduroTemen epidemia por acumulación de basura en La ChorreraTrazo del Día
Trending
Autódromo Panamá define la final de la Carrera InternacionalTrump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista TimeLeopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con MaduroTemen epidemia por acumulación de basura en La ChorreraTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Dictadura 1968; invasión 1989; matanza 2019: tres hitos

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
20 de Diciembre / Dictadura Militar / Ejército de EE.UU / Golpe de Estado 1968 / Invasión / La Joyita / Reyerta en La Joyita

Historia

Dictadura 1968; invasión 1989; matanza 2019: tres hitos

Publicado 2019/12/26 00:00:00
  • Cristóbal Silva
  •   /  
  • Seguir

...el deterioro de la clase política tradicional en la década de los años 60, donde la corrupción y fraudes electorales, provocaron la irrupción de la fuerza pública en las actividades del gobierno nacional, estableciendo un régimen que desbancó el quehacer denominado “democrático y constitucional” en el país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hoy muchos lamentan la invasión de tropas estadounidenses, concluyendo que debe quedar marcado en la historia como un hecho que jamás debe repetirse. Foto: EFE.

Hoy muchos lamentan la invasión de tropas estadounidenses, concluyendo que debe quedar marcado en la historia como un hecho que jamás debe repetirse. Foto: EFE.

Los panameños hemos estado analizando y debatiendo, y también recordando, tres eventos que han marcado nuestra sociedad.

La dictadura militar del 11 de octubre de 1968; la invasión del 20 de diciembre de1989, que algunos insisten en que no tuvo justificación alguna, y la matanza ocurrida en un penal, donde hubo unos 15 reos muertos y otro tanto de heridos.

Se argumenta que dado el deterioro de la clase política tradicional en la década de los años 60, donde la corrupción y fraudes electorales, provocaron la irrupción de la fuerza pública en las actividades del gobierno nacional, estableciendo un régimen que desbancó el quehacer denominado “democrático y constitucional” en el país.

Si se justificaba o no, los argumentos depende del cristal con que se mire.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué hace el Sica por Nicaragua?

Mayoría opina que ninguna alteración del orden democrático por la fuerza es justificada.

El régimen establecido no demostró ser mejor que lo anterior y el pueblo terminó oponiéndose a la continuidad del mismo y planteó una lucha cívica que se conoció como la “Cruzada  Civilista”, que utilizaba los “pañuelitos blancos” como demostrativo de su oposición al régimen. 

La situación de oposición a la dictadura, condujo gran parte de la población a considerar que la solución extrema, para terminar la vigencia del régimen militar era que la opción más viable sería la intervención de un ejército extranjero (Estados Unidos), como medio más efectivo para liberar al país de la dictadura del General Noriega.

Dicha condición se dio el 20 de diciembre de 1989, cerca de la media noche. 

VEA TAMBIÉN: Deporte panameño, ¿pasó a la historia o hay posibilidades de que resurja?

Hoy muchos lamentan este evento, concluyendo que debe quedar marcado en la historia como un hecho que jamás debe repetirse.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hoy, lamentamos un tercer evento que ocurrió en un penal local.

La utilización de armas de fuego de grueso calibre en una reyerta interna dejó una cantidad significativa de reos muertos y heridos.

Un evento que aún no se sabe cómo pudo darse y que no debe permitirse más nunca.

Deterioro de la sociedad con una pérdida significativa de “Valores” se apunta como la génesis de esta situación.

En el análisis de estos sucesos, algunos quieren demonizar la invasión y se olvidan de las experiencias que vivíamos en los días de la dictadura.

Otros piensan que la invasión quizás nunca habría ocurrido si no hubiera existido el régimen dictatorial ya que los motivos esgrimidos no hubieran existido.

Todo esto nos debe llevar a “reflexionar” que nuestros problemas internos debemos solucionarnos de forma “conversada y pacífica”.

Los que pusieron los muertos en estos tres eventos, sus malestares no acabarán hasta que, de forma conjunta y armoniosa, reivindiquemos nuestras diferencias.

La democracia y el bien común, constitucionalmente deben prevalecer.

Ingeniero

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Todo listo para la Carrera Internacional en el Autódromo Panamá. Foto: Cortesía

Autódromo Panamá define la final de la Carrera Internacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Trump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista Time

El opositor venezolano Leopoldo López. Foto: EFE

Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

La ciudadanía espera una pronta respuesta del Ministerio de Salud, ante una posible epidemia. Foto. Eric Montenegro

Temen epidemia por acumulación de basura en La Chorrera

Trazo del Día




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".