opinion

Dictadura 1968; invasión 1989; matanza 2019: tres hitos

...el deterioro de la clase política tradicional en la década de los años 60, donde la corrupción y fraudes electorales, provocaron la irrupción de la fuerza pública en las actividades del gobierno nacional, estableciendo un régimen que desbancó el quehacer denominado “democrático y constitucional” en el país.

Cristóbal Silva - Publicado:

Hoy muchos lamentan la invasión de tropas estadounidenses, concluyendo que debe quedar marcado en la historia como un hecho que jamás debe repetirse. Foto: EFE.

Los panameños hemos estado analizando y debatiendo, y también recordando, tres eventos que han marcado nuestra sociedad.

Versión impresa

La dictadura militar del 11 de octubre de 1968; la invasión del 20 de diciembre de1989, que algunos insisten en que no tuvo justificación alguna, y la matanza ocurrida en un penal, donde hubo unos 15 reos muertos y otro tanto de heridos.

Se argumenta que dado el deterioro de la clase política tradicional en la década de los años 60, donde la corrupción y fraudes electorales, provocaron la irrupción de la fuerza pública en las actividades del gobierno nacional, estableciendo un régimen que desbancó el quehacer denominado “democrático y constitucional” en el país.

Si se justificaba o no, los argumentos depende del cristal con que se mire.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué hace el Sica por Nicaragua?

Mayoría opina que ninguna alteración del orden democrático por la fuerza es justificada.

El régimen establecido no demostró ser mejor que lo anterior y el pueblo terminó oponiéndose a la continuidad del mismo y planteó una lucha cívica que se conoció como la “Cruzada  Civilista”, que utilizaba los “pañuelitos blancos” como demostrativo de su oposición al régimen. 

La situación de oposición a la dictadura, condujo gran parte de la población a considerar que la solución extrema, para terminar la vigencia del régimen militar era que la opción más viable sería la intervención de un ejército extranjero (Estados Unidos), como medio más efectivo para liberar al país de la dictadura del General Noriega.

Dicha condición se dio el 20 de diciembre de 1989, cerca de la media noche. 

VEA TAMBIÉN: Deporte panameño, ¿pasó a la historia o hay posibilidades de que resurja?

Hoy muchos lamentan este evento, concluyendo que debe quedar marcado en la historia como un hecho que jamás debe repetirse.

Hoy, lamentamos un tercer evento que ocurrió en un penal local.

La utilización de armas de fuego de grueso calibre en una reyerta interna dejó una cantidad significativa de reos muertos y heridos.

Un evento que aún no se sabe cómo pudo darse y que no debe permitirse más nunca.

Deterioro de la sociedad con una pérdida significativa de “Valores” se apunta como la génesis de esta situación.

En el análisis de estos sucesos, algunos quieren demonizar la invasión y se olvidan de las experiencias que vivíamos en los días de la dictadura.

Otros piensan que la invasión quizás nunca habría ocurrido si no hubiera existido el régimen dictatorial ya que los motivos esgrimidos no hubieran existido.

Todo esto nos debe llevar a “reflexionar” que nuestros problemas internos debemos solucionarnos de forma “conversada y pacífica”.

Los que pusieron los muertos en estos tres eventos, sus malestares no acabarán hasta que, de forma conjunta y armoniosa, reivindiquemos nuestras diferencias.

La democracia y el bien común, constitucionalmente deben prevalecer.

Ingeniero

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Suscríbete a nuestra página en Facebook