opinion

Dictadura 1968; invasión 1989; matanza 2019: tres hitos

...el deterioro de la clase política tradicional en la década de los años 60, donde la corrupción y fraudes electorales, provocaron la irrupción de la fuerza pública en las actividades del gobierno nacional, estableciendo un régimen que desbancó el quehacer denominado “democrático y constitucional” en el país.

Cristóbal Silva - Publicado:
Hoy muchos lamentan la invasión de tropas estadounidenses, concluyendo que debe quedar marcado en la historia como un hecho que jamás debe repetirse. Foto: EFE.

Hoy muchos lamentan la invasión de tropas estadounidenses, concluyendo que debe quedar marcado en la historia como un hecho que jamás debe repetirse. Foto: EFE.

Los panameños hemos estado analizando y debatiendo, y también recordando, tres eventos que han marcado nuestra sociedad.

Versión impresa
Portada del día

La dictadura militar del 11 de octubre de 1968; la invasión del 20 de diciembre de1989, que algunos insisten en que no tuvo justificación alguna, y la matanza ocurrida en un penal, donde hubo unos 15 reos muertos y otro tanto de heridos.

Se argumenta que dado el deterioro de la clase política tradicional en la década de los años 60, donde la corrupción y fraudes electorales, provocaron la irrupción de la fuerza pública en las actividades del gobierno nacional, estableciendo un régimen que desbancó el quehacer denominado “democrático y constitucional” en el país.

Si se justificaba o no, los argumentos depende del cristal con que se mire.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué hace el Sica por Nicaragua?

Mayoría opina que ninguna alteración del orden democrático por la fuerza es justificada.

El régimen establecido no demostró ser mejor que lo anterior y el pueblo terminó oponiéndose a la continuidad del mismo y planteó una lucha cívica que se conoció como la “Cruzada  Civilista”, que utilizaba los “pañuelitos blancos” como demostrativo de su oposición al régimen. 

La situación de oposición a la dictadura, condujo gran parte de la población a considerar que la solución extrema, para terminar la vigencia del régimen militar era que la opción más viable sería la intervención de un ejército extranjero (Estados Unidos), como medio más efectivo para liberar al país de la dictadura del General Noriega.

Dicha condición se dio el 20 de diciembre de 1989, cerca de la media noche. 

VEA TAMBIÉN: Deporte panameño, ¿pasó a la historia o hay posibilidades de que resurja?

Hoy muchos lamentan este evento, concluyendo que debe quedar marcado en la historia como un hecho que jamás debe repetirse.

Hoy, lamentamos un tercer evento que ocurrió en un penal local.

La utilización de armas de fuego de grueso calibre en una reyerta interna dejó una cantidad significativa de reos muertos y heridos.

Un evento que aún no se sabe cómo pudo darse y que no debe permitirse más nunca.

Deterioro de la sociedad con una pérdida significativa de “Valores” se apunta como la génesis de esta situación.

En el análisis de estos sucesos, algunos quieren demonizar la invasión y se olvidan de las experiencias que vivíamos en los días de la dictadura.

Otros piensan que la invasión quizás nunca habría ocurrido si no hubiera existido el régimen dictatorial ya que los motivos esgrimidos no hubieran existido.

Todo esto nos debe llevar a “reflexionar” que nuestros problemas internos debemos solucionarnos de forma “conversada y pacífica”.

Los que pusieron los muertos en estos tres eventos, sus malestares no acabarán hasta que, de forma conjunta y armoniosa, reivindiquemos nuestras diferencias.

La democracia y el bien común, constitucionalmente deben prevalecer.

Ingeniero

Etiquetas
Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook