opinion

Digitalización: un puente hacia la inclusión financiera

Catalina Morales Llanos | Gerente de Sostenibilidad - Vertical Social de Credicorp. | - Publicado:

Nuevas tecnologías y soluciones financieras como las billeteras digitales están redefiniendo la manera en que las personas interactúan con el sistema financiero. Estos productos digitales tienen el potencial de permitir el acceso a servicios financieros a diferentes grupos que históricamente han estado alejados al mismo como las mujeres, los mayores de 60 años, personas con bajo nivel educativo y socioeconómico, los trabajadores informales o desempleados, entre otros.

Versión impresa

Para el caso de las mujeres, las billeteras móviles han demostrado ser un medio ágil para promover su inclusión financiera, contribuyendo además al cierre de una brecha de género histórica. De acuerdo con el estudio Brechas de Género 2023: Un enfoque interseccional, del grupo Credicorp, en Panamá, el 33% de las mujeres está en el nivel avanzado de inclusión financiera. Además, la proporción de mujeres que tiene una billetera móvil (54%) ya supera a la de los hombres (48%), un aumento significativo para las mujeres respecto al año anterior (47%).

Estamos ante un cambio de paradigma al ofrecer soluciones más accesibles, menos costosas y más adaptadas a las necesidades de los usuarios, especialmente para aquellos que desconfían o desconocen el sistema financiero formal.

A pesar de estos avances, la digitalización no está exenta de desafíos. En Panamá, según el Índice de Inclusión Financiera de Credicorp 2024, el miedo a realizar transacciones por medios digitales sigue estando presente en la población (42%). Esto pone en relieve que la digitalización debe ir acompañada de esfuerzos paralelos en educación financiera, para dotar a los usuarios de los conocimientos necesarios para que interactúen con confianza con el sistema financiero.

Panamá tiene el potencial de ser un líder regional en el uso de productos digitales. Con un enfoque colaborativo entre el sector público y privado, y un compromiso por garantizar que las soluciones financieras realmente respondan a las necesidades de los panameños que viven en el sector urbano y rural, transformando sus vidas y sumándolos a un ecosistema financiero más equitativo y accesible para todos.

Más Noticias

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Aldea global Denuncias de delitos contra el ambiente aumentan en 20% en el primer semestre del año

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Mundo HK Hutchison quiere sumar una compañía china al consorcio que comprará sus puertos

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Provincias Detienen a exrepresentante y ex tesorera del corregimiento de Villa Rosario, Capira

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Suscríbete a nuestra página en Facebook