opinion

Dios nos salve de la ayuda del Estado

Definitivamente la “ayuda” estatal es una desgracia, no solo porque al regirse por criterios políticos, y no empresariales, es tremendamente ineficiente y políticamente discriminatoria, sino porque se financia violentamente.

Alejandro A. Tagliavini opinion@epasa.com - Publicado:

Semanas atrás escribí una columna, titulada “Gracias a Dios, existe el afán de lucro”, donde describía el paradigmático caso del ARA San Juan, submarino argentino que se perdió el 15 de noviembre de 2017.

Dos días después, la Armada argentina inició el protocolo búsqueda y rescate y al tercer día el gobierno aceptó la ayuda internacional de 18 países sumando más de 37 naves y aeronaves y 4.000 personas en la búsqueda.

Tiempo más tarde el gobierno dio por terminada la pesquisa, pero los familiares de la tripulación exigieron que se continuara.

Finalmente, las autoridades decidieron la contratación de la empresa privada Ocean Infinity, operadora de la nave noruega Seabed Constructor.

El contrato estableció que, solo en caso de ser hallado el submarino, la empresa cobraría 7,5 millones de dólares, y a dos meses de iniciada la búsqueda encontró al ARA San Juan.

Lo que 18 Estados no lograron, lo consiguió una empresa privada en menos tiempo.

Google noticias Panamá América

Un hecho similar ocurrió días atrás.

VEA TAMBIÉN: Mala disposición de los desechos, ¿existe una solución?

El lunes 21 de enero, se perdió en el Canal de la Mancha, una avioneta que transportaba al jugador de fútbol Emiliano Sala.

Tres días más tarde, la policía estatal de Guernesey, Inglaterra, decidió terminar con la búsqueda sin haber encontrado el avión.

A través de la plataforma GoFundMe, y gracias al impulso de la familia del futbolista y de otros amigos como Leonel Messi, se recaudaron más de 180.000 euros para contratar dos barcos privados comandados por un especialista en rescates, David Mearns.

En pocas horas, la empresa privada encontró el avión que el Estado había abandonado.

Ahora, a raíz de la crisis en Venezuela, Alejandro Sanz, Juan Luis Guerra, Maná, Maluma, Carlos Vives, Luis Fonsi, Diego Torres, Manu Chao, Ricardo Montaner, "El Puma" Rodríguez, Carlos Baute, y Juanes, entre otros artistas, participaron gratuitamente en el concierto benéfico "Venezuela Aid Live" en la ciudad colombiana de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, en plena puja por la entrada de ayuda humanitaria al país.

VEA TAMBIÉN: No juzgar tan precipitadamente

Organizado por el multimillonario británico Richard Branson, este mega concierto planeaba recaudar hasta 100 millones de dólares para ayudar al pueblo venezolano -del cual “el 95% tiene urgente necesidad de alimentos o medicinas”, según uno de los organizadores- y dar apoyo a la oposición para que se den elecciones presidenciales libres, en Venezuela, lo antes posible.

"El puente (fronterizo) está bloqueado. Muchos venezolanos están aquí. Ojalá pudieran venir los que están del otro lado", dijo Branson antes de comenzar el concierto, “estamos aquí para construir puentes de esperanza”, remató.

Entretanto, el chavismo que maneja de momento al Estado venezolano cerró el paso por el puente y celebró otro “concierto” en Ureña, a unos 300 metros de distancia de “Venezuela Aid Live”.

Definitivamente la “ayuda” estatal es una desgracia, no solo porque al regirse por criterios políticos, y no empresariales, es tremendamente ineficiente y políticamente discriminatoria, sino porque se financia violentamente.

Efectivamente, a diferencia de las ayudas privadas que son aportes de donantes voluntarios, el dinero del Estado es coactivamente retirado de la sociedad por vía impositiva -el que no paga va preso- y, como toda violencia, siempre perjudica más a los más pobres ya que los ricos derivan los impuestos hacia abajo bajando salarios o subiendo precios.

Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook