Skip to main content
Trending
Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al paísInicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio
Trending
Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al paísInicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Discapacidad y los candidatos presidenciales

1
Panamá América Panamá América Viernes 25 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Candidatos presidenciales / Discapacidad / Elecciones 2019 / Propuesta

Propuestas

Discapacidad y los candidatos presidenciales

Publicado 2019/05/02 00:00:00
  • Elodia Muñoz
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

... la población con discapacidad ya está harta de todos estos discursos políticos baratos y vacíos y desea escuchar propuestas concretas...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

A las personas con discapacidad, les invito a que antes de votar revisen si los partidos políticos los han tomado en cuenta al incluirlos en sus planes de gobierno. Foto: Archivo.

A las personas con discapacidad, les invito a que antes de votar revisen si los partidos políticos los han tomado en cuenta al incluirlos en sus planes de gobierno. Foto: Archivo.

 

Panamá, debe suprimir los obstáculos que impiden a las personas con discapacidad participar en sus comunidades, recibir una educación de calidad, encontrar un trabajo digno y lograr que nuestras voces sean escuchadas.

Se trata de un asunto de interés público y una cuestión de derechos humanos, que reclaman de la construcción de un marco de política pública donde todos, la persona con discapacidad y Gobierno, debemos participar en su diseño y ejecución.

Históricamente, la clase política y las familias de las personas con discapacidad, abordan a este sector del electorado desde la lástima, la caridad y el asistencialismo, explotando la imagen del "pobrecito o bien, tengo hijos con discapacidad y sé lo que ellos necesitan", para atraer votantes, aparentando un compromiso social.

¡Basta! Pero la población con discapacidad ya está harta de todos estos discursos políticos baratos y vacíos y desea escuchar propuestas concretas, no desde la conmiseración, sino desde un enfoque de derechos humanos.

No necesita limosnas, sino oportunidades.

Las personas con discapacidad necesitamos: Accesibilidad: Gestar los instrumentos para la accesibilidad y movilidad que permitan utilizar los entornos, bienes, productos y servicios, tanto públicos como privados, de manera segura, cómoda y autónoma para el ejercicio pleno de sus derechos y libertades fundamentales, en igualdad de condiciones con el resto de la población de la República de Panamá.

Armonía legislativa: Activar las reformas legislativas necesarias, que permitan crear las condiciones adecuadas para la plena integración al desarrollo, a fin de que puedan ejercer sus derechos en un ambiente inclusivo, así como avanzar en la Armonización Legislativa, considerando el desarrollo del marco jurídico a nivel internacional, nacional y local.

VEA TAMBIÉN: ¿Es el 2018 un año tóxico?

Salud: preservar el derecho a la salud, a través de la atención integral, el mejoramiento de la accesibilidad física a las unidades de salud y la cultura de respeto de este grupo de población, generando un sistema de información local en la materia y en coordinación con las distintas instancias de la administración pública local y las organizaciones de la sociedad civil involucradas en la prevención y atención a la salud de las personas con discapacidad.

Educación: Colaborar en el respeto en el derecho a la educación de las personas con discapacidad, promoviendo el acceso a un sistema educativo inclusivo y con igualdad de oportunidades en todos sus niveles, desde la Educación Básica a la Educación Superior, determinado por la incorporación de innovaciones y ajustes curriculares, la promoción de adecuaciones en la infraestructura escolar y la capacitación del personal docente, formado profesionalmente en la educación inclusiva.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Trabajo: Respetar el derecho al trabajo, tanto en los sectores público, como privado, a través del desarrollo y aplicación de políticas de inclusión laboral, autoempleo y capacitación, así como favorecer que sean incluidas en igualdad de oportunidades y sin discriminación en el ámbito laboral.

Vivienda: Respetar el derecho a la vivienda de las personas con discapacidad y sus familias, propiciando condiciones para una vida digna, en igualdad de oportunidades y no discriminación, considerando el diseño universal y los ajustes razonables que sean precisos para la adquisición y adecuación de viviendas accesibles.

Cultura, recreación y deporte: Respetar el derecho a la vida cultural, los espacios de expresión artística, recreativa y deportiva de la ciudad, en igualdad de condiciones, fomentando una cultura de respeto e inclusión.

Justicia: Fortalecer la seguridad jurídica y el efectivo acceso a la justicia de las personas con discapacidad que habitan o transitan en la República de Panamá, provocando una cultura de la no discriminación.

VEA TAMBIÉN: Los indomables quinientos metros 

Participación en la vida política y pública: Beneficiar el ejercicio de los derechos políticos, a través de impulsar su participación en la vida pública de la ciudad.

Estas propuestas son elaboradas por las experiencias dulces y amargas de quienes vivimos y llevamos diariamente la discapacidad.

Que quede claro, no necesitamos de intermediarios, llámese familiares o amigos o bien oportunistas y secuestradores en la toma del control de los procesos de decisiones de las personas con discapacidad, debe ser nuestro, buscando constituirse en el mecanismo para asegurar el ejercicio de nuestros derechos y la participación social.

Por todo esto, insto a los siete candidatos que aspiran a la presidencia de la República o a una diputación, a conversar con las propias personas con discapacidad e incorporar en sus planes de gobierno propuestas concretas dirigidas a esta población, no por caridad ni filantropía, sino desde el respeto a sus derechos humanos.

Y a las personas con discapacidad, les invito a que antes de votar revisen si los partidos políticos los han tomado en cuenta al incluirlos en sus planes de gobierno.

Exíjanles a los candidatos respuestas concretas a sus necesidades y déjenles claro que el voto de las personas con discapacidad también vale.

Nada más.

Comunicadora social.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La advertencia abarca todas las provincias del territorio panameño. Foto: Archivo

Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Instituto Dr. Alfredo Cantón. Foto: Archivo

Diputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo Cantón

Ciclistas en le Tour de Panamá 2025. Foto: Cortesía.

Archibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025

Consejo Provincial de Chiriquí. Foto: Cortesía

Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Alrededor de 550 familias serán impactadas con este proyecto. Cortesía

Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".