opinion

Docencia y pedantería en la Corte Suprema de Justicia

... la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia ha obsequiado a este servidor, una clase “magister dixit” que agradezco, pero como hoy día en la fase de revolución tecnológica del conocimiento, el proceso de docencia es bidireccional y el dicente también tiene derecho a cuestionar...

Ulises M. Calvo E. opinion@epasa.com - Publicado:

La Corte Suprema de Justicia de Panamá, es el tribunal supremo que dicta jurisprudencia, y guía a jueces inferiores y litigantes. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

“Consejos vendo y para mí no tengo”

Versión impresa

          El Alcaraván. Refranero español.

Una de las funciones esenciales de los tribunales supremos o Corte Suprema de Justicia como se denomina en nuestro medio, está asociada a la casación y consiste en dictar jurisprudencia, que ha de servir de guía a jueces inferiores y litigantes, aún cuando la que se produce en el patio, sea calificada de bipolar.

Si de unificar la jurisprudencia se trata, una de las funciones esenciales de la máxima corporación de justicia, sostener en los fallos que hacen docencia, deviene en una tautología, cuando no una verdad de Perogrullo.

Sorprendería a algunos togados acostumbrados a la utilización de la muletilla “a manera de docencia”, conocer que el origen etimológico del término “docente”,  se corresponde con la persona que hace a otro decente, apropiado y conveniente y ciertamente, los fallos que producen nuestros tribunales, sirven para muchos propósitos, pero no para tornarnos personas decentes a los que enfrentamos la necesidad de trabajar en esas deficiencias.

Sería menester recordar a los ilustres miembros de la casa superior de justicia, que el término “pedante” se aplicaba originalmente a los docentes que enseñaban a domicilio, pues la competencia era tal por las exiguas plazas, que los maestros se esforzaban por demostrar sus conocimientos en una suerte de concursos de oposición.

VEA TAMBIÉN: Economía en democracia y un eficiente Estado de derecho

En entrega de fecha 29 de agosto de 2019, la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia ha obsequiado a este servidor, una clase “magister dixit” que agradezco, pero como hoy día en la fase de revolución tecnológica del conocimiento, el proceso de docencia es bidireccional y el dicente también tiene derecho a cuestionar, observo que la ponencia amenaza con distorsionar mis confusas aproximaciones a un sistema de comprensión del derecho, pues, al citar el artículo 481 del Código Judicial, señaló que un escrito resulta extemporáneo, por la sola imposición de “recibido a insistencia” de la Secretaría.

Habría bastado al sustanciador y al resto de la Sala, dignarse a leer su propia cita, para percatarse, que en ausencia de proveído de mero obedecimiento, no existe declaratoria de extemporaneidad del escrito en mención, lo que advierte una trascendental importancia, pues en tribunales inferiores, dicho proveído sería susceptible de un amparo de garantías constitucionales.

En lo personal disiento del proyecto de reformas parciales de la concertación, pero un Tribunal Constitucional podría ofrecer el contrapeso que reclama a gritos la Corte Suprema de Justicia, pues hasta la infalibilidad del Vicario de Roma es puesta en tela de duda en estos tiempos de posmodernismo relativista.

En próxima entrega, seguiremos cortando del telar que la Sala Tercera ha tenido en buena hora prodigarnos. 

Abogado

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Deportes Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook