Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Donald Trump, las elecciones y América Latina

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Donald Trump / Elecciones / Estados Unidos

Donald Trump, las elecciones y América Latina

Publicado 2020/11/02 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir

... no se puede esperar ningún cambio significativo en la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina en los años venideros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    China y Evo, los ganadores

  • 2

    La sociedad y la demanda de la educación superior en el distrito de Arraiján

  • 3

    Si no educamos en valores democráticos, damos paso a autoritarismos

En la campaña política para las elecciones 2020, en Estados Unidos, participan el presidente Donald Trump, por el Partido Republicano y Joe Biden, exvicepresidente demócrata de esa nación, por el Partido Demócrata. Foto: EFE.

En la campaña política para las elecciones 2020, en Estados Unidos, participan el presidente Donald Trump, por el Partido Republicano y Joe Biden, exvicepresidente demócrata de esa nación, por el Partido Demócrata. Foto: EFE.

Estados Unidos siempre ha considerado a América Latina como su "patio trasero”, aún con gobiernos aliados como el del presidente John Fitzgerald Kennedy, cuando lanzó la operación "Alianza para el Progreso".

Con este programa, Estados Unidos ayudó a empobrecer más los países de la región y obtuvo grandes ganancias e influencia en estos países.

Con los "Cuerpos de Paz, introdujo espías de inteligencia, quienes vigilaban y le informaban sobre lo que ocurría en todos los gobiernos de los países participantes.

Tradicionalmente, América Latina no ha sido una región importante en las relaciones de Estados Unidos.

Esta nación se relaciona diplomática, cultural y comercialmente con Europa, y, en años recientes, con el gigante China y con otros países de la región del Pacífico.

Esto ha permitido que grandes corporaciones internacionales roben los recursos naturales de la región para beneficiar a Estados Unidos.

En la campaña política para las elecciones 2020, en Estados Unidos, participan el presidente Donald Trump, por el Partido Republicano y Joe Biden, exvicepresidente demócrata de esa nación, por el Partido Demócrata.

Ambos candidatos presentan acciones políticas diferentes para la región, aunque no podemos esperar mucho de ella.

VEA TAMBIÉN: La conclusión del sumario: su alcance procesal

Con el tema del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, el sitio web de la campaña de Donald Trump dice: "El presidente Trump ha impuesto numerosas sanciones a la dictadura de Maduro en Venezuela, dirigidas al propio régimen, a personas y entidades que apoyan la dictadura de Maduro. Las nuevas sanciones financieras prohíben las transacciones con la nueva deuda venezolana y su corrupta compañía petrolera. El régimen ya no podrá financiar su deuda con bancos estadounidenses. El presidente cumplió su promesa de hacer retroceder el mal trato de la administración Obama con Cuba que benefició al régimen cubano a expensas del pueblo cubano ". (Ballotpedia, 2020).

Esta misma posición es la que el presidente Trump promete en su campaña para la reelección. Ambos candidatos están de acuerdo en seguir presionando y asfixiando ese país. Han coqueteado mucho con el voto de los exiliados venezolanos, cubanos y puertorriqueños.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el caso de Cuba, Biden propone mejorar las relaciones diplomáticas con la Isla y le promete a los exiliados cubanos flexibilizar aquellas leyes que impiden su visita a Cuba y aumentar la cantidad de dólares que puedan enviar los exiliados a sus familiares en esa nación.

Trump apoya seguir imponiendo fuertes sanciones económicas.

VEA TAMBIÉN: China, Panamá y Estados Unidos: la guerra comercial y las tensiones políticas

Con México, Trump aduce que ha mejorado las relaciones con ese país, aunque no sabemos, por qué ordenó y comenzó la construcción de un muro en la frontera común para impedir el cruce de personas inmigrantes indocumentadas.

Aduce que logró un nuevo acuerdo comercial entre EE.UU., México y Canadá (T-MEC) y bajar el tenor de sus críticas a su vecino del sur en temas como la seguridad, por lo tanto, tiene buenas relaciones con ese país y promete que las mismas continuarán mejorando.

En cuanto a Brasil, el gobierno de Jair Bolsonaro tiene la complacencia de Trump y este continuará apoyándolo.

Por su parte Biden dice que Bolsonaro debe descontinuarlos lo fuegos en la Amazonía, aunque Bolsonaro dijo que no lo hará.

Con la región centroamericana, ellos dicen que continuarán ayudándolos económicamente y con la lucha contra las drogas y la violencia.

Sabemos que Estados Unidos está militarizando esta región.

Ellos están de acuerdo sobre la permanencia del Comando Sur en la región. Este estamento militar vigila y ataca a los países centroamericanos, cuando ellos lo creen necesarios.

También, junto con la CIA, controlan el tráfico de drogas en la región.

Como hemos visto, no se puede esperar ningún cambio significativo en la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina en los años venideros.

Analista Geopolítico.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".