opinion

Donald Trump, las elecciones y América Latina

... no se puede esperar ningún cambio significativo en la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina en los años venideros.

Carlos Pérez Morales - Publicado:

En la campaña política para las elecciones 2020, en Estados Unidos, participan el presidente Donald Trump, por el Partido Republicano y Joe Biden, exvicepresidente demócrata de esa nación, por el Partido Demócrata. Foto: EFE.

Estados Unidos siempre ha considerado a América Latina como su "patio trasero”, aún con gobiernos aliados como el del presidente John Fitzgerald Kennedy, cuando lanzó la operación "Alianza para el Progreso".

Versión impresa

Con este programa, Estados Unidos ayudó a empobrecer más los países de la región y obtuvo grandes ganancias e influencia en estos países.

Con los "Cuerpos de Paz, introdujo espías de inteligencia, quienes vigilaban y le informaban sobre lo que ocurría en todos los gobiernos de los países participantes.

Tradicionalmente, América Latina no ha sido una región importante en las relaciones de Estados Unidos.

Esta nación se relaciona diplomática, cultural y comercialmente con Europa, y, en años recientes, con el gigante China y con otros países de la región del Pacífico.

Esto ha permitido que grandes corporaciones internacionales roben los recursos naturales de la región para beneficiar a Estados Unidos.

En la campaña política para las elecciones 2020, en Estados Unidos, participan el presidente Donald Trump, por el Partido Republicano y Joe Biden, exvicepresidente demócrata de esa nación, por el Partido Demócrata.

Ambos candidatos presentan acciones políticas diferentes para la región, aunque no podemos esperar mucho de ella.

VEA TAMBIÉN: La conclusión del sumario: su alcance procesal

Con el tema del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, el sitio web de la campaña de Donald Trump dice: "El presidente Trump ha impuesto numerosas sanciones a la dictadura de Maduro en Venezuela, dirigidas al propio régimen, a personas y entidades que apoyan la dictadura de Maduro. Las nuevas sanciones financieras prohíben las transacciones con la nueva deuda venezolana y su corrupta compañía petrolera. El régimen ya no podrá financiar su deuda con bancos estadounidenses. El presidente cumplió su promesa de hacer retroceder el mal trato de la administración Obama con Cuba que benefició al régimen cubano a expensas del pueblo cubano ". (Ballotpedia, 2020).

Esta misma posición es la que el presidente Trump promete en su campaña para la reelección. Ambos candidatos están de acuerdo en seguir presionando y asfixiando ese país. Han coqueteado mucho con el voto de los exiliados venezolanos, cubanos y puertorriqueños.

En el caso de Cuba, Biden propone mejorar las relaciones diplomáticas con la Isla y le promete a los exiliados cubanos flexibilizar aquellas leyes que impiden su visita a Cuba y aumentar la cantidad de dólares que puedan enviar los exiliados a sus familiares en esa nación.

Trump apoya seguir imponiendo fuertes sanciones económicas.

VEA TAMBIÉN: China, Panamá y Estados Unidos: la guerra comercial y las tensiones políticas

Con México, Trump aduce que ha mejorado las relaciones con ese país, aunque no sabemos, por qué ordenó y comenzó la construcción de un muro en la frontera común para impedir el cruce de personas inmigrantes indocumentadas.

Aduce que logró un nuevo acuerdo comercial entre EE.UU., México y Canadá (T-MEC) y bajar el tenor de sus críticas a su vecino del sur en temas como la seguridad, por lo tanto, tiene buenas relaciones con ese país y promete que las mismas continuarán mejorando.

En cuanto a Brasil, el gobierno de Jair Bolsonaro tiene la complacencia de Trump y este continuará apoyándolo.

Por su parte Biden dice que Bolsonaro debe descontinuarlos lo fuegos en la Amazonía, aunque Bolsonaro dijo que no lo hará.

Con la región centroamericana, ellos dicen que continuarán ayudándolos económicamente y con la lucha contra las drogas y la violencia.

Sabemos que Estados Unidos está militarizando esta región.

Ellos están de acuerdo sobre la permanencia del Comando Sur en la región. Este estamento militar vigila y ataca a los países centroamericanos, cuando ellos lo creen necesarios.

También, junto con la CIA, controlan el tráfico de drogas en la región.

Como hemos visto, no se puede esperar ningún cambio significativo en la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina en los años venideros.

Analista Geopolítico.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook