Skip to main content
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Si no educamos en valores democráticos, damos paso a autoritarismos

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoritarismo / Educación / Hombre / Pensamiento crítico / Sociedad / Valores democráticos

Si no educamos en valores democráticos, damos paso a autoritarismos

Actualizado 2020/10/29 13:22:55
  • Liska Gálvez
  •   /  
  • Seguir

¿Enseñamos realmente ética en la familia, en la escuela, en la universidad? El problema presenta un abismo de forma. La educación de la ética apenas se sostiene con una metodología desconectada del interés y realidad del estudiante.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    China: un gigante en crecimiento

  • 2

    Economía, ética y extinción de la vida

  • 3

    “Athenas Venica: Todo lo haces Nuevo”

De nada sirve una sociedad con un laberinto de leyes sobre la libertad y derechos múltiples – algunas veces solapados– si no se establecen los valores que la rigen. Foto: EFE.

De nada sirve una sociedad con un laberinto de leyes sobre la libertad y derechos múltiples – algunas veces solapados– si no se establecen los valores que la rigen. Foto: EFE.

"[El hombre] es lo que la educación hace de él". En la sabia frase, Kant incide en que la educación consiste en la formación del carácter. En este espíritu de transformación social, la educación es formar individuos verdaderamente auténticos mediante la instrucción de un pensamiento crítico, innovador y "cuidadoso".

Esto, a su vez, es reconocer que la educación es la creación de posibilidades para que los estudiantes, que no son una estructura insular, cambien aquello que hayamos hecho mal o aquello que sea necesario mejorar, de lo contrario se exime del progreso. Y es en esta relación con la sociedad que el sentido intersubjetivo de la educación adquiere dimensión especial y donde la ética toma trascendencia.

Desde hace mucho tiempo, las instituciones educativas –en las que incluyo a la familia– se han enorgullecido de crear individuos competidores, consumidores y contribuyentes.

¡El mantra utilitarista de la educación! Sin embargo, importantes injusticias étnicas, políticas y económicas dan forma a nuestra sociedad. Por eso, quizá, no debe sorprendernos escuchar discursos de odio, determinismo cultural, bulos, discriminación, xenofobia, etc.

La aceptación del relativismo epistémico alardea de la corrupción como forma de crecimiento personal, y de la supremacía de la ganancia exponencial empresarial a costa del medio ambiente y de unas justas condiciones laborales.

Una débil –por no decir ausente– educación ética que se relaciona con la educación ya que significa la forja del "carácter", es un indicador de la existencia de dichos comportamientos.

¿Enseñamos realmente ética en la familia, en la escuela, en la universidad? El problema presenta un abismo de forma. La educación de la ética apenas se sostiene con una metodología desconectada del interés y realidad del estudiante.

Los clásicos siguen ofreciendo una comprensión de nuestros problemas, pero en lugar de darles información sobre ellos para así mostrarles la presencia innegable de la ética en nuestros días –como en la inteligencia artificial, el mal en el mundo, el "bullying", el amor, la igualdad de género, el medio ambiente, la justicia, etc., – se deben plantear preguntas y debatirlas para que el estudiante, con el acompañamiento del profesor, busque respuestas a los problemas que ellos enfrentan.

VEA TAMBIÉN: Rebrote de la corrupción

Pero el aprendizaje pasivo convierte la pasividad en una costumbre más allá de la escuela y suprime la iniciativa y la capacidad de acción en los estudiantes haciéndolos meros receptores, lo que a su vez trae a colación un segundo problema: la ausencia de argumentos. 

"Ya no sabemos en lo que creemos", no estamos ofreciendo argumento del porqué es importante ser justos, solidarios, respetuosos, tolerantes, inclusivos o actores sociales responsables. Sin dar la razón argumentativa del porqué la sociedad requiere de tales virtudes, las formas de comunicación modernas, aprovechándose de estos sesgos –de lo que preferimos no pensar– hacen uso de lo identitario, emocional e intuitivo, y de lo subjetivo sobreponiéndolo a lo objetivo, dando de esta forma paso a fundamentalismos y dogmatismos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Educar en la ética no es cosmética, ni idealismo ni una utopía, es la herramienta para ir más allá de la mera observancia de comportamientos y valores aprehendidos para indagarlos, escudriñarlos y darles argumentos finos, reflexivos y sopesados.

La escuela, la universidad, no pueden ser neutras. No puede haber una sociedad aporófoba, con discursos excluyentes y de odio que sea a la vez democrática.

VEA TAMBIÉN: Me dejó solo

De nada sirve una sociedad con un laberinto de leyes sobre la libertad y derechos múltiples – algunas veces solapados– si no se establecen los valores que la rigen.

El fortalecimiento de la convivencia de una sociedad diversa no puede ser sino educando en "valores": compasión, respeto, solidaridad, no-violencia, cooperación, igualdad de género, equidad, diálogo constructivo, y confianza en el otro y en las instituciones, etc… y la ética es la respuesta positiva y constructiva.

George Orwell y Hannah Arendt hacían alegoría de un Estado totalitario y ambos atinaron en que el cumplimiento del deber sin ser "consciente" de ello, de ese argumento de los valores, deja a los ciudadanos adormecidos y a punto para que les caiga un gobierno totalitario.

Doctora en Relaciones Internacionales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trump y Xi se reunieron recientemente. Foto: EFE

Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Panamá defenderá una coordinación efectiva entre los tres pilares del Mecanismo Internacional de Varsovia. Foto: EFE

Panamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivos

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

Este fin de semana se vació 1,600 m³ de concreto en la pila M3 del Cuarto Puente sobre el Canal. Foto: Cortesía/ MOP

¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".