Skip to main content
Trending
Ocho agroferias tendrá el IMA este martes¿Podría Olivares Cortez quedar libre después de asesinar a su ex novia?Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponen
Trending
Ocho agroferias tendrá el IMA este martes¿Podría Olivares Cortez quedar libre después de asesinar a su ex novia?Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponen
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Educación, problema medular de Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Ministerio de Educación

Análisis

Educación, problema medular de Panamá

Actualizado 2018/11/19 20:56:48
  • Kathia Jaén
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La falta de educación que dote al personal de conocimientos técnicos, de artes, de oficios, de administración, de procesamiento de palabras, números, registros contables, de capacidades de restauración, lenguaje adecuado, otros idiomas, y tantas falencias, provoca que quien pierda el trabajo no logre recobrarlo.

Lo medular es la inversión en educación, que redundará en un mejor futuro de la población.

Lo medular es la inversión en educación, que redundará en un mejor futuro de la población.

En la actualidad, existen muchos problemas por lo cual sentimos necesidad de preguntar e investigar.

Problemas que mientras pasa el tiempo se van incrementado, razón por la cual es de necesidad urgente tomar medidas drásticas.

Estos temas se han convertido en temas esenciales para los debates tanto en la Asamblea Nacional como para instituciones escolares.

Lo medular es la educación.

Para que pueda bajar el nivel de delincuencia, abuso, corrupción y pobreza, entre muchos problemas más, hay que atacar la educación.

Lo podemos encontrar en el barrio donde vivimos.

VEA TAMBIÉN: Vejez o sabiduría

Uno de los temas de mayor incremento es el desempleo.

Es cierto que hay competencia y, con ello, las empresas y sus dueños prefieren contratar a menos personal, pero más capacitado para laborar en sus negocios.

La falta de educación que dote al personal de conocimientos técnicos, de artes, de oficios, de administración, de procesamiento de palabras, números, registros contables, de capacidades de restauración, lenguaje adecuado, otros idiomas, y tantas falencias, provoca que quien pierda el trabajo no logre recobrarlo.

En la firma de abogados que laboro, puedo decir que es una empresa boutique de atención legal personalizada nacional e internacional, donde nos toman en cuenta por igual, siempre que trabajemos con vocación de servicio y esmero.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero nos damos cuenta de que son los niveles de educación, destrezas, habilidades, conocimientos lo que a veces afectan a las contrataciones para poder incrementar servicios, velocidades de atención y para llegar más lejos en áreas atendidas.

Siempre que el personal tenga buenos niveles de educación, con título o sin título, en mi empresa valoran todo el empeño que brindamos a nuestros clientes.

Son profesionales en todo el sentido de la palabra, ya que no existe favoritismo a nivel de estudio y experiencia.

En esta empresa lo más importante es brindar un servicio de calidad.

En otras empresas podrían aprovecharse de la falta de experiencia de trabajo para pagar salarios bajos.

Hoy en día pasa mucho que las personas buscan cualquier trabajo para cubrir sus gastos básicos.

VEA TAMBIÉN: Firma del tratado Hay-Bunau Varilla, una fecha que no debe olvidarse

Pero lo medular es conseguir en los trabajadores que tengan "educación".

Otro tema de suma importancia es la delincuencia infantil y juvenil.

Esto tiene que ver con adolescentes explotados por sus propios padres que nunca recibieron una buena educación, trayendo como consecuencia el alto porcentaje de jóvenes delincuentes que no han sido guiados por sus acudientes, todo lo cual influye en su desenvolvimiento y en su educación.

No dejamos pasar el tema de la pobreza en nuestro país, y el hecho de que hay número elevado de padres mantienen a número plural de hijos.

Son muchos los casos de parejas que no están casadas.

Esta falta de unión consagrada provoca que más hombres abandonen a su mujer con todos los hijos y ella tiene que velar por ellos.

Estos son síntomas de la educación.

Las personas no han conocido sobre planificación, sobre valores, sobre destrezas, sobre cómo atender y resolver asuntos complejos.

Mientras menos educación, más bajos son los salarios, y en consecuencia y como corolario, más incumplimientos hay en la obligación del padre de pagar la manutención de sus hijos. Hoy en día, este tema se ha incrementado por la situación económica nacional y es de suma preocupación, pero la génesis es la educación. Y esto provoca violencia.

Año tras año aumenta la pobreza multidimensional, y desde mi punto de vista, la causa cardinal es la educación.

Finalizando el tema más al meollo respecto de la educación, las escuelas, en un alto porcentaje, están en mal estado y esto afecta a los estudiantes en su deseo de forjar un mejor futuro.

El Gobierno se ha desenfocado del tema, a pesar de que debió haber aprendido de muchos anteriores gobernantes que han pasado por lo mismo para finalmente priorizar en el arreglo de las escuelas al inicio de cada año escolar.

Esperemos que el próximo año lectivo 2019 esto pueda cambiar, acompañado de un gran plan a 50 años para incrementar los niveles de conocimiento de la población, en todos los renglones.

Los dejo y me quedo con estas inquietudes, así como la esperanza de que nuestra educación mejore.

Es mi sentimiento y el de la prestigiosa empresa de la que soy miembro.

Asistente legal.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Las agroferias inician desde las 8:00 a.m.

Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

¿Podría Olivares Cortez quedar libre después de asesinar a su ex novia?

Paz manejará el primer gobierno de derecha en 20 años. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez

Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Los Bears de Chicago, lograron su cuarta victoria consecutiva. Foto: @ChicagoBears

Bears enrachados; Chiefs se imponen




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".