opinion

Educación, problema medular de Panamá

La falta de educación que dote al personal de conocimientos técnicos, de artes, de oficios, de administración, de procesamiento de palabras, números, registros contables, de capacidades de restauración, lenguaje adecuado, otros idiomas, y tantas falencias, provoca que quien pierda el trabajo no logre recobrarlo.

Kathia Jaén | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Lo medular es la inversión en educación, que redundará en un mejor futuro de la población.

En la actualidad, existen muchos problemas por lo cual sentimos necesidad de preguntar e investigar.

Versión impresa

Problemas que mientras pasa el tiempo se van incrementado, razón por la cual es de necesidad urgente tomar medidas drásticas.

Estos temas se han convertido en temas esenciales para los debates tanto en la Asamblea Nacional como para instituciones escolares.

Lo medular es la educación.

Para que pueda bajar el nivel de delincuencia, abuso, corrupción y pobreza, entre muchos problemas más, hay que atacar la educación.

Lo podemos encontrar en el barrio donde vivimos.

VEA TAMBIÉN: Vejez o sabiduría

Uno de los temas de mayor incremento es el desempleo.

Es cierto que hay competencia y, con ello, las empresas y sus dueños prefieren contratar a menos personal, pero más capacitado para laborar en sus negocios.

La falta de educación que dote al personal de conocimientos técnicos, de artes, de oficios, de administración, de procesamiento de palabras, números, registros contables, de capacidades de restauración, lenguaje adecuado, otros idiomas, y tantas falencias, provoca que quien pierda el trabajo no logre recobrarlo.

En la firma de abogados que laboro, puedo decir que es una empresa boutique de atención legal personalizada nacional e internacional, donde nos toman en cuenta por igual, siempre que trabajemos con vocación de servicio y esmero.

Pero nos damos cuenta de que son los niveles de educación, destrezas, habilidades, conocimientos lo que a veces afectan a las contrataciones para poder incrementar servicios, velocidades de atención y para llegar más lejos en áreas atendidas.

Siempre que el personal tenga buenos niveles de educación, con título o sin título, en mi empresa valoran todo el empeño que brindamos a nuestros clientes.

Son profesionales en todo el sentido de la palabra, ya que no existe favoritismo a nivel de estudio y experiencia.

En esta empresa lo más importante es brindar un servicio de calidad.

En otras empresas podrían aprovecharse de la falta de experiencia de trabajo para pagar salarios bajos.

Hoy en día pasa mucho que las personas buscan cualquier trabajo para cubrir sus gastos básicos.

VEA TAMBIÉN: Firma del tratado Hay-Bunau Varilla, una fecha que no debe olvidarse

Pero lo medular es conseguir en los trabajadores que tengan "educación".

Otro tema de suma importancia es la delincuencia infantil y juvenil.

Esto tiene que ver con adolescentes explotados por sus propios padres que nunca recibieron una buena educación, trayendo como consecuencia el alto porcentaje de jóvenes delincuentes que no han sido guiados por sus acudientes, todo lo cual influye en su desenvolvimiento y en su educación.

No dejamos pasar el tema de la pobreza en nuestro país, y el hecho de que hay número elevado de padres mantienen a número plural de hijos.

Son muchos los casos de parejas que no están casadas.

Esta falta de unión consagrada provoca que más hombres abandonen a su mujer con todos los hijos y ella tiene que velar por ellos.

Estos son síntomas de la educación.

Las personas no han conocido sobre planificación, sobre valores, sobre destrezas, sobre cómo atender y resolver asuntos complejos.

Mientras menos educación, más bajos son los salarios, y en consecuencia y como corolario, más incumplimientos hay en la obligación del padre de pagar la manutención de sus hijos. Hoy en día, este tema se ha incrementado por la situación económica nacional y es de suma preocupación, pero la génesis es la educación. Y esto provoca violencia.

Año tras año aumenta la pobreza multidimensional, y desde mi punto de vista, la causa cardinal es la educación.

Finalizando el tema más al meollo respecto de la educación, las escuelas, en un alto porcentaje, están en mal estado y esto afecta a los estudiantes en su deseo de forjar un mejor futuro.

El Gobierno se ha desenfocado del tema, a pesar de que debió haber aprendido de muchos anteriores gobernantes que han pasado por lo mismo para finalmente priorizar en el arreglo de las escuelas al inicio de cada año escolar.

Esperemos que el próximo año lectivo 2019 esto pueda cambiar, acompañado de un gran plan a 50 años para incrementar los niveles de conocimiento de la población, en todos los renglones.

Los dejo y me quedo con estas inquietudes, así como la esperanza de que nuestra educación mejore.

Es mi sentimiento y el de la prestigiosa empresa de la que soy miembro.

Asistente legal.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook