opinion

Educación superior y producción de conocimiento

....necesitamos un Ministerio de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, o una agencia pública con músculo intelectual, que impulse la transformación del anquilosado sistema de educación superior panameño con sus cinco universidades disgregadas...

Gregorio Urriola Candanedo | opinion@epasa.com | - Publicado:

Hay que elaborar un plan de emergencia para la formación de formadores que merece el sistema educativo panameño. Foto: AP.

En materia de investigación y generación de nuevo conocimiento, en Panamá tenemos que pasar en este quinquenio de mil investigadores a al menos tres mil investigadores que hagan también docencia en pregrado y grado en un sistema público coherente de amplios vasos comunicantes y sólidos postgrados conjuntos.

Versión impresa

Una red que haga fructificar la inversión nacional que se hace formando capital humano en el extranjero.

E, igualmente, pasar de proyectos pequeños de $5 mil o 10 mil per capita, a proyectos de fuste de $100,000 o más.

Si a prelaciones vamos, necesitamos un Ministerio de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, o una agencia pública con músculo intelectual, que impulse la transformación del anquilosado sistema de educación superior panameño con sus cinco universidades disgregadas y apalanque, tanto el aparato público como el sector productivo con productos de la calidad científica e innovaciones y no solo con profesionales.

Una de las tareas más urgentes, pues de ella depende reflotar el Meduca, es alinear las variopintas facultades de Educación y que lancen el plan de emergencia para la formación de formadores que merece el sistema educativo panameño.

VEA TAMBIÉN: El barril de pólvora global

Y pidan todo el auxilio internacional que la diplomacia académica puede darnos, evitando los costos elevados de planes como Panamá Bilingüe, que pudo hacerse de manera más eficiente y económica con esquemas de trabajo, países y centros que fueran menos dispendiosos para el Erario.

Es igualmente urgente que se reflote el adormilado Sistema de Evaluación y Acreditación Universitaria y se le otorgue prioridad a la re-acreditación institucional y a la acreditación de programas en las áreas críticas: salud, educación y tecnologías.

Y es importante que los esquemas empleados no sean tanto para llenar papeles y formularios (con centenas de indicadores), como para poder verificar si las acciones remediales de los planes de mejora que se pactaron se han puesto en ejecución.

Y como ello es bastante improbable, pues tales planes no iban acompañados de presupuestos cónsonos, al menos el ejercicio sirva para saber cuánto cuesta cada carrera y cuánto el Estado panameño debe realmente invertir si quiere dotarse de una base tecnocientífica a la altura de nuestros tiempos y realidades.

Y que los resultados sean públicos y no de acceso restringido como hasta ahora: La educación es un bien público social, y si se autoriza el lucro de algunas entidades, ellas deben ser más transparentes que los bancos que sí publican sus resultados por mandato de Ley.

Uno se pregunta si el largo cogitar del nuevo presidente sobre a quién encomendaría la dura, brava y compleja cartera de Educación obedeció a que nos hemos quedado sin verdaderos expertos en ese tema esencialmente humanístico, luego del interregno de los tecnócratas, psicólogos y periodistas a los que les quedó muy grande el puesto, no por mala voluntad sino por desconocimiento del oficio.

VEA TAMBIÉN: Hace mucha falta la lectura comprensiva

No es verborrea fácil en la TV. ni apelar a la escuelita de Harvard.

Ningún Ministerio necesitará más apoyo del Ejecutivo y ninguno contribuirá a que las canas aparezcan con más frecuencia en la cabeza del recién estrenado mandatario.

Pero el país tiene dinero, hay una hoja de ruta.

Ojalá no amaine la voluntad.

Y sobre todo, saber que tenemos cientos de héroes en las aulas, que han enseñado aunque se les "ningunee" el pago de la quincena por meses, arriesgan la vida para llegar a sus escuelas rancho, o gente joven creativa dispuesta a romper esquemas.

Esa es nuestra esperanza.

El futuro es nuestro.

Y no me digan que sueño.

Como educador estoy obligado a ser optimista.

Docente universitario.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook