opinion

Educación y salud: un enfoque democrático

Pretender cambiar la educación desde arriba, seguro que podrá terminar en fracaso. Hay que promover el protagonismo y acción desde la base en el abordaje de estos temas.

Ramiro Guerra Morales opinion@epasa.com - Publicado:

El viernes, en mi condición de asesor jurídico de la Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP), participé de su 63 aniversario de fundación.

Versión impresa

Alrededor de 300 dirigentes sindicales de todo el país. 

Brillante la exposición del Dr. Rolando Murgas, Dr. Juan Jované y la del Licdo. Anastacio Rodríguez.

También participó la ministra de Educación, la profesora Maruja Gorday.

Tres temas centrales ocuparon la atención; educación, Las APP y reformas constitucionales.

Igualmente se abordó la cuestión de la Caja del Seguro Social.

VEA TAMBIÉN: Réquiem para Argentina

Fue una excelente jornada.    

Me referiré a la ministra de Educación; me dejó la impresión que ganas no le faltan para empujar este carro hacia estadios superiores de calidad.

Y lo más importante, es consciente de la consulta y participación de los gremios en las decisiones que se asuman con relación a la educación.

Sin embargo, me llama la atención que no quedó claro hacia dónde queremos ir, lo que denomino una estrategia democrática nacional y popular.

No se trata solamente de involucrar como actores a los educadores; hay que sumar a los estudiantes y padres de familia.

Pero voy más lejos; hay que impulsar el esfuerzo de organizar las comunidades y municipios para que se hagan parte de este esfuerzo nacional de avanzar la calidad de la educación.

Lo anterior vale para el sector salud.

No se puede abordar el enfoque primario si de previo no se impulsa por las bases niveles de institucionalidad, como los Comités de Salud.

El Dr. José Renán Esquivel, ese fue su desvelo.

VEA TAMBIÉN: ¿Las transferencias monetarias, realmente resuelven la pobreza o la maquillan?

Estamos frente a una población enferma y los hospitales y centros de salud, están colapsando.

No se dan a basto; los requerimientos de atención, rebasan al sistema.

La atención primaria tiene como actor de primera línea, la comunidad.

¿Por qué lo anterior vale para una estrategia en el abordaje de la educación? 

Los municipios y padres de familia son parte esencial de alcance nacional.

Pongo como ejemplo, la propuesta que leí del escritor Carlos Fong, que una manera de incentivar la lectura y su aprendizaje, es la política de sembrar bibliotecas en todos los corregimientos.

El Ministerio de Educación tiene que apoyarse en los Municipios y Juntas Comunales.

Estos deben ser agentes de nuevos paradigmas en la educación, claro con la asesoría del Ministerio.

Pretender cambiar la educación desde arriba, seguro que podrá terminar en fracaso.

Hay que promover el protagonismo y acción desde la base en el abordaje de estos temas. 

A propósito, me parece interesante la propuesta de crear un Instituto Superior para el Perfeccionamiento del Educador pero, para ello tenemos que tener claridad sobre qué tipo de formación se va inculcar; el educador deberá empoderarse del método que mejor sirve para inculcar la conciencia crítica y científica del educando.        

La Ministra de Educación, me dejó la impresión que entiende el trabajo que implica el desarrollo de una estrategia democrática, nacional y popular.  

Finalmente, como acción de gobierno, se debería convocar a una especie de plenaria de todos los representantes, sea nacional o  provincial e involucrarlos en una estrategia de tal envergadura.

Abogado y cientista político.

Etiquetas
Más Noticias

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook