Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / EEUU vs. China: Guerra comercial y lucha de poder global

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciberataque / Estados Unidos / Guerra Comercial / Tecnología

Diferencias

EEUU vs. China: Guerra comercial y lucha de poder global

Publicado 2019/07/15 00:00:00
  • Alberto Alemán Aguirre [email protected]

...los líderes de Pekín saben que esta vez tienen que hacer importantes concesiones y reformas, y asumir compromisos en temas sensibles para los Estados Unidos. Abrir más su mercado a productos y empresas y comprarles más, incrementar y mejorar la protección de la propiedad intelectual.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Si bien China no exporta su modelo, su éxito ha supuesto un desafío al modelo capitalista con democracia occidental del cual Estados Unidos es el campeón. Foto: AP.

Si bien China no exporta su modelo, su éxito ha supuesto un desafío al modelo capitalista con democracia occidental del cual Estados Unidos es el campeón. Foto: AP.

La tregua alcanzada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China dio al mundo un alivio y reavivó las esperanzas de que los dos colosos puedan finalmente llegar a un acuerdo que detenga el impacto económico, de negocios y político-social que tendría un conflicto total para sus economías y la economía global.

Pese a la imposición de tarifas punitivas y de más amenazas, China no retrocedió en temas que considera estratégicos, pues están relacionados con su sistema político y económico, y en los cuales no puede permitir una vulneración de su soberanía.

No lo hará. Washington debe tenerlo claro.

La República Popular China posee suficiente fortaleza para resistir las presiones estadounidenses, los dirigentes tienen muy claro que el objetivo del mantenimiento del poder por el Partido Comunista Chino es supremo y están las memorias de la historia y la propia interpretación de los eventos del periodo llamado “la humillación de China” por “los demonios extranjeros” (siglos XIX y XX), la defensa de la soberanía.

VEA TAMBIÉN: Templo del saber

Por otro lado, los líderes de Pekín saben que esta vez tienen que hacer importantes concesiones y reformas, y asumir compromisos en temas sensibles para los Estados Unidos.

Abrir más su mercado a productos y empresas y comprarles más, incrementar y mejorar la protección de la propiedad intelectual.

Deberán también frenar o controlar– clama la administración Trump – actividades consideradas como ciberespionaje  y espionaje industrial, áreas donde Washington ve intentos frenéticos para robar o “hackear” tecnología de punta estadounidense – de uso civil o dual - que permita cerrar la brecha tecnológica.

No obstante, no hay que caer en el espejismo de creer de que vendrá una bondadosa armonía.

Las diferencias entre los dos lados son profundas, tienen sus raíces estructurales en el sistema de relaciones internacionales;  la superpotencia hegemónica del estatus quo seguirá recelando de la potencia ascendente que busca más espacios.

Seguiremos debatiendo sobre la “trampa de Tucídides”, es decir, si un conflicto armado es inevitable en el futuro como resultado de las condiciones del sistema y por la historia. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

EEUU tiene la percepción de que la República Popular China ( RPC) busca desplazarlo de Asia y convertirse en la potencia dominante en su camino hacia la supremacía global, mientras que Pekín está persuadido de que EEUU busca “contener” a China diplomática, militar y tecnológicamente.

VEA TAMBIÉN: Debemos ser más competitivos

Y digo esto último porque creo que la prohibición de usar productos y tecnología de Huawei, la joya de la corona de China, en el desarrollo de redes 5G, es al fin y al cabo una expresión de la lucha de poder.

Bien lo expresó el presidente ruso Putin: quien comande la tecnología 5G, dominará el mundo.

Por último, si bien China no exporta su modelo, su éxito ha supuesto un desafío al modelo capitalista con democracia occidental del cual Estados Unidos es el campeón.

Así lo ha reconocido Francis Fukuyama.

Mejor un mal arreglo que un buen pleito.

Cabe desear que haya pronto un acuerdo.

Pero la rivalidad continuará, no hay lugar para ilusiones.

Periodista especializado en Asia-Pacífico, académico. Blog El Observatorio del Asia-Pacífico

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".