opinion

El Antropoceno y la inseguridad alimentaria

Juan Jované | jovajun@yahoo.com | - Publicado:

El Antropoceno y la inseguridad alimentaria

En el 2020, de acuerdo a la FAO, entre 720 millones y 811 millones de personas sufrieron de hambre, de los cuales entre el 16.3% y el 19.9% fueron producto de la pandemia, lo cual reitera que estamos frente a un fenómeno estructural. El mismo tenderá a agravarse en la medida en que las actuales tendencias que surgen del Antropoceno se sigan desarrollando.

Versión impresa

 

La aparición de la época geológica del Antropoceno, en la que la fuerza fundamental que determina la trayectoria del ambiente es la humana, ha tenido un especial impacto sobre los problemas ligados con el hambre. De hecho, la del COVID 19, que es una enfermedad zoonótica, se debió a la penetración de la actividad mercantil hacia zonas naturales en que previamente no existía contacto con los seres humanos.

 

Las perspectivas de la seguridad alimentaria dentro del Antropoceno son sombrías. De acuerdo a la reciente publicación de la FAO titulada El Estado de los Recursos de Tierras y Aguas 2021, actualmente 1,600 millones de hectáreas de tierras agrícolas del mundo, que representan el 34.0% del total, se encuentran degradadas. De estas un poco más de la mitad muestran una degradación grave.

 

Esta situación, de acuerdo a la publicación citada, se debe a la actividad productiva humana, en la que predomina la búsqueda de la ganancia mercantil. Entre estas causas se pueden mencionar las siguientes: expansión hacia tierras de baja calidad; erosión del suelo; agotamiento de los suelos y su biodiversidad, uso de fertilizantes inorgánicos; desforestación; contaminación y agotamiento de las fuentes de agua.

 

En relación a la disponibilidad del agua, fundamental para la producción agrícola y para la vida sana, se puede señalar que entre el 2000 y el 2018 la disponibilidad de los recursos hídricos per cápita a nivel mundial se redujo en cerca del 20.0%. Por otra parte, las estadísticas disponibles señalan que entre 1990 y el 2020 el área forestal a nivel mundial se redujo en 16.7%.

 

Es evidente, además, que el calentamiento global que, entre otras cosas, deteriora la idoneidad de las tierras para el cultivo, generará una significativa reducción de los rendimientos de los cultivos en aquellas zonas que sean afectadas por el estrés hídrico.

 

Dado que entre el 15.0% y el 20.0% de la disponibilidad de proteínas a nivel global proviene de especies acuáticas, es conveniente destacar que de acuerdo a la American Geophysical Union, la sobrepesca ya ha afectado al 85.0% de los recursos marítimos del mundo. Por su parte, el estudio del Banco Mundial titulado La Riqueza Cambiante de las Regiones, afirma que entre 1995 y el 2018, el valor monetario de las reservas pesqueras marítimas cayó en 83.0%, debido a la gestión deficiente y a la sobrepesca.

 

Este problema, de mantenerse las tendencias, se verá agravado por los efectos del calentamiento global. Es así que, de acuerdo con la American Geophysical Union, desde el 2021 las profundidades medias de los océanos han venido perdiendo oxígeno a una tasa que no es natural. Esto significa que, de seguir la trayectoria, hacia el 70.0% de los océanos del mundo llegarían a ser sofocantes para la vida dada la falta de oxígeno.

VEA TAMBIÉN: 

 

Todo esto se da en un contexto en que la población humana pasará de 7.75 millones de personas en el 2021 a 11.2 millones en el 2100. La única salida que queda es pasar dentro del Antropoceno de la actual edad, basada en la búsqueda de ganancias inmediatas para su acumulación, a una nueva edad, con una civilización humanista que entienda la necesidad de producir en la forma más parecida posible a la naturaleza. La tarea es ardua pero necesaria.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook