Skip to main content
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El “Che” traicionado

1
Panamá América Panamá América Martes 20 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El “Che” traicionado

Publicado 2010/10/07 20:12:21
  • Pastor E. Durán Espino
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En el 43 aniversario del fusilamiento de Ernesto “Che” Guevara (8-10-1967), recordamos que al triunfo de la Revolución Cubana (1959), a la que ayudó a forjar, ésta no tenía un partido que la dirigiera. Los del Partido Comunista (PC), pro soviéticos, liderizados por Aníbal Escalante, trataron de controlar la organización, pero Fidel Castro los puso a distancia. Pero ellos no sólo aportaron sus conocimientos organizativos, sino también, su doctrina. A fines de agosto de 1961 se explicó que el PURSC (Partido Único de la Revolución Socialista de Cuba) sería edificado sobre bases “marxistas-leninistas”, con una “dirección central” constituida por una “vanguardia obrera”. El Che se dedicó a hacer llamados para incorporar obreros al partido y evitar así que lo manejaran quienes no lo eran.

Los fidelistas se declararon “marxistas-leninistas”, aunque –dijeron- “a la cubana”, sin subordinar el interés nacional a la política exterior de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviética (URSS), como lo pretendían los “comunistas” en todas partes.

El Che comenzó a pensar que era necesario que en América Latina hubiera otro país socialista, para que Cuba fuera verdaderamente independiente. Para esto se necesitaba “hacer la revolución” en otro país.

En febrero de 1965, el Che pasó por Argel. En un discurso fustigó a la URSS diciendo que no se podía hablar de “beneficio mutuo” si se compraban a precio del mercado mundial las materias primas de los países atrasados y se vendían a ese precio las máquinas producidas en las grandes fábricas. No confiaba en los rusos económicamente hablando, ni políticamente tampoco, porque proponían la “coexistencia pacífica con el imperialismo”. Por tal motivo, el 3 de marzo viajó a China para pedirle apoyo al Presiente Mao para hacer la revolución en otros países. Mao no lo apoyó; quería que El Che permaneciera en Cuba defendiendo la posición china frente al “revisionismo” soviético.

Regresó a Cuba el 14 de marzo y las discusiones con los pro-soviéticos se agudizaron. Éstos luchaban para que Fidel se definiera a favor del revisionismo ruso.

Sin apoyo ruso ni chino, decidió ir a hacer la revolución en otra parte, para tener otro aliado. El Che en Cuba, como Ministro de Industrias, era un obstáculo para los pro soviéticos. Mejor que se largara y se largó para Bolivia, país escogido por su posición estratégica, en el centro de Suramérica, para crear “uno, dos, tres… muchos Vietnams”.

En Bolivia pidió apoyo al PC, para los centros urbanos. Su secretario general, Mario Monje, se lo negó. Los comunistas bolivianos también seguían la línea soviética. Se limitaron a darle un “apoyo moral”. El resto es de todos conocido: los “comunistas” pancistas aquí y allá traicionaron al “Che”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Funcionarios de enfermería instruyéndose sobre trasplantes. Cortesía

CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Confabulario

Los más grandes ciegos y su agenda oculta

Debemos detener las locuras que nos enfrentan

La construcción tuvo números positivos a inicios del año, con proyectos como el túnel de la Línea 3. Archivo

Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".