Skip to main content
Trending
En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoEn lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la InfluenzaLula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con TrumpLa ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques
Trending
En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoEn lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la InfluenzaLula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con TrumpLa ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El check de nuestros sesgos

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases / Cultura / Fronteras / Víctimas / Violencia

Panamá

El check de nuestros sesgos

Actualizado 2024/04/10 00:00:29
  • David González Natal
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Los que nos dedicamos a la comunicación, en cualquier ámbito, hombres y mujeres, tenemos una responsabilidad especialmente destacada.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Piden intervención de la OEA si CSJ falla contra Mulino

  • 2

    Con profundo dolor despiden al niño Luis Daniel Campos en Monagrillo

  • 3

    Más quejas por compra millonaria de armas

La violencia de género es un flagelo real que traspasa fronteras, culturas y clases sociales. Como tal, tiene una presencia destacada en los medios de comunicación y las redes sociales, pero ¿cómo se construye esa presencia? ¿en qué incide? ¿cómo está influida por sesgos que contribuyen a la revictimización y el sensacionalismo? Está claro que la visibilidad de esta violencia ejercida por hombres contra mujeres es clave para su erradicación, pero no lo es menos que si lo hacemos mal podemos estar contribuyendo a aumentar el probleme.

Según el informe 'Desenfocadas: cómo opinar e informar mejor sobre la violencia de género', que hemos lanzado en LLYC, todavía el 20% de las noticias publicadas justifican las agresiones y una de cada seis vulnera la intimidad de las víctimas exponiendo datos personales que estas preferirían evitar. Además, en general, sabemos mucho de ellas y poco del agresor. Hay un 75% más de menciones a los atributos de las víctimas. El negacionismo se retroalimenta: una insinuación en medios se multiplica por cuatro en la conversación social.

Es evidente que el tratamiento de la violencia de género en los medios y las redes sociales requiere una revisión profunda y una mayor responsabilidad por parte de los actores involucrados en la difusión de información. Los medios juegan un papel fundamental en la sensibilización, prevención y concienciación sobre la violencia de género, por eso deben asumir un rol activo en la sensibilización y educación de la sociedad, evitando la justificación de las agresiones y respetando la privacidad y dignidad de las víctimas.

Conscientes de esta necesidad, en LLYC hemos desarrollado una herramienta innovadora llamada The Purple Check. Esta inteligencia artificial está diseñada para detectar y corregir el sesgo en el lenguaje utilizado en los titulares de noticias, promoviendo una comunicación más objetiva y equilibrada. La herramienta, de libre acceso, funciona de manera sencilla: se introduce un titular y la solución comprueba si las palabras utilizadas están en línea con las reglas de buenas prácticas derivadas de las guías United Nations Development Programme (UNDP) y Mediterranean Network of Regulatory Authorities (MNRA). En caso contrario, nos recomendará cómo decir lo mismo para informar sin promover la desigualdad y así devolver el foco a la comunicación.

La capacidad del lenguaje para construir significados que derivan en realidades es innegable. Los que nos dedicamos a la comunicación, en cualquier ámbito, hombres y mujeres, tenemos una responsabilidad especialmente destacada. Someternos al check de nuestros propios sesgos como creadores o consumidores de información es clave para construir sociedades más inclusivas y respetuosas con los derechos humanos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

en la semana epidemiológica 35, que corresponde del 24 al 30 de agosto del presente año, los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Thays Domónguez

En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave

Alexander Olivero, maquillista panameño. Cortesía

Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

En cuanto a  los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Ilustrativa

En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Luiz Inácio Lula da Silva. EFE

Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Los manifestantes congregados en el parque de Luneta procedieron a marchar hacia una zona cercana al palacio presidencial de Malacañang, entre un dispositivo policial reforzado para prevenir disturbios. Foto. EFE

La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".