opinion

El check de nuestros sesgos

Los que nos dedicamos a la comunicación, en cualquier ámbito, hombres y mujeres, tenemos una responsabilidad especialmente destacada.

David González Natal | opinion@epasa.com | - Actualizado:

El check de nuestros sesgos

La violencia de género es un flagelo real que traspasa fronteras, culturas y clases sociales. Como tal, tiene una presencia destacada en los medios de comunicación y las redes sociales, pero ¿cómo se construye esa presencia? ¿en qué incide? ¿cómo está influida por sesgos que contribuyen a la revictimización y el sensacionalismo? Está claro que la visibilidad de esta violencia ejercida por hombres contra mujeres es clave para su erradicación, pero no lo es menos que si lo hacemos mal podemos estar contribuyendo a aumentar el probleme.

Versión impresa

Según el informe 'Desenfocadas: cómo opinar e informar mejor sobre la violencia de género', que hemos lanzado en LLYC, todavía el 20% de las noticias publicadas justifican las agresiones y una de cada seis vulnera la intimidad de las víctimas exponiendo datos personales que estas preferirían evitar. Además, en general, sabemos mucho de ellas y poco del agresor. Hay un 75% más de menciones a los atributos de las víctimas. El negacionismo se retroalimenta: una insinuación en medios se multiplica por cuatro en la conversación social.

Es evidente que el tratamiento de la violencia de género en los medios y las redes sociales requiere una revisión profunda y una mayor responsabilidad por parte de los actores involucrados en la difusión de información. Los medios juegan un papel fundamental en la sensibilización, prevención y concienciación sobre la violencia de género, por eso deben asumir un rol activo en la sensibilización y educación de la sociedad, evitando la justificación de las agresiones y respetando la privacidad y dignidad de las víctimas.

Conscientes de esta necesidad, en LLYC hemos desarrollado una herramienta innovadora llamada The Purple Check. Esta inteligencia artificial está diseñada para detectar y corregir el sesgo en el lenguaje utilizado en los titulares de noticias, promoviendo una comunicación más objetiva y equilibrada. La herramienta, de libre acceso, funciona de manera sencilla: se introduce un titular y la solución comprueba si las palabras utilizadas están en línea con las reglas de buenas prácticas derivadas de las guías United Nations Development Programme (UNDP) y Mediterranean Network of Regulatory Authorities (MNRA). En caso contrario, nos recomendará cómo decir lo mismo para informar sin promover la desigualdad y así devolver el foco a la comunicación.

La capacidad del lenguaje para construir significados que derivan en realidades es innegable. Los que nos dedicamos a la comunicación, en cualquier ámbito, hombres y mujeres, tenemos una responsabilidad especialmente destacada. Someternos al check de nuestros propios sesgos como creadores o consumidores de información es clave para construir sociedades más inclusivas y respetuosas con los derechos humanos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Suscríbete a nuestra página en Facebook