Skip to main content
Trending
Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárcelesEn Vacamonte recuperan medicamentos hurtados en una farmacia, hay una mujer detenidaGobierno publicará memorándum de entendimiento con Chiquita para su retorno al paísRectora de la Unachi indica que requieren un presupuesto mayor al de $72 millonesNicole Pinto va por la corona de Miss Universo Panamá
Trending
Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárcelesEn Vacamonte recuperan medicamentos hurtados en una farmacia, hay una mujer detenidaGobierno publicará memorándum de entendimiento con Chiquita para su retorno al paísRectora de la Unachi indica que requieren un presupuesto mayor al de $72 millonesNicole Pinto va por la corona de Miss Universo Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El comité de sabios y la catástrofe que amenaza la seguridad social

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amenaza / Caja de Seguro Social / Catástrofe / Catástrofe / Comité de sabios / Seguridad social / Sistema de pensiones / Sistema solidario / Subsistema mixto

El comité de sabios y la catástrofe que amenaza la seguridad social

Publicado 2020/02/05 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

...si los salarios crecieran al ritmo de la productividad, tal como debería ser, entonces un cotizante de hoy debería, siguiendo los datos de la Tablas PENN para el PIB y del INEC para la población ocupada, equivaler a cerca de 1.8 cotizantes del año 1991.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los artífices de la Ley 51 decretaron la muerte del sistema solidario, creando un enorme costo de transición. Foto: Archivo.

Los artífices de la Ley 51 decretaron la muerte del sistema solidario, creando un enorme costo de transición. Foto: Archivo.

Hace algunos días, la dirección de la Caja de Seguro Social (CSS) decidió nombrar una especie de "comité de sabios", denominado comité asesor ad honorem, que según información publicada el 23 de enero en el diario La Prensa, se habría conformado "ante la crisis en la que se encuentra el subsistema de beneficio definido de pensiones, cuyas reservas se utilizan desde hace dos años."

Es interesante que, aunque tardíamente, ahora se reconozca que el problema lo tiene el llamado subsistema solidario (beneficio definido).

Lo que, sin embargo, no se ha aclarado es la razón por la que existe la crisis.

Así, por ejemplo, el actual Contralor General de la Nación, quien no es ni por asomo un experto en el tema, ha planteado que el problema está en la relación entre cotizantes en este sistema y los pensionados, sin explicar el porqué de esta situación.

VEA TAMBIÉN: Pensiones en Panamá, una muerte anunciada

Más aún, como sería claro para todo el que esté familiarizado con el tema, lo importante es entender la importancia de lo que Robert Solow, Premio Nobel de Economía en 1987, llama el trabajo equivalente, es decir el trabajo potenciado por la productividad.

Esto significa, que si los salarios crecieran junto a la productividad, un cotizante de hoy contaría por varios de los de la cohorte anterior.

En Panamá esta posibilidad está bloqueada por el modelo concentrante – excluyente de la economía.

En realidad, si los salarios crecieran al ritmo de la productividad, tal como debería ser, entonces un cotizante de hoy debería, siguiendo los datos de la Tabla PENN para el PIB y del INEC para la población ocupada, equivaler a cerca de 1.8 cotizantes del año 1991.

Esto no se ha dado en nuestro país, donde entre 1991 y el 2017 los salarios medios reales crecieron 47.9 puntos porcentuales por debajo de la productividad.

VEA TAMBIÉN: Becarios panameños en China merecen respeto y solidaridad

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el caso del subsistema solidario el problema lo generó la Ley No 51 del 27 de Diciembre de 2005, la que determinó que todos aquellos trabajadores que empezaran a trabajar y fueran inscritos en la CSS a partir del 2008, deberían obligatoriamente ser incluidos en el llamado subsistema mixto (cuentas individuales), a la vez que se separaban los fondos de los dos subsistemas.

Esto provocó que el sistema solidario se convirtiera en un grupo cerrado, en el que no pueden entrar nuevos cotizantes, pero donde la edad avanza, generando nuevos pensionados.

En estas condiciones, es lógico que la relación entre cotizantes – pensionados se reduzca rápidamente, que las cuotas de los primeros no alcancen para pagar a los segundos y que se tenga que recurrir a las reservas hasta su agotamiento.

En pocas palabras, los artífices de la Ley 51 decretaron la muerte del sistema solidario, creando un enorme costo de transición, dado que el gobierno de turno, pese a que se le advirtió, no solo cometió el enorme error de romper la cadena de solidaridad, sino de negarse a reconocer este costo de transición, dejando en el desamparo a prácticamente dos generaciones de trabajadores y trabajadoras.

Lo más dramático de todo esto es que entre los nombrados en el "comité de sabios" por la dirección de la CSS están una buena parte de quienes idearon y promovieron la creación de la Ley 51.

Pero ese no es el único problema de este comité.

El mismo está conformado solo por representantes del sector económicamente dominante.

Más aún, el mismo tiene, no de manera casual, mucha similitud con el grupo de expertos propuestos en el 2017 en la hoja de ruta del PNUD, quienes deberían generar "el insumo fundamental" para el diálogo sobre la CSS.

Estos, como se debe esperar, solo generarán propuestas guiadas a defender los intereses de su propio sector económico.

Economista

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

 Las protestas estallaron tras la decisión del Gobierno de prohibir el acceso a 26 redes sociales.

Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Las investigaciones iniciales guiaron a las autoridades hasta una vivienda en el corregimiento de Vacamonte en donde fue ubicada parte de la mercancía hurtada. Foto. Policía Nacional

En Vacamonte recuperan medicamentos hurtados en una farmacia, hay una mujer detenida

Chiquita Panamá en Bocas del Toro. Foto: EFE

Gobierno publicará memorándum de entendimiento con Chiquita para su retorno al país

Etelvina Medianero de Bonagas, manifestó que anteriormente contaban con un presupuesto de $108 millones. Foto. Unachi

Rectora de la Unachi indica que requieren un presupuesto mayor al de $72 millones

Nicole Pinto. Foto: Instagram / @nicolepinto22

Nicole Pinto va por la corona de Miss Universo Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".