Skip to main content
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El controvertido problema del Palacio Municipal de Chitré

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El controvertido problema del Palacio Municipal de Chitré

Publicado 2008/07/18 21:27:32
  • Toronto
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios", dijo Jesucristo al entrar al palacio de los cobros de impuestos del César. La sociedad chitreana se ha convertido en un escenario de luchas y pugnas sobre la apremiante necesidad de la construcción de un moderno Palacio Municipal en el que se ubiquen todas las oficinas del gobierno municipal como un derecho soberano acariciado por su población hace muchos años. Cabe señalar que Chitré es la única cabecera de provincia que no cuenta con un edificio propio a tono a su categoría.

En 1960, por conducto de su Concejo Municipal, se dio primera clarinada sobre esa apremiante necesidad, donde se adelantó gran parte de los requisitos necesario para llevar a efecto la obra, pero lamentablemente el acostumbrado egoísmo político, social y personal impidió la realización de la misma. Hoy ha resucitado esa inquietud por conducto de un comité apolítico identificado con el pueblo, avalado por una enorme cantidad de firmas auténticas, que no sólo luchan por un palacio municipal, sino por un, relleno sanitario, el problema de la basura, las aguas negras en todos los sectores que amenazan con la contaminación de los ríos La Villa y Parita y sus afluentes. Ese complejo problema ha dividido a la sociedad en varias corrientes, unos reclaman y exigen con derecho esa gran necesidad de muchos años, otros luchan a la par de sus seguidores y sus intereses en la compra de un bien que no se ajusta a los requisitos y comodidades que requieren y exigen los usuarios, dentro de esos despachos municipales. El dilema sobre el Palacio Municipal de Chitré no se debe discutir como un tema político ni de intereses particulares, sino como una necesidad y un derecho legal y apremiante de muchos años entre las diferentes generaciones de Chitré.

Es lamentable que no se venda a la sociedad el tema del Palacio Municipal de Chitré con sentido de fundamento razonamiento e imparcialidad, como un beneficio para Chitré y no dentro de los intereses sociales, políticos y de clases. Si el Municipio de Chitré, en la actualidad, posee dos terrenos bien ubicados con superficies necesarias para un buen edificio, no veo ni encuentro los motivos o causas que impidan tal obra como un derecho propio de la ciudad. De lo contrario, cabría decir que Chitré ha sido siempre víctima de un fatal destino político, avalado de una clara discriminación e indiferencia socio política y personal de algunos sectores de la sociedad.

Ojalá ello sirva de una profunda reflexión social, política y gubernamental, en vista que los derechos de los pueblos no se niegan, sino se acuerdan como un beneficio para el presente y el futuro, y para que la historia se encargue en la identificación de sus autores.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".