Skip to main content
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El Covid-19 y los problemas del neoliberalismo local

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Crecimiento económico / Neoliberalismo / Pandemia / Problemas / Seguridad alimentaria / Trabajador

Recuperación

El Covid-19 y los problemas del neoliberalismo local

Publicado 2020/04/22 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

"... el movimiento de personas y posiblemente de bienes estará mucho más controlado que antes de la crisis." Esto obviamente afecta al modelo transitista local.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 La actual situación ha demostrado la importancia de la producción nacional para lograr la seguridad alimentaria, lo que evidencia la necesidad de proteger tanto la actividad agropecuaria como agroindustrial. Foto: Víctor Arosemena.

La actual situación ha demostrado la importancia de la producción nacional para lograr la seguridad alimentaria, lo que evidencia la necesidad de proteger tanto la actividad agropecuaria como agroindustrial. Foto: Víctor Arosemena.

En los últimos días, el Gobierno ha venido hablando insistentemente de su Equipo del día D, dedicado a elaborar un programa económico que se aplicaría una vez superada la actual pandemia.

El tema reviste especial importancia, ya que con el mismo se estaría definiendo el futuro del estilo de desarrollo del país.

Un elemento crítico para poder evaluar el posible resultado de dicha elaboración está en la composición actual del equipo económico gubernamental, claramente dominado por la visión neoliberal, lo que queda claro si se tiene en cuenta la influencia que en el mismo tienen los profesionales de esta corriente.

A esto se agrega la contratación de consultoría externa de la misma orientación.

VEA TAMBIÉN: Panameños no se comportarán como asiáticos o ticos por arte de magia

La visión central que estaría animando el trabajo del equipo gubernamental se encuentra claramente expuesta en un reciente artículo titulado "Después del coronavirus", en el que el autor afirma que el mismo fue hecho a solicitud de un alto funcionario de gobierno.

La posición del articulista es fácil de resumir: la recuperación del Panamá se tiene que dar manteniendo y respetando estrictamente el actual estilo de desarrollo del país.

Sin hacer referencia a cómo sería el panorama económico luego de la pandemia, insiste en un crecimiento sostenido casi exclusivamente en los elementos que tradicionalmente han constituido la llamada plataforma de servicios.

Incluso cuando se habla del sector agropecuario en lugar de plantearse algún nivel de soberanía alimentaria se insiste en las exportaciones.

Un primer error de la posición analizada es que la misma supone, al menos explícitamente, que el modelo global vigente se mantendrá luego de la pandemia.

Existen dudas razonables al respecto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: La cultura hace la diferencia

Es posible que, como lo señala Dani Rodrick, "la hiperglobalización continuará a la defensiva mientras los estados-nación reclaman espacio para implementar políticas."

Es importante destacar, entonces, que los flujos de comercio exterior ya venían perdiendo fuerza mucho antes de la aparición del coronavirus.

De acuerdo con datos de la Cepal, referentes a la elasticidad del comercio exterior global con respecto al PIB (que muestra en qué porcentaje crece el primero cada vez que el segundo crece en uno por ciento), este indicador alcanzó un nivel de 1.88 entre 1997 y el 2006, para luego caer hasta 0.96 en el periodo 2011 - 2019.

Por su parte, Branko Milanovic argumenta que "... el movimiento de personas y posiblemente de bienes estará mucho más controlado que antes de la crisis."

Esto obviamente afecta al modelo transitista local.

En segundo lugar, los neoliberales locales han olvidado que la recuperación necesita que actualmente la fuerza de trabajo no se deteriore.

Esto resulta imposible, como se ha demostrado, con un apoyo económico estatal que ni siquiera alcanza para la canasta básica alimenticia.

Además, la actual situación ha demostrado la importancia de la producción nacional para lograr la seguridad alimentaria, lo que evidencia la necesidad de proteger tanto la actividad agropecuaria como agroindustrial.

En tercer lugar, la necesidad de mejorar los servicios de salud y educación son una prioridad sin recursos en el modelo neoliberal que se busca mantener.

Panamá es el segundo país en la región con la carga impositiva más baja, lo que se evidencia en los bajos niveles de tributación para quienes poseen los más altos niveles de ingresos y de riqueza.

Se hace evidente la necesidad de elevar la equidad tributaria, tema tabú para los neoliberales.

A esto, para terminar, se debe agregar que el tema más ausente de todo el discurso neoliberal es el ecológico, cosa que no es de extrañar dados los intereses materiales que la animan.

En pocas palabras, más de lo mismo.

El discurso oficial sobre la solidaridad será la primera baja cuando se aplique el Plan del Día D.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

La ley No. 462 se discutió en la Asamblea por más de 4 meses.  Foto: Archivo

Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".