opinion

El espejo roto de la integridad nacional

Así, anteponía la conducta externa como factor que moldea y transforma la personalidad. En los países sucede algo similar.

Arnulfo Arias Olivares | opinion@epasa.com | - Actualizado:
El espejo roto de la integridad nacional

El espejo roto de la integridad nacional

Todos nos reflejamos en el espejo roto de nuestro país, fragmentado por falta de cohesión, emparchado aquí y allá entre unos y otros grupos que pretenden aislarse, cuando todo lo que logran es la distorsión de su propia imagen que la forman todos.

Versión impresa
Portada del día

Pero ¿cómo nos hemos convertido en lo que somos hoy como nación? Decía William James, uno de los padres de la psicología moderna, que no tenemos sino actuar un papel para que éste cobre realidad en nosotros.

Así, anteponía la conducta externa como factor que moldea y transforma la personalidad. En los países sucede algo similar. Si el país se encuentra fragmentado y dividido, no tanto por la geografía, sino por factores materiales de falta de interconexiones viales, entonces, nos encontramos divididos, y ese espíritu de la unidad que reina y unifica las naciones, se ha encontrado ausente aquí, principalmente, por ese tipo de razones. No hay una comunidad aislada, sino cientos de ellas, a lo largo y ancho de nuestro territorio.

El asfalto queda relegado y condicionado, muchas veces, al tendido eléctrico; sólo donde hay postes hay calles asfaltadas. El resto son caminos de penetración, trochas y sendas que la planta de los pies ha abierto. Ha sido así por mucho tiempo; más de los que quisiéramos nosotros entender. La carretera Interamericana, única arteria de importancia que recorre el país casi por completo, tomó más de 50 años en terminarse; y fue gracias a la tenacidad y empeño de la propia población que se hizo ese proyecto realidad. Para el año de 1953 se inició una campaña de donación de sacos de cemento que, luego de algunos meses, ya había acumulado la suma astronómica de 195,000 sacos, con el esfuerzo conjunto de la propia población. Esa visión de la importancia de la integración nacional no ha podido replicarse desde entonces, de manera tan significativa.

Hoy nos encontramos en medio de esa fragmentación brutal, con centros urbanos que tienen, por ejemplo, una sola vía importante de interconexión y con otros; o que simplemente desembocan en calles sin salida que no marcharon más hacia su desarrollo. Típico ejemplo de esa realidad lo podemos ver en esas calles que solo van de océano a océano desde Chiriquí hasta Bocas del Toro, o desde Colón a Panamá.

El resto de la costa norte se ha quedado aislada, congelada en el tiempo como si fuera una pintura rupestre y sin que ningún gobierno, hasta ahora, se avoque a la tarea de interesarse en ese desarrollo pleno de nuestra nación, que sólo puede darse plenamente con las vías de comunicación. La operación minera de Cobre Panamá, a la que una sentencia puso cruz y entierro ya, mantenía una vía para extracción de los metales -y quien sabe qué otra cosa- que cruza desde Penonomé, a lo largo de la Pintada y hasta el Puerto Rincón en el Distrito de Donoso en Colón. Esa es otra de las vías prometedoras para el desarrollo y la integración nacional.

Se podría perfectamente utilizar para impulsar centros logísticos de carga terrestre que podrían desembarcarse en ese puerto, cruzando la Provincia de Coclé y dándole oportunidad a nuestras poblaciones olvidadas de encontrar un potencial de desarrollo pleno. Esa infraestructura debía revertir al Estado a la terminación del contrato, en cuarenta años; afortunadamente, los tiempos se han acelerado, y tenemos que aprovecharlos.

La vía hacía Puerto Rincón, en el Atlántico, sería el comienzo de la integración y desarrollo vial de nuestro país, con el potencial de hacer enlace desde el puerto minero hasta los puertos de Colón y prometiendo la interconexión de todo el norte de la República, hasta alcanzar las costas de Veraguas y el Archipiélago de Bocas del Toro. Si no tenemos visión de desarrollo integral, quedaremos olvidados en el tiempo, como esos pueblos fantasmas del lejano oeste, que se visten hoy solo del polvo del pasado. Los desarrollos integrales se inician así; adelantando rieles a los trenes que todavía ni siquiera se hayan puesto en marcha, o haciendo vías hasta los pueblos cuyos nombres no figuran todavía en los mapas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas a su nodo de conexiones aérea tras salida de lista de la UE

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad ¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Suscríbete a nuestra página en Facebook