Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El FMI nunca debió haber existido

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crecimiento global / Fondo Monetario Internacional / Pobreza / Violencia

Política

El FMI nunca debió haber existido

Actualizado 2019/11/06 16:03:43
  • Alejandro A. Tagliavini
  •   /  
  • Seguir

Y no entender que el FMI prolonga la vida de gobiernos fracasados con fondos públicos es escapar a la realidad. Los gobiernos deben responder a la eficiencia del mercado y, si no lo hacen, deben desaparecer, no ser financiados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Inversamente a lo propuesto en países como Argentina en donde quiere asegurarse los fondos de modo que le devuelvan los préstamos, el FMI exhorta a relajar los presupuestos y siempre subir los impuestos.  Foto: Archivo.

Inversamente a lo propuesto en países como Argentina en donde quiere asegurarse los fondos de modo que le devuelvan los préstamos, el FMI exhorta a relajar los presupuestos y siempre subir los impuestos.  Foto: Archivo.

Entre el martes 15 y el sábado 19 de octubre deliberaba la asamblea anual conjunta del FMI y el BM.

El primer día dieron a conocer el informe sobre las Perspectivas Económicas Mundiales, ajustando a la baja la tasa de crecimiento global dejándola en 3% para 2019 y 3,4% para 2020 y, por cierto, nunca aciertan.

Según Bloomberg Economics, el ritmo de expansión global ya se desaceleró al 2,2% en el tercer trimestre, desde el 4,7% a principios de 2018.

Según el FMI, el 90% de los países experimenta debilidad económica.

No es para menos, ya que dadas las políticas neo keynesianas expansivas -de exagerada emisión monetaria, créditos baratos y aumento del gasto público-, el globo va por carriles muy anómalos al punto que US$ 14 billones en bonos tienen rendimientos negativos, cuando la renta variable sube 14% este año,  según el índice MSCI World.

VEA TAMBIÉN: De la individualidad pensante hacia la masa irreflexiva

Ahora, el crecimiento global de las ganancias empresariales se estancó en el segundo trimestre deprimiendo la confianza empresarial, induciendo recortes en el gasto de capital.

Además, aumentaron los salarios -gracias a las políticas expansivas- sin un crecimiento de la productividad que lo justifique y podrían recortarse puestos de trabajo.

Coherente con su ego, inversamente a lo propuesto en países como Argentina en donde quiere asegurarse los fondos de modo que le devuelvan los préstamos, el FMI exhorta a relajar los presupuestos y, por supuesto, siempre subir los impuestos.

Pero Morgan Stanley estima que el déficit fiscal primario que subió al 3,5% del PBI en las principales economías desde el 2,4% en 2018, aumentará “solo” al 3,6% en 2020.

Entretanto, concedieron el Nobel de Economía a Banerjee, Duflo y Kremer "por su aproximación al alivio de la pobreza global".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: La revolución de las plataformas digitales en Panamá

Básicamente, se hacen preguntas concretas que responden con experimentos de campo.

Por ejemplo, en Kenia, Kremer comprobó que con libros de texto y comidas gratis no mejoraban los resultados escolares, en cambio, eran efectivos los programas de apoyo a estudiantes como las tutorías de refuerzo.

Entre sus “descubrimientos” está que los microcréditos solo sirven para aumentar la inversión o el consumo y que la ayuda foránea solo sirve para puntuales crisis humanitarias, o sea que son parches.

Teorías interesantes las de los nuevos nobeles, pero que también son un parche y que parten de creer que la pobreza es algo natural y, por tanto, no consideran una solución de fondo.

Pero no lo es.

Por caso, el hambre no lo es desde que la naturaleza - “infinitamente sabia”- provee de alimentos suficientes para todo el mundo.  

Según la FAO, la producción mundial solo de cereales basta para alimentar a casi 12.000 millones de personas.

El hambre y la malnutrición se deben, básicamente, a problemas de distribución.

Ahora, dado que la violencia es, precisamente, aquello que desvía el curso espontáneo de la naturaleza, según la definía Aristóteles, son los Estados los que impiden el desarrollo natural, espontáneo, con su poder policial, sus impuestos y regulaciones.

Por cierto, creer que existen impuestos mejores que otros no tiene sentido.

Todos empobrecen ya que, por la ley de marginalidad, son derivados hacia los pobres subiendo precios, bajando salarios, etc.

Y no entender que el FMI prolonga la vida de gobiernos fracasados con fondos públicos es escapar a la realidad.

Los gobiernos deben responder a la eficiencia del mercado y, si no lo hacen, deben desaparecer, no ser financiados.

Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".