Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El fracaso de la justicia penal y las alternativas

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Fiscales / Injusticia / Jueces / Justicia penal

Imposiciones

El fracaso de la justicia penal y las alternativas

Publicado 2019/07/05 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

...el Derecho Penal, no vive distanciado o divorciado del restante ordenamiento jurídico, sino que cada institución engarza, casi de modo perfecto, en una Teoría General del Derecho y en la Filosofía Universal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

No son pocos los jueces y fiscales que han abandonado la lectura constante y permanente sobre los textos jurídicos y se circunscriben a aplicar la norma sin entrar a mayores consideraciones. Foto: Archivo.

No son pocos los jueces y fiscales que han abandonado la lectura constante y permanente sobre los textos jurídicos y se circunscriben a aplicar la norma sin entrar a mayores consideraciones. Foto: Archivo.

Un exhaustiva revisión de la justicia penal deberá estar regida, a nuestro juicio, entre otras cosas, por los siguientes tópicos: Revaloración del concepto delito o crimen; revisión de la teoría del delito, de la ley penal y de la pena; replanteamiento del concepto de medidas cautelares y de medidas de seguridad; la relación hombre que delinque-familia-sociedad; contenidos de la pena en atención a sus fines, etc. importa, fundamentalmente, ahondar en el concepto pena, pero no desde un punto de vista positivista, sino crítico o filosófico, por lo que el estudio de la misma debe implicar consideraciones también de tipo humanístico, de reinserción social y de cristianización.

Sobre este último aspecto, no cabe la menor duda, que los cultos cristianos están llamados a ejercer una función determinante.

Esta idea la expresé ante el Primer Congreso Interamericano de Derecho Penal y Procesal Penal, celebrado en Río de Janeiro, Brasil, durante los días 31 de mayo, 1, 2 y 3 de junio de 1995.

La justicia criminal es necesaria, sin duda alguna.

De modo irresponsable no podemos preconizar su abolición pretextando su manifiesto fracaso.

VEA TAMBIÉN: El atributo de la diplomacia pública

La disciplina que ejerce su aplicación sobre el hombre-delincuente no puede ser desconocida, como tampoco el efecto coercitivo que produce sobre toda la sociedad; no obstante, la filosofía pura de nuestra justicia criminal, que preferimos denominar con el nombre de administración de legalidad penal en lugar de administración de justicia criminal, debe retornar el principal fundamento del Derecho Penal que no es, como se ha venido sosteniendo, imponer un castigo al hombre que delinque, sino propugnar por el orden, la seguridad jurídica, la paz y coexistencia armónica entre los hombres y, en la medida en que la pena o sanción contribuya a robustecer y reafirmar esos fines, es que se legitima la Filosofía del Derecho Penal y del Derecho Procesal Penal.

Dentro del revisionismo penal que postulamos, no puede quedar por fuera una revaloración del concepto bien jurídico y nuevos bienes jurídicos.

El Estado, luego, no quiere que en el seno social se produzcan crímenes porque estima que tutelando, de muy diversas maneras, esos bienes jurídicos desenvuelve responsablemente su papel de administrador.

Siendo así las cosas, el concepto de bien jurídico deberá ser interpretado como un conjunto de derechos básicos, propios de los individuos y de la sociedad y que el género humano se mantenga como tal.

La pena debe enfocarse hacia el logro de poder hacer del hombre que ha delinquido un nuevo ser por lo que los efectos de ella deben incidir en el alma, espíritu, conciencia y razón de ese hombre.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La pena, al igual que toda medida de seguridad, educativa o curativa, debe perseguir un genuino arrepentimiento (voz que proviene del latín "metanoeo".  – cambiar de mente.

Para los casos en que ello no sea posible: insanos mentales graves, el sistema de administración de legalidad criminal, ante la aplicación de medidas curativas, no deberá perder de vista la consideración humana que es innata al hombre que se encuentra en tal situación.

VEA TAMBIÉN: Reelección de Trump

El auténtico Filósofo del Derecho, sobre todo, en el ámbito penal, tiene frente a sí una noble tarea, pero al mismo tiempo, ardua: abordar el universo jurídico penal y discernir, mediante la razón práctica y científica, los principios que serían la ratio essendi y congnoscendi del mismo.

El jurista penalista debe tener presente que cada principio ordenador de una institución jurídica o de una materia propia del derecho penal encierra en sí toda una filosofía, un arjé, una razón de ser sobre la cual se desarrolla o desenvuelve esa institución o concepto.

No puede soslayar que el Derecho Penal, no vive distanciado o divorciado del restante ordenamiento jurídico, sino que cada institución engarza, casi de modo perfecto, en una Teoría General del Derecho y en la Filosofía Universal.

No son pocos los jueces y fiscales, penosamente, que han abandonado la lectura constante y permanente sobre los textos jurídicos; la creación del derecho se ha ausentado; la elaboración jurídica resulta tediosa para ellos y se circunscriben, únicamente, a aplicar la norma sin entrar a mayores consideraciones y que esa norma que aplican se encuentra en un código, que ese código tiene una filosofía, y que esa filosofía persigue fines, tiene sus principios, reglas, un método, un contexto, y cuando esto sucede, lejos de hacerse justicia en el caso, lo que se logra es una decisión seca, fría, solitaria, propia de los sequedales de la injusticia.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".