opinion
El género ambiguo
Jorge De Las Casas - Publicado:
El maratón como creemos que pocos ignoran hoy día, es una carrera olímpica que tiene su origen en la célebre batalla ocurrida en las llanuras del mismo nombre en la Grecia antigua, entre ejércitos aqueos y persas.Como el soldado Filípides recorrió los 42.2 kms.que separan Maratón de Atenas, corriendo, para llevar la noticia de la victoria, la distancia se convirtió en carrera, en estos juegos deportivos y en muchos otros, para los atletas de resistencia.La pregunta es: ¿debo referirme al maratón o a la maratón? Pues bien, ambos términos se pueden usar tratándose de la carrera.Pero, por asociación con lo extenso de esta, a las transmisiones por televisión se les llama también el teletón o la teletón; y a las de radio, lo mismo: el radiotón o la radiotón.En algunos países prefieren un uso; en otros, otro.Cómo debe decirse: ¿el azúcar o la azúcar? Esta es otra palabra de género ambiguo, puede decirse de cualquiera de las dos formas.Pero cuando este término va acompañado de un adjetivo, por ejemplo, “morena”, los españoles suelen usar el masculino: “azúcar moreno” (como el nombre del famoso dúo flamenco).Los latinoamericanos, en cambio, usan “azúcar morena”.“¿El calor o el calor? Popular o coloquialmente se usan ambas formas.En el habla culta el uso preferente y recomendado es el calor.¿El mar o la mar? Mar se emplea de ambas formas, pero es un hecho curioso que los marineros siempre usan el femenino: la mar.Y la gente de tierra, el masculino.¿El van o la van? Es un anglicismo que, como tal, carece de género definido.En inglés es “panel van” (el término y el vehículo); en español es normal que le llamemos “la furgoneta” o “el pánel”.Como tiene los dos géneros en español, puede usarse el van o la van, un van o una van, sin objeción.Agradecemos comentarios.