Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El IDH 2020: nuevas mediciones interesantes, pero explicaciones inadecuadas

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Carentes de base científica / Explicaciones inadecuadas / IDH 2020 / Interesantes / Madre naturaleza / Nuevas mediciones / PNUD / Poder económico / Sectores dominantes

El IDH 2020: nuevas mediciones interesantes, pero explicaciones inadecuadas

Publicado 2021/07/07 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

Si bien el Informe sobre Desarrollo Humano 2020, reconoce que la Tierra se está adentrando en una nueva época geológica conocida como el Antropoceno, en la que los seres humanos constituyen la mayor fuerza definitoria del medioambiente, el mismo carece de una explicación adecuada de las causas de este fenómeno.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El plan para empobrecer, y controlar, al mundo

  • 2

    Cómo operar una nube en función de las necesidades de las organizaciones

  • 3

    Ite Missa Est

El Informe sobre Desarrollo Humano 2020, carece de la base científica suficiente como servir de base a políticas efectivas para salvaguardar a la Madre Tierra. Foto: EFE.

El Informe sobre Desarrollo Humano 2020, carece de la base científica suficiente como servir de base a políticas efectivas para salvaguardar a la Madre Tierra. Foto: EFE.

El Informe sobre Desarrollo Humano 2020, publicado por el PNUD con el título "La Próxima Frontera" el que, de acuerdo con su subtítulo, está dedicado al análisis de la relación entre el desarrollo humano y el Antropoceno, contiene un interesante avance de medición en lo que se refiere a la sostenibilidad ambiental. Se trata de una serie de indicadores vinculados al medioambiente, contenidos en el Tablero 4 del documento.

Si bien el Informe sobre Desarrollo Humano 2020, siguiendo a la mayoría de la comunidad científica, reconoce que la Tierra se está adentrando en una nueva época geológica conocida como el Antropoceno, en la que los seres humanos constituyen la mayor fuerza definitoria del medioambiente, el mismo carece de una explicación adecuada de las causas de este fenómeno. Esto debilita su utilidad como guía para la formulación de soluciones.

El documento inicia planteando correctamente que se trata de una situación grave que tiene un carácter complejo, reconociendo además que "los desequilibrios planetarios (…) y los desequilibrios sociales se agravan mutuamente". Más aún, se insiste explícitamente que tras la pandemia no se trata de volver a la vieja normalidad, la cual no se considera ni deseable ni posible.

De acuerdo con el documento, "las decisiones humanas, condicionadas por nuestros valores e instituciones, han dado lugar a los desequilibrios interconectados con los que nos enfrentamos a nivel social y planetaria". Este tipo de planteamiento lleva inmediatamente a preguntarse por las causas que generan el tipo de instituciones y valores que producen un tipo de actividad humana que daña al medioambiente. Es aquí donde el documento del PNUD se degrada.

En efecto, en primer lugar, la visión del Informe sobre Desarrollo Humano 2020, se refiere a los valores que guían la acción humana sin ninguna referencia al tipo de vinculación de estos con las relaciones sociales de producción y distribución existentes. Si bien no se trata de negar la autonomía relativa de los factores ideológicos, tampoco se trata, como lo hace el PNUD, de omitir el impacto que tiene la lógica del modelo económico sobre los valores.

Es evidente, por ejemplo, que el consumismo y su afectación sobre la naturaleza no es un hecho que se explica por sí solo. Detrás del mismo está un sistema económico, cuyo objetivo último es la generación y acumulación de ganancias, el cual para asegurarse un creciente mercado promueve el consumismo, utilizando lo que Baran y Sweezy llamaron "las campañas de ventas". Se trata de una visión incapaz de entender la profundidad de las ideas de Thorstein Veblen, contenidas de manera magistral en su obra Teoría de la Clase Ociosa".

 

 

 

 

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

 

 

El Informe sobre Desarrollo Humano 2020, también se refiere a la importancia de los incentivos para guiar la acción humana hacia los objetivos de la sostenibilidad ambiental. Se trata de una frase que contiene una generalidad que no significa nada sin más precisión.

La que da el documento es que los gobiernos tienen la responsabilidad de introducir los incentivos necesarios, omitiendo que para hacer un análisis científico es necesario introducir las necesarias vinculaciones entre el poder económico y la forma de actuar de los gobernantes.

VEA TAMBIÉN: Morin: un sabio necesario

Importantes economistas como Joseph Stigliz y Robert Reich, por mencionar algunos, han llamado la atención sobre el fenómeno de la captura regulatoria, por medio de la cual los sectores económicamente dominantes, cuya finalidad última es la expansión de sus beneficios aún a costa del medioambiente, prácticamente controlan el accionar normativo del Estado. A este respecto, tanto Ian Angus como Naomi Klein, han insistido en el poder de las grandes petroleras.

 

 

 

 

 

 

 

 

En conclusión, el Informe sobre Desarrollo Humano 2020, carece de la base científica suficiente como servir de base a políticas efectivas para salvaguardar a la Madre Tierra.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".