opinion

El IDH 2020: nuevas mediciones interesantes, pero explicaciones inadecuadas

Si bien el Informe sobre Desarrollo Humano 2020, reconoce que la Tierra se está adentrando en una nueva época geológica conocida como el Antropoceno, en la que los seres humanos constituyen la mayor fuerza definitoria del medioambiente, el mismo carece de una explicación adecuada de las causas de este fenómeno.

Juan Jované - Publicado:

El Informe sobre Desarrollo Humano 2020, carece de la base científica suficiente como servir de base a políticas efectivas para salvaguardar a la Madre Tierra. Foto: EFE.

El Informe sobre Desarrollo Humano 2020, publicado por el PNUD con el título "La Próxima Frontera" el que, de acuerdo con su subtítulo, está dedicado al análisis de la relación entre el desarrollo humano y el Antropoceno, contiene un interesante avance de medición en lo que se refiere a la sostenibilidad ambiental. Se trata de una serie de indicadores vinculados al medioambiente, contenidos en el Tablero 4 del documento.

Versión impresa

Si bien el Informe sobre Desarrollo Humano 2020, siguiendo a la mayoría de la comunidad científica, reconoce que la Tierra se está adentrando en una nueva época geológica conocida como el Antropoceno, en la que los seres humanos constituyen la mayor fuerza definitoria del medioambiente, el mismo carece de una explicación adecuada de las causas de este fenómeno. Esto debilita su utilidad como guía para la formulación de soluciones.

El documento inicia planteando correctamente que se trata de una situación grave que tiene un carácter complejo, reconociendo además que "los desequilibrios planetarios (…) y los desequilibrios sociales se agravan mutuamente". Más aún, se insiste explícitamente que tras la pandemia no se trata de volver a la vieja normalidad, la cual no se considera ni deseable ni posible.

De acuerdo con el documento, "las decisiones humanas, condicionadas por nuestros valores e instituciones, han dado lugar a los desequilibrios interconectados con los que nos enfrentamos a nivel social y planetaria". Este tipo de planteamiento lleva inmediatamente a preguntarse por las causas que generan el tipo de instituciones y valores que producen un tipo de actividad humana que daña al medioambiente. Es aquí donde el documento del PNUD se degrada.

En efecto, en primer lugar, la visión del Informe sobre Desarrollo Humano 2020, se refiere a los valores que guían la acción humana sin ninguna referencia al tipo de vinculación de estos con las relaciones sociales de producción y distribución existentes. Si bien no se trata de negar la autonomía relativa de los factores ideológicos, tampoco se trata, como lo hace el PNUD, de omitir el impacto que tiene la lógica del modelo económico sobre los valores.

Es evidente, por ejemplo, que el consumismo y su afectación sobre la naturaleza no es un hecho que se explica por sí solo. Detrás del mismo está un sistema económico, cuyo objetivo último es la generación y acumulación de ganancias, el cual para asegurarse un creciente mercado promueve el consumismo, utilizando lo que Baran y Sweezy llamaron "las campañas de ventas". Se trata de una visión incapaz de entender la profundidad de las ideas de Thorstein Veblen, contenidas de manera magistral en su obra Teoría de la Clase Ociosa".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Informe sobre Desarrollo Humano 2020, también se refiere a la importancia de los incentivos para guiar la acción humana hacia los objetivos de la sostenibilidad ambiental. Se trata de una frase que contiene una generalidad que no significa nada sin más precisión.

La que da el documento es que los gobiernos tienen la responsabilidad de introducir los incentivos necesarios, omitiendo que para hacer un análisis científico es necesario introducir las necesarias vinculaciones entre el poder económico y la forma de actuar de los gobernantes.

VEA TAMBIÉN: Morin: un sabio necesario

Importantes economistas como Joseph Stigliz y Robert Reich, por mencionar algunos, han llamado la atención sobre el fenómeno de la captura regulatoria, por medio de la cual los sectores económicamente dominantes, cuya finalidad última es la expansión de sus beneficios aún a costa del medioambiente, prácticamente controlan el accionar normativo del Estado. A este respecto, tanto Ian Angus como Naomi Klein, han insistido en el poder de las grandes petroleras.

 

 

 

 

 

 

 

 

En conclusión, el Informe sobre Desarrollo Humano 2020, carece de la base científica suficiente como servir de base a políticas efectivas para salvaguardar a la Madre Tierra.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Deportes Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook