opinion

El IDH 2020: nuevas mediciones interesantes, pero explicaciones inadecuadas

Si bien el Informe sobre Desarrollo Humano 2020, reconoce que la Tierra se está adentrando en una nueva época geológica conocida como el Antropoceno, en la que los seres humanos constituyen la mayor fuerza definitoria del medioambiente, el mismo carece de una explicación adecuada de las causas de este fenómeno.

Juan Jované - Publicado:

El Informe sobre Desarrollo Humano 2020, carece de la base científica suficiente como servir de base a políticas efectivas para salvaguardar a la Madre Tierra. Foto: EFE.

El Informe sobre Desarrollo Humano 2020, publicado por el PNUD con el título "La Próxima Frontera" el que, de acuerdo con su subtítulo, está dedicado al análisis de la relación entre el desarrollo humano y el Antropoceno, contiene un interesante avance de medición en lo que se refiere a la sostenibilidad ambiental. Se trata de una serie de indicadores vinculados al medioambiente, contenidos en el Tablero 4 del documento.

Versión impresa

Si bien el Informe sobre Desarrollo Humano 2020, siguiendo a la mayoría de la comunidad científica, reconoce que la Tierra se está adentrando en una nueva época geológica conocida como el Antropoceno, en la que los seres humanos constituyen la mayor fuerza definitoria del medioambiente, el mismo carece de una explicación adecuada de las causas de este fenómeno. Esto debilita su utilidad como guía para la formulación de soluciones.

El documento inicia planteando correctamente que se trata de una situación grave que tiene un carácter complejo, reconociendo además que "los desequilibrios planetarios (…) y los desequilibrios sociales se agravan mutuamente". Más aún, se insiste explícitamente que tras la pandemia no se trata de volver a la vieja normalidad, la cual no se considera ni deseable ni posible.

De acuerdo con el documento, "las decisiones humanas, condicionadas por nuestros valores e instituciones, han dado lugar a los desequilibrios interconectados con los que nos enfrentamos a nivel social y planetaria". Este tipo de planteamiento lleva inmediatamente a preguntarse por las causas que generan el tipo de instituciones y valores que producen un tipo de actividad humana que daña al medioambiente. Es aquí donde el documento del PNUD se degrada.

En efecto, en primer lugar, la visión del Informe sobre Desarrollo Humano 2020, se refiere a los valores que guían la acción humana sin ninguna referencia al tipo de vinculación de estos con las relaciones sociales de producción y distribución existentes. Si bien no se trata de negar la autonomía relativa de los factores ideológicos, tampoco se trata, como lo hace el PNUD, de omitir el impacto que tiene la lógica del modelo económico sobre los valores.

Es evidente, por ejemplo, que el consumismo y su afectación sobre la naturaleza no es un hecho que se explica por sí solo. Detrás del mismo está un sistema económico, cuyo objetivo último es la generación y acumulación de ganancias, el cual para asegurarse un creciente mercado promueve el consumismo, utilizando lo que Baran y Sweezy llamaron "las campañas de ventas". Se trata de una visión incapaz de entender la profundidad de las ideas de Thorstein Veblen, contenidas de manera magistral en su obra Teoría de la Clase Ociosa".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Informe sobre Desarrollo Humano 2020, también se refiere a la importancia de los incentivos para guiar la acción humana hacia los objetivos de la sostenibilidad ambiental. Se trata de una frase que contiene una generalidad que no significa nada sin más precisión.

La que da el documento es que los gobiernos tienen la responsabilidad de introducir los incentivos necesarios, omitiendo que para hacer un análisis científico es necesario introducir las necesarias vinculaciones entre el poder económico y la forma de actuar de los gobernantes.

VEA TAMBIÉN: Morin: un sabio necesario

Importantes economistas como Joseph Stigliz y Robert Reich, por mencionar algunos, han llamado la atención sobre el fenómeno de la captura regulatoria, por medio de la cual los sectores económicamente dominantes, cuya finalidad última es la expansión de sus beneficios aún a costa del medioambiente, prácticamente controlan el accionar normativo del Estado. A este respecto, tanto Ian Angus como Naomi Klein, han insistido en el poder de las grandes petroleras.

 

 

 

 

 

 

 

 

En conclusión, el Informe sobre Desarrollo Humano 2020, carece de la base científica suficiente como servir de base a políticas efectivas para salvaguardar a la Madre Tierra.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Economía JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá:  destino de inversión y la mejor conexión con América

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Provincias Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook