opinion

El impuesto de inmueble en Panamá

Franklin Ledezma Candanedo - Publicado:
De acuerdo con el Código Fiscal panameño, son objeto de este impuesto todo los terrenos, edificios y construcciones situados en el territorio jurisdiccional de la República, el cual debe ser pagado por sus propietarios.

El tributo se aplica sobre el valor mayor y las mejoras hechas a la propiedad, sea éste el valor catastral fijado por la Dirección General de Catastro y Bienes Patrimoniales del ministerio de Economía y Finanzas o el valor de venta (precio acordado en la operación de compraventa) o el que resulte de avalúo en juicio de sucesión.

Se calcula como base en la siguiente tarifa progresiva combinada, tomando en cuenta el valor de la propiedad:De B/.

20,000 hasta B/.

50,000: 1.

75%De 50,001 hasta 75,000: 1.

95%De 75,001 en adelante: 2.

10%La ley establece excepciones al pago de este tributo, según el valor del inmueble, la calidad del propietario y el destino que se da al mismo.

También exonera aquellas propiedades cuya base imponible, incluidas las mejorar, no excedan de B/.

20,000.

00.

De acuerdo con la norma fiscal, el impuesto correspondiente a un año podrá pagarse en 3 cuotas o partidas, en las siguientes fechas: La primera a más tardar el 30 de abril; la segunda, el 31 de agosto y la tercera, el 31 de diciembre.

Señala, además, que todo pago que se haga dentro de los dos primeros meses del primer cuatrimestre o dentro del primer mes del segundo y tercer cuatrimestre, tendrá el beneficio de un 10% de descuento, siempre que se trate del impuesto sobre un bien que le sirva de residencia al contribuyente.

Los propietarios de inmuebles también debe conocer los gastos e inconvenientes que les ocasiona no pagar a tiempo éste y los demás tributos existentes.

Así por ejemplo, todo crédito a favor del Tesoro Nacional (caso de las cuotas o partidas impositivas), vencido y no pagado dentro del plazo legal establecido, devengará un recargo de 10% y cuando el cobro se haga vía Juicio Ejecutivo por Jurisdicción Coactiva, causará un recargo adicional del 20%.

Deberá cancelar, igualmente, un interés moratorio por mes o fracción de mes, contado a partir de la fecha en que el impuesto debió ser pagado y hasta su cancelación.

Dicho interés moratorio será de dos (2) puntos porcentuales sobre la tasa de referencia del mercado que indique anualmente la Comisión Bancaria Nacional.

Es necesario que conozcan, además que para el cobro del impuesto adeudado, se pueden embargar las propiedades morosas.

El Código Fiscal dispone, finalmente, que la obligación de pagar este impuesto prescribe a los 10 años contados desde el último día en que debió ser pagado y que el término de prescripción se interrumpe por auto ejecutivo dictado contra el deudor, por promesa escrita de pago hecha por el contribuyente por cualquier actuación escrita del funcionario competente encaminada a cobrar el impuesto.

Más Noticias

Judicial Decretan ilegal detención de Oliva, ex administrador de la AIG 

Economía MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Política Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Sociedad Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Política Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Variedades Netflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas

Política Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

Provincias Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos

Provincias Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Sociedad Realizan primer sorteo de la Lotería Fiscal

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Tecnología Agentes virtuales llevan el banco a los celulares de los clientes

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Deportes Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Suscríbete a nuestra página en Facebook