opinion

El Julio de los jesuitas

José Pineda - Publicado:
El mes de julio como los otros meses tiene sus festividades para distintos grupos ora étnicos, ora religiosos.

Muchos celebran la Virgen del Carmen, otros Santiago Apóstol, también se recuerda a San Cristóbal en la región de Panamá Este.

Nosotros celebraremos hacia fin de mes a San Ignacio de Loyola, fundador de la Orden Religiosa de la Compañía de Jesús.

Reconocemos que no es un Santo popular pero que, a pesar de todo, tiene su gente.

Haciendo memoria no puedo dejar de recordar en la segunda mitad de la década de los años 30 y principios del 40, cuando comencé a familiarizarme con los hijos de San Ignacio quienes asistían espiritualmente a sus vecinos de la Calle Tercera del Casco Viejo, el Colegio de La Salle.

Luego de conocerlos comencé a familiarizarme con los muchachos y muchachas de entonces (hoy venerables miembros de la Tercera Edad, los que hemos sobrevivido, gracias a Dios) que como característica se sabían la marcha de San Ignacio que se canta o se cantaba entre los jesuitas de habla hispana y que cuando nos encontramos volvemos a tararearla.

"Fundador, sois Ignacio y general, de la Compañía real, que Jesús con su nombre distinguió, la legión de Loyola que con fiel corazón, sin temor enarbola la cruz por pendón.

.

.

" Desconozco el nombre del autor de la letra, y por cierto nunca he oído a nadie atribuirse la paternidad literaria de esas frases retorcidas y poéticas del himno, dígase lo mismo de la música.

De todas maneras los exalumnos del Colegio Javier y del Colegio Centro América de Granada, sí que lo recuerdan.

De los jesuitas y parte de su historia fuera y dentro de Panamá abundamos cuando escribíamos en este mismo periódico y columna aquella serie "Año Ignaciano", hoy siguiendo a Monseñor Pedro Mega, Camarero Secreto del Papa Pío XII,en 1958 en su Compendio biográfico de los Ilustrísimos Monseñores Obispos y Arzobispos de Panamá.

", esbozaré cómo llegaron a Panamá luego de la supresión de la Orden por el Franciscano Clemente Ganganelli, conocido como Clemente XIV en 1773 y que fue luego restaurada en 1814 por Pío VII.

Lógicamente, tenemos que comenzar por el Ilustrísimo Señor Don José Telésforo Paul , S.

J.

quien gobernó la Diócesis de Panamá del 17 de agosto de 1875 hasta el 6 de agosto de 1884 en que fue promovido al Arzobispado de Bogotá, pero debido a la revolución que entonces estalló no pudo verificar el viaje sino hasta el año siguiente,1885.

Mencionan sus biógrafos como hecho notable la actuación de Monseñor Paul con motivo del recibimiento del Conde Ferdinand Lesseps a su llegada a Panamá.

"A las 5 p.

m.

- narra La Estrella de Panamá del 3 de enero de 1880- del día 31 de diciembre de 1879, en la Estación del Ferrocarril lo esperaban, el Comisionado del Estado, señor J.

N.

Recuero, el coronel Montúfar, el jeneral Gonzáles y su Señoría Ilustrísima Dr.

Paul y otros a darle la bienvenida.

Pronunciaron discursos Antonio Ferro, representando el Gobierno Federal, D.

Jerardo Ortega, Presidente de Estado, Doctores Carlos Holguin ,Lino Ruiz, Dionisio Araúz, i el jeneral Campo Serrano, i su Señoría Ilustrísima, Dr.

Paul, Comisionados.

.

.

Al día siguiente, después de la seis de la tarde, el Sr.

Lesseps resolvió ejecutar el simulacro del acto, al que dio principio pronunciando el siguiente discurso: "lmaritimo universal transoceánico , se dará el primero de enero de 1880, por la madrina señorita Fernanda de Lesseps el primer golpe de zapa sobre el sitio que marcará la entrada del Canal marítimo en la costa del Océano Pacífico, en seguida todos los asistentes darán su zapa en señal de la alianza de todos los pueblos que contribuyen a la unión de los dos océanos para bien de la humanidad.

" Mas luego de la bendición impartida por el Señor Obispo, éste dirigió sentidas palabras sobre los deseos de los colombianos por la realización de la obra i por la salud de su ilustre iniciador .

"La bendición de Monseñor Telésforo Paul cayó sobre la primera piedra de la magna obra del Canal de Panamá para beneficio del mundo y que tras miles de vicisitudes este fin de año pasará a manos netamente panameñas en su administración y usufructo, si Dios quiere y nos proponemos nosotros.

.

.

Más Noticias

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Economía Cierres y huelgas suman 27 días; Cciap advierte sobre agendas ocultas

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Sociedad Ministro Andrade defiende las contrataciones directas para rehabilitar calles

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Sociedad ¿Qué zonas son afectadas por el cambio climático?

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Economía Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook