opinion

El Julio de los jesuitas

José Pineda - Publicado:
El mes de julio como los otros meses tiene sus festividades para distintos grupos ora étnicos, ora religiosos.

Muchos celebran la Virgen del Carmen, otros Santiago Apóstol, también se recuerda a San Cristóbal en la región de Panamá Este.

Nosotros celebraremos hacia fin de mes a San Ignacio de Loyola, fundador de la Orden Religiosa de la Compañía de Jesús.

Reconocemos que no es un Santo popular pero que, a pesar de todo, tiene su gente.

Haciendo memoria no puedo dejar de recordar en la segunda mitad de la década de los años 30 y principios del 40, cuando comencé a familiarizarme con los hijos de San Ignacio quienes asistían espiritualmente a sus vecinos de la Calle Tercera del Casco Viejo, el Colegio de La Salle.

Luego de conocerlos comencé a familiarizarme con los muchachos y muchachas de entonces (hoy venerables miembros de la Tercera Edad, los que hemos sobrevivido, gracias a Dios) que como característica se sabían la marcha de San Ignacio que se canta o se cantaba entre los jesuitas de habla hispana y que cuando nos encontramos volvemos a tararearla.

"Fundador, sois Ignacio y general, de la Compañía real, que Jesús con su nombre distinguió, la legión de Loyola que con fiel corazón, sin temor enarbola la cruz por pendón.

.

.

" Desconozco el nombre del autor de la letra, y por cierto nunca he oído a nadie atribuirse la paternidad literaria de esas frases retorcidas y poéticas del himno, dígase lo mismo de la música.

De todas maneras los exalumnos del Colegio Javier y del Colegio Centro América de Granada, sí que lo recuerdan.

De los jesuitas y parte de su historia fuera y dentro de Panamá abundamos cuando escribíamos en este mismo periódico y columna aquella serie "Año Ignaciano", hoy siguiendo a Monseñor Pedro Mega, Camarero Secreto del Papa Pío XII,en 1958 en su Compendio biográfico de los Ilustrísimos Monseñores Obispos y Arzobispos de Panamá.

", esbozaré cómo llegaron a Panamá luego de la supresión de la Orden por el Franciscano Clemente Ganganelli, conocido como Clemente XIV en 1773 y que fue luego restaurada en 1814 por Pío VII.

Lógicamente, tenemos que comenzar por el Ilustrísimo Señor Don José Telésforo Paul , S.

J.

quien gobernó la Diócesis de Panamá del 17 de agosto de 1875 hasta el 6 de agosto de 1884 en que fue promovido al Arzobispado de Bogotá, pero debido a la revolución que entonces estalló no pudo verificar el viaje sino hasta el año siguiente,1885.

Mencionan sus biógrafos como hecho notable la actuación de Monseñor Paul con motivo del recibimiento del Conde Ferdinand Lesseps a su llegada a Panamá.

"A las 5 p.

m.

- narra La Estrella de Panamá del 3 de enero de 1880- del día 31 de diciembre de 1879, en la Estación del Ferrocarril lo esperaban, el Comisionado del Estado, señor J.

N.

Recuero, el coronel Montúfar, el jeneral Gonzáles y su Señoría Ilustrísima Dr.

Paul y otros a darle la bienvenida.

Pronunciaron discursos Antonio Ferro, representando el Gobierno Federal, D.

Jerardo Ortega, Presidente de Estado, Doctores Carlos Holguin ,Lino Ruiz, Dionisio Araúz, i el jeneral Campo Serrano, i su Señoría Ilustrísima, Dr.

Paul, Comisionados.

.

.

Al día siguiente, después de la seis de la tarde, el Sr.

Lesseps resolvió ejecutar el simulacro del acto, al que dio principio pronunciando el siguiente discurso: "lmaritimo universal transoceánico , se dará el primero de enero de 1880, por la madrina señorita Fernanda de Lesseps el primer golpe de zapa sobre el sitio que marcará la entrada del Canal marítimo en la costa del Océano Pacífico, en seguida todos los asistentes darán su zapa en señal de la alianza de todos los pueblos que contribuyen a la unión de los dos océanos para bien de la humanidad.

" Mas luego de la bendición impartida por el Señor Obispo, éste dirigió sentidas palabras sobre los deseos de los colombianos por la realización de la obra i por la salud de su ilustre iniciador .

"La bendición de Monseñor Telésforo Paul cayó sobre la primera piedra de la magna obra del Canal de Panamá para beneficio del mundo y que tras miles de vicisitudes este fin de año pasará a manos netamente panameñas en su administración y usufructo, si Dios quiere y nos proponemos nosotros.

.

.

Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook